En la tarde de ayer jueves, las autoridades nacionales mantuvieron una reunión virtual, referente a la nueva metodología prevista para el comercio de frontera, en la que avanzaron para plantear los mecanismos al Brasil, pero se harán unos ajustes en materia logística y en el protocolo de salud.
Así lo informó el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olmedo, conforme al seguimiento de las tareas que encaminen a la modalidad operativa y de contingencia para el comercio fronterizo.
“Lo que hicimos fue presentarle a todos los ministros el estado de las negociaciones con el Brasil y quedamos con el compromiso de presentar una nueva propuesta de parte de Paraguay, con base en los aspectos operativos o la logística y el control sanitario para los recintos, que van a servir de sede o punto de entrega de mercaderías”, expresó.
Tales puntos de entrega serán denominados centros logísticos, de modo a apuntar la reactivación del comercio de frontera como lo viene solicitando fuertemente el sector tras meses de estar sin actividad, a consecuencia del cierre de las fronteras por la pandemia.
Fueron presentados también los aspectos normativos y el amparo jurídico que tendrá, por lo que consideraron que fue un paso más para la remisión inmediata de la nueva propuesta a Brasil, esperando un nuevo encuentro en la brevedad posible para lograr una aprobación y apuntando al beneficio compartido tanto para Brasil como Paraguay.
Lea también: Fisalco lleva una ejecución del 23% de US$ 109 millones
Ubicación de centros logísticos
Por lo tanto, el siguiente procedimiento una vez aprobado será ubicar los centros logísticos dentro de los mecanismos ya vigentes, incluso en el Mercosur, y las adecuaciones pendientes son en materia logística, aclaraciones en los protocolos sanitarios y la delimitación geográfica de los espacios, ya que en la línea de frontera con Brasil las ciudades limitantes tienen distintas características.
De la reunión participaron el ministro Antonio Rivas Palacios por la Cancillería Nacional; el ministro de Hacienda, Benigno López; el ministro de Salud, Julio Mazzoleni; el viceministro de Comercio, Pedro Mancuello; el viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, y el director de Aduanas, Julio Fernández.
Dejanos tu comentario
MOPC pone a punto Itapúa de cara al Mundial de Rally
La titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, verificó en Carmen del Paraná y zonas aledañas del departamento de Itapúa, los preparativos para el Mundial de Rally, que se disputará del 28 al 31 de agosto en Paraguay.
“Estamos verificando puentes, caminos y todos los puntos solicitados para que la gente pueda disfrutar estos días de deporte. Aprovechamos el buen tiempo para avanzar en todo lo que se necesita y tener todo a punto para el inicio del rally”, expresó durante el recorrido.
Dejanos tu comentario
China, Brasil y EE. UU. fueron los principales orígenes de las importaciones al cierre de julio
China, Brasil y Estados Unidos continuaron al cierre de julio como los principales orígenes de las importaciones de Paraguay, con una participación de casi el 64 %. Las importaciones de China y Brasil reportaron aumentos interanuales, a diferencia de las importaciones de Estados Unidos con variaciones negativas.
Alrededor de 6 de cada 10 productos que Paraguay importó entre enero y julio provinieron de China, Brasil y Estados Unidos, ya que las importaciones de estos países representan el 63,9 % del total, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP).
Al cierre de julio, el comercio con China es el de mayor volumen, con USD 3.443,8 millones, representando el 34,8 % del total importado. Esta cifra implica un crecimiento interanual del 13,5 % respecto al mismo periodo de 2024.
Leé también: Dólar sigue cayendo en picada y ya cotiza a G. 7.200
Los principales productos importados de China son los teléfonos celulares, que al cierre de julio acumulan compras de USD 833,2 millones, cifra 18 % más que los USD 705,9 millones vistos en el mismo periodo de 2024. Estos productos representan 24,2 % del total importado desde China.
Las máquinas portátiles para procesar datos (notebooks) son el segundo producto más importado desde China, con el 6,9 % de las importaciones. A julio, las adquisiciones de este producto totalizaron USD 237 millones, levemente superior al mismo periodo del año anterior.
