Ante denuncias hechas por los socias de la cooperativa de Villa Elisa, de que la misma cerrará y perderán todo sus ahorros, el presidente del Incoop, Pedro Loblein, afirmó que lastimosamente es así. Foto: Archivo.
Anuncian posible cierre de cooperativa Villa Elisa: “Hay alta morosidad”
Compartir en redes
Ante denuncias hechas por los socias de la cooperativa de Villa Elisa, de que la misma cerrará y perderán todo sus ahorros, el presidente del Incoop, Pedro Loblein, afirmó que lastimosamente es así. “Existió una mala distribución de créditos y alta morosidad de los socios”, dijo en contacto con GEN.
Resaltó que este problema ya se viene arrastrando desde el año pasado y lastimosamente si se vuelve a intervenir cerrarán. “Pedí un informe de esa cooperativa, la misma ya fue intervenida en año pasado y según el informe estaba muy delicada la situación. Si volvemos a intervenir será para liquidar la cooperativa”, apuntó.
Al ser consultado de por qué viene realizando tantas intervenciones como ya lo hicieron con la cooperativa de Villamorra, aseguró que son temas muy distintos ya que en el caso puntual de Villamorra había muchas denuncias de irregularidades por parte de los socios.
“Ya habían varias denuncias por eso se realizó la intervención de la misma, pero en el caso de Cooperativa Villa Elisa los mismos socios no hacen nada para recuperar su cooperativa”, expresó.
Lamentó que se tenga que cerrar y que no se haga el esfuerzo para seguir, ya que fue una mala administración y nadie vació la cooperativa como se dice. “No es una cooperativa muy grande y la distribución de los créditos fue el problema. Más la falta de recuperación de los mismos”, ratificó.
Afirmó que el problema fundamental es la mala gestión en la colocación y recuperación de créditos, también invierten mal en la construcción de su establecimiento. “Luego no pueden recuperar los créditos. Un crédito mal colocado tiene gran impacto para este tipo de cooperativas chicas”, ratificó.
Ordenan cierre temporal del penal de Emboscada y el Buen Pastor
Compartir en redes
El Ministerio de Justicia comunicó este lunes la clausura temporal de la penitenciaría regional de Emboscada “antigua” y el Centro Penitenciario de Mujeres “Casa del Buen Pastor”, por un periodo de 30 días. Durante este lapso se deberá cesar el ingreso de nuevos internos. Ambos reclusorios dependen de la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios.
La resolución señala que “se dará cumplimiento a las medidas restrictivas de libertad impuestas por las autoridades competentes en los demás centros penitenciarios de conformidad a lo dispuesto por la administración de esta cartera de Estado”.
Paralelamente funcionarios del Ministerio de Justicia se encuentran realizando un censo en la población penal con el propósito de descomprimir los centros penitenciarios.
El 28 de octubre del año 2023 el Gobierno ya había tomado la determinación de cerrar temporalmente la Penitenciaría Regional de Emboscada “antigua”, por hacinamiento. Ya en esa ocasión se había alertado que la medida se adoptó ante inminente colapso de las cárceles regionales como consecuencia del traslado masivo de presos desde la capital del país.
Se mencionó que la disposición estaba respaldada en los pedidos de cierres por sobrecarga de la capacidad ocupacional, sobre todo en Emboscada “antigua”, uno de los centros penitenciarios con mayores índices ocupacionales del país.
Hallan irregularidades en juzgados de Paz de Villa Elisa y Lambaré, similares a la mafia de los pagarés
Compartir en redes
Tras una auditoría realizada en los juzgados de Paz de Villa Elisa y Lambaré, encontraron irregularidades similares al caso conocido como la mafia de los pagarés.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Jiménez Rolón, puso a conocimiento de la ciudadanía el resultado de esta auditoría.
A raíz de ello, la máxima instancia judicial suspendió en sus funciones a los jueces de Paz de Lambaré, magistrado José Segundo Velázquez, y de Villa Elisa, Marta Benítez. Los antecedentes fueron remitidos al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Jiménez Rolón mencionó que el resultado de la auditoría reveló prácticas irregulares como las notificaciones conocidas como “voladoras” e intimaciones de pago en direcciones distintas pero a la misma hora.
