En el marco de los compromisos sociales asumidos en las renovaciones de licencias otorgadas por la Conatel, Personal entregó al Ministerio de la Defensa Pública unos 254 módems Wifi Mifi E5573, 254 Líneas con planes de 10 GB sin costo, durante 24 meses de prestación de servicios de internet.
Uno de los principales objetivos de esta entrega es brindar mejor servicio a la población paraguaya en el contexto actual por la pandemia del COVID-19, en el que las instituciones como el MDP tienen una gran responsabilidad, a la que también se adhiere Personal.
Participaron del acto la defensora general María Lorena Segovia y otras autoridades del ministerio, además de directivos y representantes de la firma Personal.
Cabe destacar que Personal viene realizando entregas de equipos y servicios como la activación de 2.700 líneas otorgadas al mismo ente desde inicios del 2020. Así como también a otras instituciones públicas dentro del marco de sus planes de responsabilidad social empresarial.
Compromiso social
Estas acciones se enmarcan en los compromisos sociales que realiza la telefonía de manera constante en apoyo al desarrollo y fortalecimiento del país, contribuyendo con herramientas que benefician a la comunidad.
De esta manera, Personal sigue plasmando la constancia de su compromiso con la sociedad y reafirma la total predisposición de seguir colaborando en las distintas áreas que viene trabajando de manera coordinada tanto con el Gobierno Nacional y con instituciones autónomas.
Dejanos tu comentario
En dos meses y medio, ya se logró la distribución del 40 % de los mobiliarios escolares
El asesor de comunicación de Itaipú, José Luis Rodríguez Tornaco, destacó el gran trabajo realizado en la entrega de mobiliarios escolares, adquiridos por Itaipú Binacional. A poco más de dos meses del inicio del operativo, ya se distribuyó el 40 % del total adjudicado.
“Celebramos haber cumplido ayer, en dos meses haber llegado a casi el 40 %, de la adjudicación que orilla las 330.000 unidades pedagógicas, mobiliarios escolares. Se tenían previsto, conforme el contrato que tenían, 150 días para entregar, pero afortunadamente el ritmo que se logró, el expertiz que se desarrolló a partir de las entregas en el interior ayudó mucho también para luego trasladar a Central y Asunción”, dijo el funcionario, este miércoles, en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Rodríguez Tornaco señaló que se trata de un hecho histórico, ya que en periodos anteriores, y desde varias instituciones del Gobierno, solo se lograba una distribución de 60.000 mobiliarios escolares en todo el país.
“En el mejor año de entregas y compras de muebles escolares, sumando los municipios, las gobernaciones, los ministerios y las universidades, se llegaban a 60.000 unidades en todo un año. En este proceso, liderado por Itaipú, con instrucción del Gobierno del Paraguay, en dos meses y medio hemos entregado 132.000 unidades”, refirió.
Aparte de destacar la importancia que los niños y niñas cuenten con muebles de calidad, y principalmente, la comodidad en las aulas, el asesor comunicacional indicó que estos mobiliarios también complementan el programa Hambre cero en las escuelas.
“Recordemos que, desde las casi 7.000 escuelas públicas, muchas no tienen cocina, no tienen comedores, por lo tanto, estos mobiliarios van a permitir a los chicos, además de cambiar la ergonomía de los muebles, la durabilidad, la garantía, el mantenimiento, además les permita comer en sus lugares”, apuntó.
Leé también: Paraguay queda fuera del top 5 de países que envían droga a Europa
Dejanos tu comentario
Inversión pública dinamiza primer cuatrimestre del año
Según el informe de Situación Financiera (Situfin) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF),al cierre del primer cuatrimestre del año se observa un crecimiento acumulado del 59 % en la inversión pública, con una importante ejecución.
En números, a abril de 2025, la inversión fue de G. 2.072 mil millones, equivalente a USD 261,5 millones y representa el 0,6 % del producto interno bruto (PIB), superando en 0,2 puntos porcentuales (PP) con respecto al mismo período de 2024, lo que refleja un impulso sostenido de las obras públicas.
Según informes anteriores de Situfin, este es uno de los niveles más altos de inversión en el primer cuatrimestre, superior a lo registrado en 2023 (0,4 %) y 2024 (0,4 %). Indican que este aumento refleja un mayor dinamismo en obras públicas, enfocado en la construcción de rutas, puentes, hospitales y escuelas.
Teniendo en cuenta el comportamiento de los últimos 12 meses, el resultado fiscal anualizado a abril se situó en -2,7 % del PIB. En guaraníes, esto asciende Gs. 9.076 miles de millones, por debajo del déficit registrado en enero de este año (G. 9.755 miles de millones).
INGRESO
El ingreso total acumulado en los cuatros meses del año es de G. 17.205 mil millones, cerca de USD 2.180 millones. Es un crecimiento interanual de 9,3 %. Este aumento estuvo impulsado principalmente por una buena recaudación tributaria y mayor ingreso de las represas binacionales.
Los principales impuestos que más crecieron fueron el impuesto al valor agregado (IVA) 5,5 PP, el impuesto a la renta empresarial (IRE) con 1,5 PP, y los aranceles (impuestos externos) con un 5,7 PP. Respecto al rendimiento de los impuestos internos, se observó un crecimiento del 4,7 % en abril.
Los impuestos externos crecieron 17 % en abril, lo que refleja un comercio exterior y una economía más activa localmente. Entre Itaipú y Yacyretá, aportaron G. 2.608 mil millones, cerca de USD 350 millones, un importante ingreso no tributario en este periodo.
