El presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, lamentó la excesiva burocracia en las instituciones públicas que lejos de facilitar y agilizar los trámites en este tiempo de crisis sanitaria por la pandemia, genera retrasos al sector productivo que desea acceder a créditos para afrontar los efectos del COVID-19.

“En estos tiempos difíciles se deben acortar los procesos de trámites y se debe apuntar a la desburocratización para poder avanzar hacia la reactivación económica”, expresó el representante del gremio.

Con relación al sector productivo, el titular de la UGP sostuvo que hay demasiados trámites que se deben hacer, como los registros públicos que se demoran bastante, ya sea para una hipoteca, una partición de venta o mensura judicial. “En general, todas las instituciones públicas deben destrabar los largos trámites para encontrar soluciones, ya que por la crisis estamos empantanados. Hasta es una tragedia ir a renovar tu registro de conducir”, remarcó Cristaldo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP). Foto: Gentileza.

Así también señaló la necesidad de que las instituciones del Estado puedan digitalizarse para lograr la agilización de los procesos.

Los trabajos del campo no esperan

“Si un productor quiere acceder a un crédito para trabajar, pero demoran los trámites de registros y demás, él puede perder un año agrícola, debido a que los trabajos del campo no esperan y tienen su tiempo”, afirmó el titular de la UGP.

Cristaldo explicó que estos problemas también traban las inversiones emergentes debido a que muchos emprendedores o empresas demoran más tiempo para acceder a las autorizaciones, así como permisos y licencias correspondientes. “Si queremos lograr la reactivación económica luego de este duro año, debemos agilizar todos los procedimientos permitiendo que los emprendedores que generan empleo puedan trabajar tranquilamente”, sostuvo.

Citó que las entidades con mayor burocracia para el sector de la producción son el Servicio Nacional de Catastro, el Instituto Forestal Nacional, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, además de instituciones relacionadas con el comercio exterior.

Déjanos tus comentarios en Voiz