Las máquinas y aparatos electrónicos tuvieron un incremento interanual de casi el 87 % respecto al acumulado de julio de 2024, y totalizan USD 170,1 millones.
Brasil
Brasil, el vecino país es el segundo mayor socio comercial de Paraguay, de donde importó productos hasta julio por USD 2.253,1 millones y representan el 22,8 % del total de importaciones del país. En términos interanuales, las importaciones totales desde Brasil tuvieron un leve crecimiento del 1,8 %.
Los productos más importados desde Brasil son los abonos minerales químicos, que representan el 4,5 % del total importado de ese país, y sumaron hasta julio USD 100,9 millones, menor a los USD 105,9 millones del año anterior.
Las cervezas de malta son el segundo producto más importado, representando el 3,2 % de todos los productos adquiridos. En total, al séptimo mes se compraron USD 72,9 millones en cerveza de malta, cifra mayor en un 8,2 % a los USD 67,4 millones del mismo periodo de 2024.
La importación de hilos y cables también mostró un crecimiento interanual importante, con un 30,9 % más que al cierre de julio del año anterior. Estos productos representan el 3,1 % de lo importado desde Brasil, con USD 70,5 millones hasta el séptimo mes.
Estados Unidos
Las importaciones con origen estadounidense cayeron al cierre de julio un 8,6 %, y acumulan USD 619,5 millones. Del país del norte se adquieren mayormente gasoil, productos farmacéuticos y naftas.
Las compras de gasoil de Estados Unidos representan el 32,1 % de todo lo importado. Con un acumulado de USD 198,9 millones, cerró el séptimo semestre con una caída interanual del 28,6 %, respecto a los USD 278,6 millones del año anterior.
Los productos farmacéuticos, contrariamente, se incrementaron respecto a 2024. De haber adquirido productos por USD 17,6 millones al cierre de julio del año pasado, al séptimo mes de este año se compró USD 46,4 millones, lo que implica un incremento del 163 %.
Las naftas cayeron en su importación casi el 17 % respecto a julio de 2024. El año pasado se adquirieron USD 38,9 millones, mientras que en lo que va de este 2025 se compró USD 32,3 millones.
Te puede interesar: Importaciones de carne se duplicaron al cierre de julio
Dejanos tu comentario
Cumbre de las Américas: “Paraguay es un modelo para la región”, afirma director del IRI
- Lourdes Torres, lourdes.torres@nacionmedia.com.
El director regional para América Latina y el Caribe del Instituto Republicano Internacional (IRI), el doctor Antonio “Tony” Garrastazu, valoró al Paraguay como un socio clave, no solamente para Estados Unidos, sino para toda la región, teniendo en cuenta el fuerte liderazgo que está demostrando el gobierno de Santiago Peña.
Durante una charla exclusiva con La Nación/Nación Media, Garrastazu comentó que su visita al país se enmarca en los preparativos para la Cumbre de las Américas, que se llevará a cabo en diciembre próximo en República Dominicana. Indicó que espera que Paraguay se convierta en uno de los principales portavoces de este encuentro de jefes de Estados.
“En República Dominicana estarán todos los presidentes claves para el fortalecimiento de la democracia en la región. Creo que el presidente Peña y su administración han hecho una labor importante, por lo que es un portavoz fuerte para estos temas”, resaltó.
Señala que será un espacio importante, ya que será la primera vez que todos los presidentes de la región se estarán reuniendo particularmente con la nueva administración de Estados Unidos, encabezada por Donald Trump, junto al secretario de Estado, Marco Rubio, y miembros del parlamento norteamericano.
“Es el primer evento multilateral de América Latina que será clave para abordar temas que son importantes como la seguridad, la economía, contra el avance del comunismo, la influencia de la República Popular China, la democracia, etcétera”, precisó el representante de IRI a LN.
Lea más: Peña reafirma defensa del consumidor en controles a cadenas
Modelo regional
Garrastazu remarcó la fuerte afinidad que existe con Estados Unidos: “Paraguay es un modelo para la región en términos de la integración regional, en términos de las aduanas, digitalización de las aduanas, cómo puede trabajar con los otros gobiernos, por ejemplo, República Dominicana, Ecuador, Panamá, y queremos destacar los ejemplos de Paraguay y que lo pueden oír los otros representantes de la sociedad civil, sector privado, otros gobiernos”.
