El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, verificó personalmente el avance de los trabajos en el lote 1 del tramo Yabebyry-Santa Rita, en el departamento de Misiones. Se trata de un tramo de 18,30 kilómetros de asfaltado, que se inicia en la zona urbana del distrito de Yaberyry en el empalme con la Ruta PY20, que está en plena ejecución y estará operativo a fin de año, según el titular de la citada cartera de Estado.
Unas 80 personas están trabajando en la obra que significará un aliciente para los pobladores y, sobre todo, para arroceros de la zona, que constantemente sufrían la incomodidad de la ruta clausurada, por tratarse de una región inundable. Ahora se dispondrá de una ruta de todo tiempo, que dinamizará la economía local.
“Es un gran desafío para el Ministerio de Obras Públicas, ha sido el tramo desde San Ignacio hasta Yabebyry. En primera instancia ya se asfaltó desde San Ignacio hasta Santa Rita y desde Santa Rita hasta Yabebyry, que es un tramo inundable con muchas complicaciones”, dijo Wiens. Explicó que la obra se dividió en dos contratos de 17 kilómetros cada uno, y dijo que ahora se está trabajando con los ingenieros lo relacionado con el drenaje que requiere la zona.
“Nada sustituye en observar en territorio cuáles son los problemas que tiene el tramo. Toda obra es dinámica y más como en este caso ya la carga, los arroceros y también los propios camiones de la empresa con carga van mostrando dónde hay puntos débiles, dónde hay que corregir algunas cuestiones”, puntualizó.
El titular del MOPC comentó que se realizan convenios modificatorios para ajustar los trabajos y optimizar la inversión que hace el Estado. Aseguró que para fin de año estará concluido el asfaltado.
Leé también: Misiones avanza con las obras de los pabellones de contingencia
Dejanos tu comentario
Rampa de frenado, la genial iniciativa que ya evitó 50 accidentes en la Ruta PY02
Lo que durante muchos años se convirtió en una trampa mortal debido a los problemas con los frenos en la bajada de Caacupé, finalmente tuvo un final feliz. Una sencilla infraestructura clave en la ruta PY02 posibilitó la creación de la rampa de frenado, con lo que a partir de 2023 se evitaron unos 50 accidentes viales que hubieran significado tragedias y familias enlutadas.
Te puede interesar: Por derrumbe, gigantesca mina chilena buscan rescatar a cinco mineros
Según datos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), este sistema “sigue marcando la diferencia: en lo que va de 2025, en el que ya se activaron 23 veces por fallas de freno en vehículos, la mayoría pesados”.
“La rampa de frenado de emergencia ubicada en el kilómetro 48,3 de la ruta PY02, desde su habilitación, ha mostrado resultados positivos. Las estadísticas son contundentes:
- en 2023 fue utilizada por 4 vehículos
- en 2024 se registraron 23 ingresos de emergencia
- en lo que va de 2025 ya se contabilizan otros 23 casos
En total, se han registrado 50 intervenciones exitosas, beneficiando directamente a unas 150 personas, según datos oficiales.
Desde la cartera de obras resaltaron que las rampas de frenado representan una inversión pública que salva vidas, ya que ofrecen una alternativa segura ante emergencias mecánicas en pendientes pronunciadas, como las que se encuentran en la zona del cerro de Caacupé.
Ante una emergencia
A pesar de que los conductores realizan controles periódicos de los sistemas de freno, los conductores siempre están expuestos a una posible falla. En caso de una emergencia, se debe dirigir el vehículo hacia la zona de pedregullo, donde las ruedas se hunden progresivamente hasta detener la marcha de manera segura.
“Es fundamental evitar la sección de cemento, ya que esta no cumple función de frenado. También se recomienda emplear principalmente el freno motor para mantener el control del vehículo durante el ingreso a la rampa”, explicaron.
Importancia del mantenimiento
Como dicen, siempre es mejor prevenir que lamentar, por eso la prevención sigue siendo clave. Por esa razón, desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) insisten en la importancia del mantenimiento periódico del sistema de frenos, especialmente en vehículos de carga que transitan por rutas nacionales.
Leé también: Meteorología pronostica ingreso de un frente frío desde el domingo
Finalmente, se recuerda que tanto la rampa como el servicio de grúa para el retiro del vehículo no tienen costo alguno para los usuarios y que su uso indebido constituye una falta grave, sancionada con una multa de 10 jornales mínimos.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 1 de agosto
Descartan nueva prórroga y multan desde hoy por habilitación vencida
Pese a que ayer se manejaba la posibilidad de una nueva prórroga, la Patrulla Caminera confirmó que desde hoy se aplicarán multas a los que circulen con la habilitación vencida.