Dejanos tu comentario
Che Róga Porã 2.0: entregan las primeras viviendas en Luque
El presidente de la República, Santiago Peña, desarrolló este viernes su última actividad de gobierno con la inauguración de viviendas en el marco del programa Che Róga Porã 2.0 en el barrio Arasy de la ciudad de Luque.
Posteriormente, el mandatario tiene previsto, a las 14:30, su viaje con destino a la ciudad de Roma, Italia, donde el domingo 18 de mayo asistirá a la misa de entronización del papa León XIV.
Durante el acto el jefe de Estado resaltó que desde que se propuso llegar a la presidencia de la República soñaba con cambiar el país y entre sus grandes metas está la construcción de 200.000 viviendas. En ese sentido, resaltó que la inauguración de las viviendas en Luque es apenas el inicio de ese gran sueño.
Le puede interesar: Contraloría pide intervención de los municipios de Asunción y CDE
“Yo no vine a hacer solamente lo que la gente espera que yo haga, yo vine a hacer muchísimo más. Ciertamente hoy en día es una fecha de gran emoción para mí, pero aún no estoy satisfecho. Esto es apenas el comienzo de lo que nosotros queremos ver en los próximos años”, expresó.
Paraguay está cambiando
Peña recordó que cuando se lanzó el programa Che Róga Porã hace 10 meses, tenían mucha certeza de que se iba a lograr, pero también tenían muchas dudas de cómo iba a funcionar y por el camino fueron aprendiendo algo nuevo.
En ese ánimo de aprender algo nuevo es que hace una semana se sacó el programa Che Róga Porã 2.0, que hoy ya se están viendo los resultado de los cambios que se llevaron a cabo. Aseguró que continuarán trabajando con esa misma fuerza, porque el Paraguay está comenzando a cambiar en muchos ámbitos.
“Yo les aseguro que lo vamos a lograr, ayudando a más paraguayos que trabajan la tierra en el campo, entregándoles títulos; a más familias humildes entregándoles viviendas a través del programa Fonavis, más familias de clase trabajadora accediendo a una casa propia. No vamos a parar hasta que cada paraguayo sea propietario de su terreno, de su casa y el día de mañana sean mipymes y dueños de su propia empresas”, indicó.
Arasy II
Peña presidió el acto de inauguración de 10 viviendas del conjunto habitacional Arasy II, ubicado en la ciudad de Luque. Lo hizo acompañado del ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, y la presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Stella Guillén.
Esta entrega forma parte del programa Che Róga Porã 2.0, una iniciativa que busca transformar vidas facilitando el acceso a una vivienda digna a familias de clase media.
El proyecto Arasy II, desarrollado por la firma Luoda S.A., contempla un total de 50 viviendas diseñadas con altos estándares de calidad para garantizar el confort, la seguridad y el bienestar de las familias beneficiadas. Las obras comenzaron en noviembre del año pasado y cumplen con los criterios técnicos establecidos por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
Leé también: Ley 60/90 registra un aumento del 24 % en el primer cuatrimestre
Dejanos tu comentario
“El desarrollo de una nación está ligado a su defensa”, dice Latorre sobre ciberseguridad
El ataque cibernético a instituciones del país sigue generando la reacción de las autoridades nacionales. En este caso, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se pronunció afirmando que se debe apostar por la ciberseguridad y apela al trabajo coordinado con carteras del Poder Ejecutivo de modo a evitar nuevos ataques.
“El desarrollo de una nación está ligado a su defensa y es una cuestión que camina de la mano. Hay una serie de falencias estructurales, nosotros necesitamos más hospitales, mejorar nuestra capacidad en la provisión de servicios de salud, mejorar nuestra infraestructura y nuestra capacidad de generar una educación de calidad, pero también tenemos que avanzar en materia de defensa y en este caso tenemos que avanzar en materia de ciberseguridad”, afirmó.
En contacto con varios medios de prensa, el legislador colorado reiteró que la ciberseguridad y el desarrollo de la inteligencia artificial ya no son cuestiones del futuro, sino del presente y con proyección hacia el futuro, por lo cual no se puede descuidar este aspecto ni seguir posponiendo.
Lea también: Te Deum por la Independencia: llaman a no perder la esperanza en medio de la adversidad
Latorre también se posicionó en contra de una interpelación a Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), e indicó que lo más oportuno, desde su perspectiva, sería una conversación con el Congreso, de modo a abordar esta situación y determinar acciones conjuntas en pos de la ciberseguridad. “Para ver cómo podemos contribuir todos los actores para fortalecer las capacidades del Estado en esta materia”, resaltó.
Máquinas de votación
El diputado también hizo referencia a la licitación de las máquinas de votación, la cual es llevada adelante por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y opinó que este proceso no debería detenerse ante el ciberataque, dado que el objetivo de este tipo de acciones es frenar el desarrollo, agredir a las naciones y extorsionar. Latorre hizo hincapié en la necesidad de preservar la credibilidad a los resultados electorales, como actor fundamental para sostener la democracia.
“El gran desafío de las naciones es, a pesar de este tipo de ataques, continuar con su proceso de desarrollo y continuar sosteniendo su proceso de democracia. Es un gran desafío mantener un sistema que genere transparencia, para mí fue un gran logro que pasemos a un sistema de listas desbloqueadas, donde el ciudadano pueda elegir de manera directa a sus representantes al Parlamento, dando muerte al famoso sistema de las listas sábanas, eso requiere un apoyo digital, es decir, máquinas de votación”, manifestó.
Le puede interesar: A través de Rubio, EE. UU. felicita a Paraguay por el Día de la Independencia