Respecto a la postura del Instituto Republicano ante el avance de la influencia de China en la región, comentó a Nación Media: “Taiwán es un aliado importante, no solamente políticamente, también económicamente, por lo que representa en el mundo económico global. Apoyamos a Taiwán, para que puedan ser libres en el sentido de poder determinar sus propios puntos hacia el futuro. A eso nos dedicamos en el IRI, a promover, fortalecer la democracia, que es nuestro bien de ser”.
Aporte del IRI
El director del Instituto Republicano aclaró: “Nosotros no tenemos un modelo que diga ‘esto es lo mejor para Paraguay’, venimos a países que quieren que estemos ahí. Trabajamos con los ciudadanos para fortalecer sus capacidades, para que puedan rendir cuentas, por ejemplo, a sus gobernantes, para que ellos puedan ser parte de las fosas importantes para el desarrollo de políticas públicas”, acotó.
“Este apoyo que le dan como nación, por ejemplo, a Taiwán, este apoyo que le da al pueblo venezolano, contra la dictadura de Nicolás Maduro; así como el apoyo a candidaturas opositoras políticas, como, por ejemplo María Corina Machado, etcétera; creo que es sumamente importante”, indicó al diario La Nación.
Asimismo, resaltó la apertura que está dando la administración del presidente Peña para abordar todos estos temas con miembros de su gabinete, ya que justamente esta semana se llevó a cabo un encuentro con miembros del Ejecutivo y Legislativo, así como invitados del sector privado, lo que ha permitido conformar una importante plataforma ya con mira a la Cumbre de las Américas.
Lea también: Resaltan avances en políticas sociales en los dos años de gobierno de Peña
“Todos estos insumos vamos a juntarlos para entonces poder hacer la agenda que queremos hacer en la República Dominicana, en el marco oficial de la cumbre. Esperemos que el presidente Peña nos pueda acompañar ahí también en diciembre para poder destacar el liderazgo que ha tenido, que seguirá teniendo Paraguay”, manifestó.
“Conozco el Paraguay porque viví aquí, amo su gastronomía, me gusta su gente, porque he podido ir visitando de diferentes regiones, me gustaría que mis compatriotas en Estados Unidos también lo conozcan. Creo que hay una gran oportunidad aquí para poder destacar estos temas en la Cumbre. Como IRI queremos destacar lo que pasa en Paraguay, lo que está haciendo, es una gran plataforma y nosotros lo queremos aprovechar en la mejor manera de la palabra para poder fortalecer estos vínculos”, concluyó Garrastazu.
Dejanos tu comentario
Paraguay, rumbo a ser portavoz clave de Cumbre de las Américas
- Por Lourdes Torres
- Periodista
- lourdes.torres@nacionmedia.com
El doctor Antonio “Tony” Garrastazu, director Regional para América Latina y el Caribe en el Instituto Republicano Internacional (IRI), destacó que el Paraguay es un socio clave, no solamente para Estados Unidos, sino para toda la región, sobre todo, teniendo en cuenta el fuerte liderazgo que está demostrando la actual administración gubernativa encabezada por el presidente Santiago Peña.
Durante una charla exclusiva con La Nación/Nación Media, Garrastazu comentó que su visita al país se enmarca en los preparativos para la Cumbre de las Américas que se llevará a cabo en diciembre próximo en República Dominicana. Indicó que espera que Paraguay se convierta en uno de los principales portavoces de este encuentro de jefes de Estados.
“En República Dominicana estarán todos los presidentes claves para el fortalecimiento de la democracia en la región. Creo que el presidente Peña y su administración han hecho una labor importante, por lo que es un portavoz fuerte para estos temas”, resaltó.
Mencionó que espera que con su presencia se pueda fortalecer, enseñar, replicar a fin de que surja un modelo en República Dominicana.