La inspectora Patricia Ferreira, jefa de Relaciones Públicas de la institución, confirmó a nuestra redacción que a partir de hoy viernes 1 de agosto, los agentes podrán multar a los conductores que circulen con habilitación vencida.
Ycuá Bolaños: una tragedia que se vive, se recuerda y se lucha por sanar
Cada 1 de agosto el pueblo paraguayo recuerda uno de los días más terribles y luctuosos de su historia: el incendio del supermercado Ycuá Bolaños. Aquel domingo soleado del 2004 se vio teñido por el fuego, las cenizas y las lágrimas de casi 400 paraguayos fallecidos. Han pasado 21 años, pero la herida sigue sangrando, sigue doliendo.
Esta mañana se realizó un acto en el Centro Cultural 1A en recordación de las víctimas. Los familiares recordaron entre llantos a sus seres queridos y pidieron que este tipo de tragedias no se repita.
MOPC verificará estado de rotondas en rutas nacionales tras reclamo de senador
El senador Orlando Penner pudo comunicarse con la ministra Claudia Centurión, titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), luego de exponer un reclamo en la última sesión de la Cámara Alta, y confirmó que las rotondas en las rutas nacionales 2, 7 y 9 serán verificadas inmediatamente. Debido a los accidentes viales que se registran en dichas zonas pidió instalar sonorizadores, más carteles y ensanchar los accesos.
“Ayer (por el jueves) recibí la llamada de la ministra interesada en saber sobre el problema. Empezamos a entendernos, le pedí encarecidamente para que intervenga. Ella me dijo que las obras nuevas han sido diseñadas acordes a normas internacionales de tránsito, la fiscalización ha sido correcta, que se recibieron en tiempo y forma las rutas con esas rotondas existentes. Me dijo que los diseños de las rotondas están bien hechos, pero que dará instrucciones inmediatas para que las mismas sean revisadas y ver qué falta“, sostuvo el legislador, este viernes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Retienen a esposa del hermano de Sebastián Marset tras intentar ingresar al país
Tras descender de un vuelo proveniente de Brasil fue detenida en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi Emilia Cristina Mantilla Robles, quien sería esposa del hermano del presunto narcotraficante requerido por la justicia paraguaya Sebastián Marset.
La mujer de nacionalidad boliviana y con documentos brasileños arribó al país junto con un joven de nacionalidad uruguaya identificado como Santiago González Dizandez y un menor de edad. Los mismos fueron inadmitidos al país tras realizarse el registro migratorio y fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Carrulim: de origen era solo tres tragos, ahora se le fue la mano a la gente
El profesor David Galeano contó que el carrulim forma parte de la costumbre paraguaya desde la época del doctor Gaspar Rodríguez de Francia. Recordó que el hábito inicial era beber tres tragos del tradicional brebaje elaborado con caña, ruda y limón, aunque en la actualidad “se le fue la mano a la gente”, según expresó el profesor.
“Esto empieza ante todo en la época de Francia ya y es la segunda parte. Dicen que primero se toma las dos hierbas y no las siete que ya es parte del consumismo de hoy”, señaló.
ANR prorroga su campaña de afiliación masiva a pedido de líderes partidarios
La Asociación Nacional Republicana (ANR), presidida por Horacio Cartes, estableció la prorroga de su campaña de afiliación masiva por pedido de una gran cantidad de líderes partidarios. A través de la resolución 38/2025, la iniciativa que fenecía el 31 de julio se extiende hasta el lunes 18 de agosto.
El documento refiere que la decisión surge a los “efectos de lograr la mayor participación de jóvenes, mujeres y personas de todas las edades en las próximas elecciones internas partidarias, como también en las elecciones generales municipales, y la necesidad de habilitar correctamente a los correligionarios, para emitir su voto efectivo a favor de esta nucleación política”.
Dejanos tu comentario
MOPC verificará estado de rotondas en rutas nacionales tras reclamo de senador
El senador Orlando Penner pudo comunicarse con la ministra Claudia Centurión, titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), luego de exponer un reclamo en la última sesión de la Cámara Alta, y confirmó que las rotondas en las rutas nacionales 2, 7 y 9 serán verificadas inmediatamente. Debido a los accidentes viales que se registran en dichas zonas pidió instalar sonorizadores, más carteles y ensanchar los accesos.