El ministro explicó en la sesión de la Corte que los juicios que se tramitan en el juzgado de Paz de Villa Elisa, a cargo de la jueza Benítez se iniciaban normalmente luego presentaban una recusación con causa y el juicio iba al juzgado de paz de Lambaré, que llamativamente no impugnaba a inhibición de su colega y este tipo de casos pasó en 2.878 expedientes judiciales, lo que revela un esquema que merece ser investigado.
Asimismo, la Superintendencia General de Justicia investigará a los actuarios judiciales, Ariel Paniagua Alonso y Hugo Molinas Duré. Igualmente será investigada la ujier Ana Osorio de Blanco.
“Lo mínimo que me queda es ponerme a disposición de ustedes, sueño con una Villa Elisa con una intendenta colorada”, señaló el titular de la ANR.FOTO: GENTILEZA
Los presidentes y miembros de Seccionales Coloradas, concejales municipales, miembros de la Junta de Gobierno y convencionales de Villa Elisa se reunieron con el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, para entregar cerca de 2.500 nuevas afiliaciones y pedir el apoyo del partido para recuperar la intendencia local en los próximos comicios municipales, a realizarse en 2026.
Encabezaron el encuentro José Cogliolo, miembro de la Junta de Gobierno, y la concejala Rossana Gómez. Acompañaron al titular partidario el senador Antonio Barrios, Eduardo González, Miguel Olmedo entre otros. Cogliolo agradeció a Cartes por recibirles y dijo que el 80 por ciento de la dirigencia de Villa Elisa están presentes, pero que a través del diálogo van a seguir buscando la unidad total del partido en la localidad. “Queremos recuperar nuestro municipio de Villa Elisa”, destacó Cogliolo.
Encabezaron el encuentro José Cogliolo, miembro de la Junta de Gobierno, y la concejala Rossana Gómez.FOTO: GENTILEZA
Por su parte, la concejala Gómez dijo que “acá te traemos el trabajo de más de un año, presidente. Cerca de 2.500 afiliaciones, porque la gente cree que el partido es una herramienta útil. Quiero felicitarte, señor presidente, por tu excelente gestión al frente de la ANR. Nosotros venimos a presentarte esta gran unidad, necesitamos las herramientas del partido para llegar”, resaltó Gómez.
Finalmente, el presidente del Partido Colorado, Cartes, agradeció a la dirigencia de Villa Elisa por llegar hasta la ANR. “Lo mínimo que me queda es ponerme a disposición de ustedes, sueño con una Villa Elisa con una intendenta colorada”, concluyó Cartes.
Los detenidos fueron identificados como Lorenzo Emanuel Candu Martínez, quien cuenta con frondosos antecedentes por hurto agravado, y Yisel Yasmín Romero Fernández. Foto: Gentileza
Villa Elisa: detienen a una pareja tras el robo del motor de un aire
Compartir en redes
Efectivos policiales de la Comisaría 11° Central lograron detener a una pareja que habría perpetrado varios robos en la zona de la ciudad de Villa Elisa, entre ellos el de un motor de un aire acondicionado en un local comercial.
Los detenidos fueron identificados como Lorenzo Emanuel Candu Martínez, de 36 años, quien cuenta con frondosos antecedentes por hurto agravado, y Yisel Yasmín Romero Fernández, de 30 años, quien no cuenta con antecedentes.
Según la denuncia presentada por el propietario del local ubicado en el barrio Tres Bocas de la ciudad, en el video de circuito cerrado se puede observar claramente a dos personas ingresar al predio del local y tras unos minutos se retiran alzándose con el motor del aire acondicionado, además de varios cables.
En las imágenes se puede observar también como primeramente una persona con capucha blanca, un pantalón negro y unos championes oscuros ingresa al predio del local, seguido por una segunda persona, quien también utilizaba una capucha, pero de color gris y un pantalón jeans.
Ambos detenidos fueron identificados gracias a una tarea de investigación de la Policía, la cual concluyó con un allanamiento donde fueron recuperadas prendas con las mismas características que se aprecian en el video de seguridad.
Los investigadores suponen que el robo estaría vinculado a la venta de cobre, un material con una alta demanda y de fácil reducción que ha llevado a su vez a una ola de robos con similares características en diferentes puntos del área central.