Señaló que será un espacio importante, ya que será la primera vez que todos los presidentes de la región se estarán reuniendo particularmente con la nueva administración en Estados Unidos, encabezada por Donald Trump, junto al secretario de Estado Marco Rubio y miembros del Parlamento norteamericano.
“Es el primer evento multilateral de América Latina que será clave para abordar temas que son importantes como la seguridad, la economía, contra el avance del comunismo, la influencia de China Popular, la democracia, etc.”, precisó.
MODELO REGIONAL
Garrastazu agregó que será de mucha importancia la presencia de Paraguay en la cumbre, dado la fuerte afinidad que existe con Estados Unidos. Mencionó que esperan poder destacar en este evento lo que está haciendo en Paraguay.
“Paraguay es su modelo para la región en términos de la integración regional, en términos de las aduanas, digitalización de las aduanas, cómo puede trabajar con los otros gobiernos, por ejemplo, República Dominicana, Ecuador, Panamá, y queremos destacar los ejemplos de Paraguay y que lo pueden oír los otros representantes de la sociedad civil, sector privado, otros gobiernos”, expresó.
Remarcó que lo importante de República Dominicana será una plataforma de dos días donde los ojos de la región van a estar ahí para poder elevar estos temas, por ello es importante trabajar con equipo del presidente Peña.
Respecto a la postura del avance de la influencia de China en la región, señaló que es contra el avance de las ideologías del Partido Comunista, ya que va en contra de todo lo que desde el Instituto Republicano y los países democráticos están defendiendo que son la sociedad civil, el sector privado, la libre prensa, así como el apoyo a la democracia que vive la República de China (Taiwán).
“Apoyamos a Taiwán, para que puedan ser libres en el sentido de poder determinar sus propios puntos hacia el futuro. A eso nos dedicamos en el IRI, a promover, fortalecer la democracia, que es nuestro bien de ser”, comentó.
APORTE DEL IRI
Aclaró que, como organización a fin al Partido Republicano, no van a los países, ya sea Paraguay, Argentina u otro, a decirlos lo que deben, o no deben hacer.
“Nosotros no tenemos un modelo que diga esto es lo mejor para Paraguay, venimos a países que quieren que estemos ahí. Trabajamos con los ciudadanos para fortalecer sus capacidades, para que puedan rendir cuentas, por ejemplo, a sus gobernantes, para que ellos puedan ser parte de las fosas importantes para el desarrollo de políticas públicas”, acotó.
Con la presencia de IRI en Paraguay lo que buscan es destacar los puntos claves, como país soberano, democrático y qué está haciendo para contrarrestar a esas influencias malignas alrededor del mundo.
“Este apoyo que le dan como nación, por ejemplo, a Taiwán, este apoyo que le da al pueblo venezolano, contra la dictadura de Nicolás Maduro, así como el apoyo a candidaturas opositoras políticas, como por ejemplo María Correa Machado, etcétera, creo que es sumamente importante”, indicó.
Resaltó el apoyo, la apertura que está dando la administración del presidente Peña para abordar todos estos temas con miembros de su gabinete. Se refirió a la importancia del encuentro con miembros del Ejecutivo, Legislativo, así como invitados del sector privado, lo que ha permitido conformar una importante plataforma ya con mira a la Cumbre de las Américas.
“Todos estos insumos vamos a juntarlos para entonces poder hacer la agenda que queremos hacer en la República Dominicana, en el marco oficial de la cumbre. Esperemos que el presidente Peña nos pueda acompañar ahí también en diciembre para poder destacar el liderazgo que ha tenido, que seguirá teniendo Paraguay”, remarcó.
Garrastazu expresó que como norteamericano está muy orgulloso de poder contar con Paraguay como un socio aliado de su país. Indicó que espera que esta amistad crezca, se fortalezca en términos económicos, políticas, en términos de turismo, porque también Paraguay tiene muchísimo que ofrecer.
“Conozco el Paraguay porque viví aquí, amo su gastronomía, me gusta su gente, porque he podido ir visitando de diferentes regiones, me gustaría que mis compatriotas en Estados Unidos también lo conozcan. Creo que hay una gran oportunidad aquí para poder destacar estos temas en la cumbre”, indicó.