“Ayer (por el jueves) recibí la llamada de la ministra interesada en saber sobre el problema. Empezamos a entendernos, le pedí encarecidamente para que intervenga. Ella me dijo que las obras nuevas han sido diseñadas acordes a normas internacionales de tránsito, la fiscalización ha sido correcta, que se recibieron en tiempo y forma las rutas con esas rotondas existentes. Me dijo que los diseños de las rotondas están bien hechos, pero que dará instrucciones inmediatas para que las mismas sean revisadas y ver qué falta“, sostuvo el legislador, este viernes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Lea también: ANR prorroga su campaña de afiliación masiva a pedido de líderes partidarios
El parlamentario dijo que solicitó a la alta funcionaria de Estado celeridad en las verificaciones técnicas que se realizarán. “Le pedí, por favor, que una vez finalizado el estudio me haga saber la conclusión y lo que se hará para evitar más accidentes y muertes. Me quedé satisfecho”, puntualizó Penner tras su petición para la mejora de la seguridad vial en rutas nacionales.
“Yo viajé a varios países y eso me permite ver que estas rotondas son realmente una trampa mortal, no me importan las reglas internacionales cuando acá mueren gente, cada vez recibo más reclamos, entonces se debe hacer algo. Este pedido no es solo válido, sino urgente”, acotó el diputado por el departamento de Boquerón.
Te puede interesar: Latorre agiliza asistencia becaria de Hungría para jóvenes paraguayos
Dejanos tu comentario
Se presentaron nueve oferentes para el mantenimiento de la defensa costera de Alberdi
Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informaron que este jueves se procedió a la apertura de sobres de la Licitación Pública Nacional N° 34/2025, convocada para los trabajos de conservación y mantenimiento de la defensa costera de Alberdi. Como oferentes interesados en ejecutar la obra se recibieron nueve ofertas de empresas y consorcios.
Te puede interesar: El profundo y doloroso secreto que Hulk Hogan guardó hasta su muerte
“El acto tuvo lugar en el tercer piso del edificio central del MOPC, con la presencia de representantes de las firmas participantes y autoridades de la institución”, explicaron desde la cartera y aclararon que el llamado, registrado en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) con el ID N° 468.233, contempla una inversión estimada de G. 24.909 millones.
También informaron que el plazo de ejecución se extenderá durante los ejercicios fiscales 2025, 2026 y 2027, sujeto a la disponibilidad de créditos presupuestarios y asignaciones financieras.
Las ofertas presentadas
Las propuestas presentadas corresponden a:
- Tecnoedil S.A. Constructora,
- Consorcio Costero Alberdi (integrado por Nortec S.A. y Caminos Paraguayos S.A.)
- Construcciones y Viviendas Paraguayas S.A.
- Luis Rodrigo Bóveda Samaniego
- Somageec Paraguay S.A.
- Consorcio Defensa Pilar (formado por Ascent S.A. y Constructec S.A.)
- Teco S.R.L.
- Corporación Lemuria S.A.
- Sociedad Técnica de Construcciones S.A. (Sotec S.A.)
“Los montos ofertados varían entre G. 19.507 millones y G. 31.082 millones. Todos los documentos pasan ahora al Comité de Evaluación de Ofertas para realizar el análisis respecto al contenido de los mismos y su cumplimiento respecto a lo requerido en las bases de la contratación”, indicaron.
Los trabajos a ser realizados
Entre las disposiciones a ser cumplidas figura que el contrato con la firma adjudicada contempla una serie de trabajos orientados a garantizar la protección de Alberdi frente a eventos climáticos extremos y crecidas del río Paraguay.
Las tareas previstas incluyen:
- la protección del coronamiento y taludes
- reparación de erosiones y refuerzo estructural en sectores críticos del muro de defensa
- la modernización del sistema de bombeo, con la incorporación de tres bombas flotantes de alta capacidad
- la reparación de la bomba existente, asegurando la operatividad en situaciones de emergencia
- la limpieza y excavación de canales y cauces
- eliminación de sedimentos acumulados
- mantenimiento de casetas de guardia
- casa de máquinas
- cercado perimetral
- tableros eléctricos
- alumbrado público
- otras obras civiles y electromecánicas
- construcción de una nueva caseta operativa equipada para albergar equipos eléctricos
- salas de control y áreas de trabajo.
Con esta intervención, el MOPC busca asegurar la funcionalidad y sostenibilidad de la infraestructura, protegiendo a la población y a las actividades económicas de Alberdi en el departamento de Ñeembucú.
Leé también: Fiscal confirma homicidio de Francisco Daniel, el cuerpo hallado tiene herida de bala