La Dirección de Pensiones No Contributivas, dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera (SSEAF) del Ministerio de Hacienda, otorgó pensiones a 217.945 personas, al 31 de mayo. Estos beneficios implican un desembolso mensual promedio de G. 129.894 millones.
Un informe de Hacienda refiere que la mayor proporción de los beneficiarios activos está constituida por adultos mayores del Programa de Pensión Alimentaria, que representa el 96,4% del total. Este grupo demanda una inversión mensual promedio de G. 115.285 millones.
Te puede interesar: Hacienda paga G. 109.500 millones a proveedores del Estado
Explica que el grupo de pensionados del sector no contributivo está compuesto por 210.289 adultos mayores activos del Programa de Pensión Alimentaria; 60 veteranos de la Guerra del Chaco y 7.215 herederos de veteranos. A ellos se suman 386 beneficiarios de pensiones graciables; 381 herederos de policías y militares fallecidos en acto de servicio.
Estos datos son abiertos a la ciudadanía y para consultas se puede acceder a la página web institucional: www.hacienda.gov.py/portalspir/dpnc.jsp. Asimismo, está disponible el Sistema de Consulta Ciudadana en línea sobre pensiones no contributivas en www.hacienda.gov.py/ConsultaAMPEN/index.jsf. Para ello el usuario debe ingresar en el sistema el número de cédula del consultado y su fecha de nacimiento, así como también del consultante.
Leé también: Hacienda sigue negociando préstamos con entes multilaterales
Dejanos tu comentario
Milei veta la subida de las pensiones y la ley de discapacidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, vetó este sábado por ser fiscalmente inviable la subida de las pensiones aprobada el mes pasado por el Congreso argentino, en una orden que será oficial a partir del próximo lunes, y representará también el comienzo de un proceso de negociación legislativa para impedir que la oposición cancele su orden si consigue el apoyo de dos tercios de ambas cámaras.
La norma garantizaba un incremento del 7,2 por ciento para todas las pensiones de jubilación, muy castigadas por la política de recorte del gasto impuesta por Milei, así como el incremento del bono extraordinario para las jubilaciones mínimas de 70.000 pesos (3.200 euros) a 110.000 pesos (unos 5.000 euros).
Lea más: Transmisión científica del fondo del mar es furor en Argentina
Milei también ha vetado por el mismo motivo, confirma ‘Clarín’, una segunda ley sobre discapacidad que garantizaba prestaciones básicas, transporte y atención integral a esta comunidad. Además, reforzaba las pensiones no contributivas por invalidez para llevarlas al 70 por ciento del haber mínimo de jubilación y establecía un régimen de compatibilidad con empleos formales, siempre que los ingresos no superaran los dos salarios mínimos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) había avisado que ambas leyes habrían generado un gasto público adicional del 1,5 por ciento del PIB, “costosas iniciativas” que surgen en un contexto de “presión electoral”, y ponían en peligro el acuerdo para un paquete de rescate de 20.000 millones de dólares (más de 18.500 millones de euros) firmado en abril.
Fuente: Europa Press.
Lea también: Chile: encuentran sin vida a uno de los cinco mineros atrapados
Dejanos tu comentario
IPS cubre con inversiones el déficit del fondo jubilatorio, explica gerente
Los intereses generados por las inversiones que realiza el Instituto de Previsión Social (IPS) permiten contrarrestar el déficit del Fondo de Jubilaciones y Pensiones, que rondaría los USD 3 millones y que se viene arrastrando desde 2020, según explicó la gerente de Prestaciones Económicas, Vanessa Cubas, en “Arriba hoy”, por GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“La situación es que, hasta 2020, el Fondo de Jubilaciones y Pensiones tenía un superávit corriente. Hoy en día, no solo no hay superávit, sino que, además, se está usando la renta de la reserva”, indicó Cubas respecto a los aportes mensuales que anteriormente alcanzaban para pagar todas las jubilaciones del mes. Incluso sobraba cierto monto y eso se ahorraba en los fondos de reserva, lo que permitió contar actualmente con USD 2.460 millones en el sistema financiero.
“Las reservas se colocan en el sistema financiero y eso rinde intereses. Por ahora, estamos usando los intereses para completar lo que falta, pero eso va creciendo; el año pasado utilizamos el 28 % de la renta de las reservas, seguimos en déficit corriente”, subrayó la gerente de Prestaciones a través del canal de Nación Media.
Lea más: Proponen redirigir el presupuesto de publicidad de los ministerios para Educación
Modificaciones
Cubas hizo hincapié en la importancia de las inversiones que se realizan con los recursos de la previsional, ya que con eso se van a pagar las jubilaciones de los 800.000 aportantes actuales. También remarcó que las propuestas de modificación de la carta orgánica del IPS buscan mejorar la situación financiera del ente y asegurar la sostenibilidad del Fondo de Salud.
