Ahora se aguarda el resultado de las inscripciones a nivel país que cerraron el sábado 15 de agosto con un total de 2.294.000 postulantes al citado programa de subsidio estatal. Foto: Archivo.
Pytyvõ 2.0: ya desembolsaron más de G. 52.000 millones para primeros pagos
Compartir en redes
Más de G. 52.011 millones desembolsó el Ministerio de Hacienda en la primera tanda de pagos del programa Pytyvõ 2.0 para trabajadores residentes en nueve ciudades fronterizas del Alto Paraná. Según el último reporte de la cartera fiscal, ya fueron efectivizadas unas 104.023 acreditaciones de G. 500.000, de los 109.410 beneficiarios del citado departamento, en el marco de la asistencia por la pandemia del COVID-19.
Se trata de trabajadores que viven en Ciudad del Este, Domingo Martínez de Irala, Hernandarias, Los Cedrales, Mbaracayú, Ñacunday, Presidente Franco, además de San Alberto y Santa Fe del Paraná.
Se aclaró que los pagos del subsidio se van concretando progresivamente, a medida que las Entidades de Pagos Electrónicos (EMPEs) vayan realizando las acreditaciones.
Cerraron las inscripciones
Ahora se aguarda el resultado de las inscripciones a nivel país, que cerraron el sábado 15 de agosto con un total de 2.294.000 postulantes al citado programa de subsidio estatal.
Recordemos que la ayuda está orientada a trabajadores a partir de los 18 años de edad, trabajadores por cuenta propia y de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que no aporten a la seguridad social del Instituto de Previsión Social (IPS) u otra caja, que sean o no contribuyentes de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) o que habiendo sido aportantes del IPS fueron despedidos injustificadamente por los efectos del COVID-19.
Se estima llegar a unas 700.000 personas a nivel país. Para ello se prevén unos US$ 125 millones. La ley proyecta cuatro pagos mensuales de G. 500.000 a cada beneficiario, pero los dos últimos están supeditados a la disponibilidad de recursos del Ministerio de Hacienda.
CDE: detienen a hombre que robó auto de su expareja y la extorsionó para devolverlo
Compartir en redes
Este martes, la Policía Nacional capturó a un ciudadano brasileño que robó el auto de su expareja y luego pidió dinero para devolverlo, en el departamento de Alto Paraná. La detención se logró en plena vía pública y se recuperó el rodado que estaba en poder del hombre.
Según el reporte policial, durante la jornada del lunes, una mujer identificada como Yasmin Silva Fernandes, de nacionalidad brasileña, denunció que su vehículo fue robado en la localidad de Foz de Yguazú y la recuperación del mismo se logró sobre la avenida Mariscal Estigarribia, de Ciudad del Este.
La detención se logró en un control de rutina realizado por los agentes del grupo Lince, quienes al ingresar los datos de la chapa del vehículo al sistema, pudo constatar que se trataba de un automóvil de la marca Ford tipo KA SE, con chapa brasileña PUY5H79, el cual había sido reportado como robado en el vecino país.
El conductor fue identificado como Luan Chaiben de Moraes, de 31 años, quien sería expareja de la víctima. Según medio locales del Alto Paraná, la mujer recibió un mensaje del hombre, quien le comentó que tenía un conocido que podría ayudarla para recuperar su auto, pero debía pagar.
Finalmente, esta decidió radicar la denuncia ante la Policía Nacional de CDE, quienes recuperaron el automóvil en poder del extorsionador. El caso quedó en manos del fiscal Luis Escobar, quien ordenó la detención del brasileño y la incautación del rodado como evidencia.
El senador Derlis Maidana resaltó que el proyecto de ley presentado por el Gobierno, busca una verdadera transformación del transporte público metropolitano. Foro: Archivo
Reforma del transporte: destacan que es una apuesta decidida del bienestar de los trabajadores
Compartir en redes
Por Lourdes Torres - Periodista - lourdes.torres@nacionmedia.com
El senador colorado Derlis Maidana se refirió al proyecto de ley que plantea la Reforma del Sistema de Transporte Público, destacando que es una transformación general, no es solo una mejora técnica. Resaltó que es una apuesta decidida por el bienestar del pueblo trabajador.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el legislador que actualmente preside la Comisión de Legislación, señaló que el proyecto de ley que ha presentado el Gobierno nacional, busca una verdadera transformación del transporte público metropolitano.
Resaltó que el proyecto de ley constituye una respuesta estructural, moderna y profundamente necesaria ante uno de los reclamos históricos de la ciudadanía. “Esta transformación no es solo una mejora técnica; es una apuesta decidida por el bienestar del pueblo trabajador, por la movilidad sostenible, por un Estado presente y planificador, por un transporte digno, moderno y justo”, resaltó.
Destacó que este plan se sustenta en principios de eficiencia, dignidad y justicia social, con la mirada puesta en un servicio público que verdaderamente esté al servicio de la gente.
Derlis Maidana señaló como innovación destacada, se incluye la posibilidad de segmentar las licitaciones en componentes específicos del servicio. Foto: Archivo
“Contempla la renovación total de la flota, con buses modernos, eléctricos y accesibles, adquiridos por el Estado y asignados mediante licitaciones públicas transparentes, dejando atrás el esquema precario de las reguladas”, precisó.
Contratos claros
El senador Maidana resaltó que por primera vez se establecerán contratos claros y con trazabilidad, que remuneran a los operadores en función de kilómetros recorridos y pasajeros transportados, generando un incentivo directo a la calidad del servicio.
“El nuevo modelo también prevé concesiones por tiempo limitado, sin renovaciones automáticas, abriendo la puerta a una competencia sana y controlada por el Estado”, indicó.
Otro de los aspectos que contempla la propuesta es que el sistema contará con un fideicomiso de administración que centraliza todos los ingresos del sistema (incluido el billetaje electrónico), brindando transparencia y previsibilidad en el uso de los recursos públicos, así como retribuciones puntuales y auditables a todos los prestadores del servicio.
Indicó que este fideicomiso será administrado por la Agencia Financiera de Desarrollo, con supervisión estatal.
Mencionó además que a nivel institucional, se reafirma la rectoría del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) sobre todo el sistema de transporte terrestre, y se impulsa la creación de un Comité Estratégico de Movilidad Sostenible que coordine políticas de largo plazo junto con otras instituciones clave del Estado.
Segmentar licitaciones
Asimismo, el senador Maidana señaló como innovación destacada, que se incluye la posibilidad de segmentar las licitaciones en componentes específicos del servicio (flota, operación, infraestructura, servicios técnicos), lo que permite reducir riesgos, fortalecer la planificación estatal y garantizar soberanía sobre los activos estratégicos.
“A su vez, se crea un Consejo Asesor Multisectorial del Transporte Público, con participación de usuarios, trabajadores, universidades, operadores e instituciones públicas, que brindará recomendaciones sobre la estructura tarifaria y los mecanismos de revisión, favoreciendo la participación ciudadana”, destacó.
El legislador resaltó además que este cambio no significará un aumento en las tarifas. Muy por el contrario, “se garantiza la asequibilidad, con criterios de equilibrio y sostenibilidad y con beneficios especiales para grupos sociales establecidos en la ley”, acotó.
Finalmente, sostuvo que la reforma reconoce al transporte público como un servicio esencial, de carácter imprescindible y continuo, y establece que, cuando el interés público lo exija, podrá ser incluso prestado directamente por el Estado.
“Porque el transporte público no es un privilegio, es un derecho consagrado en nuestra Constitución. Y garantizarlo con planificación, transparencia y visión de futuro es un deber ineludible del Estado”, concluyó.