“Las propuestas de modificaciones básicamente son cuatro y ya fueron aprobadas por el Consejo de Administración a principios de este año, siendo enviadas al Poder Ejecutivo. Tratan de la extensión del periodo de referencia para el cálculo de jubilación”, detalló la funcionaria. El proyecto se encuentra actualmente en estudio en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Lea también: Caso fideicomiso de IPS: colorados respaldan a Peña
Dejanos tu comentario
Polémica en Argentina: exdirector de la Agencia de Discapacidad desmiente acusaciones de Adorni
Un gran revuelo se produjo ayer en Argentina cuando el vocero presidencial Manuel Adorni anunció una auditoría sobre el sistema de pensiones por invalidez puesto que el nuevo gobierno detectó una “actividad fraudulenta a gran escala”.
Te puede interesar: Una joven muere en accidente al producirse un choque entre motos en Naranjal
“Solo en 2023 existió un desvío de fondos de casi un tercio de los 3.400 millones de dólares que se destinaron a pensiones por invalidez laboral en el transcurso de aquel año”, explicó. Y a continuación puso como ejemplo una radiografía de un perro en la que incluso se puede observar el rabo que fue utilizada para que una persona obtuviera ayuda. Supuestamente era un problema con el disco lumbar.
En conferencia de prensa, Adorni mostró junto al certificado que hizo el médico para la obtención de una pensión por un trastorno de disco lumbar, la radiografía de un perro.
El exdirector ejecutivo de la entidad que aprobaba o rechazaba esas pensiones Fernando Galarraga, ex titular de la Agencia de Discapacidad durante la gestión de Alberto Fernández, se enteró de lo dicho por Adorni y no tardó en responderle a través de sus redes sociales.
“¿A quién quieren engañar y meter el perro? Es evidente: A la gente y lo hacen con mentiras para argumentar la baja de Pensiones No Contributivas que se vienen”, escribió en su cuenta de X, según refiere el medio Clarín.
A renglón seguido escribió: “Otra mentira dentro de las tantas que se están diciendo, entre ellas que nuestra gestión otorgó una pensión tomando como fundamento la radiografía de un perro. El expediente fue frenado, denunciado y archivado. La persona solicitante, de Goya, Corrientes, nunca cobró ni cobra una pensión entregada durante nuestra gestión”.
Leé también: Investigadores apuntan a innovar el futuro aeroespacial en Paraguay
Dejanos tu comentario
Shakira se libra de una causa por presunto fraude en España
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 2 de Esplugues de Llobregat (Barcelona) ha archivado la segunda causa abierta contra Shakira por presunto fraude a Hacienda. En un auto consultado por Europa Press ayer jueves, la jueza archiva la causa provisionalmente y lo remite a Hacienda y la Agència Tributària de Catalunya para que “puedan realizar las actuaciones procedentes en la vía administrativa” si corresponde una sanción.
Shakira aceptó en noviembre una condena de tres años de cárcel por fraude fiscal, que no le comportó entrar a prisión, y la Fiscalía había pedido a la jueza de Esplugues de Llobregat que archivara esta segunda causa, que se abrió por una querella de la acusación pública semanas antes de su juicio por la causa anterior.
En la querella que abrió la causa, Fiscalía reclamaba 6,6 millones de euros a la artista, y tras investiga el caso todas las partes estuvieron de acuerdo en archivar la vía penal. En concreto, el fiscal valoró que no hay “indicios suficientes” de un supuesto delito contra Hacienda por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el Impuesto sobre el Patrimonio (IP) de 2018.
Lea más: Israel pasa a la final de Eurovisión en medio de protestas
Sin “ánimo de defraudar”
En el auto que archiva el caso, la jueza instructora afirma que “comparte” los argumentos del fiscal, y recuerda que las irregularidades en la declaración de Shakira de 2018 ya se señalaron en su momento y que, para que sean delito, se deben haber hecho “con ánimo de defraudar a Hacienda”, y la jueza considera que no hay ningún indicio en este sentido, ni tampoco de que hubiera omitido información y documentación. En otro caso, puede ser que le corresponda una sanción administrativa, por lo que la jueza ha trasladado el caso a Hacienda y la Agència Tributària de Catalunya para que puedan valorarlo.
Tras conocerse la decisión, el abogado de Shakira, Pau Molins, ha expresado en un comunicado: “Nuestra cliente está totalmente satisfecha con que por fin se reconozca que no cometió ningún fraude penal, pero su lucha contra la Agencia Tributaria española no acaba aquí”. Para Molins, el archivo de la causa “demuestra que nunca hubo comportamiento defraudatorio por parte de la cantante”, y la abogada Miriam Company, que también participa en la defensa, ha valorado que era más que evidente que Shakira no tenía intención de defraudar.
El abogado fiscalista de la cantante, José Luis Prada, ha recordado que en la Audiencia Nacional (AN) sigue abierta una causa contra Shakira por presunto fraude en 2011, algo que ha tachado de inconcebible porque ese año la artista estuvo de gira mundial y “era imposible que la cantante fuera residente fiscal” en España.
Lea también: Karol G agasajó a las madres vulnerables del Paraguay
Fuente: Europa Press.