La Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod) ha logrado la obtención de una consultoría internacional por 80.000 dólares por parte del Grupo Banco Mundial, a través del International Finance Corporation (IFC), destacando por encima de países como Alemania y Canadá, e iniciando así un relacionamiento y trabajo conjunto que se espera sean de gran impacto para el beneficio de la producción pecuaria a nivel nacional.
La consultoría consiste en el desarrollo de un software de autoevaluación en producción sostenible, enfocado a los productores que participan de la cadena de suministro de la carne en Paraguay. Este trabajo favorecerá la implementación de un conjunto de normas que permitan mejorar las prácticas de gestión, según los criterios sostenibles establecidos dentro de la Mesa Paraguaya de Carne Sostenible (MPCS).
Lea también: COVID-19: Salud confirma 16 casos nuevos y cifra total llega a 900
“Cabe resaltar el compromiso de la Fecoprod en la creación y desarrollo de sistemas que ayuden al desarrollo sostenible de la producción pecuaria nacional, aportando herramientas que favorezcan la gestión eficiente del productor y nos colocan como líderes en tecnología para el sector agropecuario”, menciona en su comunicado la organización.
Así también, resalta el apoyo constante que brindará la federación al fortalecimiento de la MPCS (Mesa Paraguaya de Carne Sostenible), generando una herramienta que permita al productor pecuario tener un análisis de su producción para la mejor toma de decisiones, desde el enfoque de la sostenibilidad de la producción.
Lea también: Sesenta muertos en ataques en el noroeste de Nigeria
Dejanos tu comentario
Javier Milei: “Paraguay es un ejemplo para Sudamérica”
El presidente de la República Argentina, Javier Milei, durante su discurso en la apertura de la primera edición de la Conferencia Política de Acción Conservadora - CPAC Paraguay, destacó las gestiones que posicionaron a Paraguay como un ejemplo en materia económica para Sudamérica.
“Paraguay es un ejemplo de lo que se tiene que hacer en materia económica, tanto para mi país como para el resto de Sudamérica. Hace décadas decidieron abrazar la idea de la libertad y como consecuencia han logrado que la inflación cosa del pasado, sumado que no han dejado de crecer en lo últimos 20 años, y gracias al régimen de maquila han sabido explorar su industria local al máximo, incrementando las exportaciones y generando puestos de trabajo genuinos”, expresó.
Citó que la experiencia de Paraguay es una prueba fehaciente que, “cuando las regulaciones acompañan y no estorban, cuando los impuestos son bajo y no ahogan, la capacidad de los países para comercializar crece, creando más bienes y servicios de mejor calidad o mejor precio”.
Te puede interesar: Se inauguró la primera edición de CPAC Paraguay
En contrapartida, puso como ejemplo su país, Argentina, que en las últimas dos décadas solo ha retrasado su desarrollo económico y social. “En cambio, nosotros en Argentina que tan solo estamos a una frontera de distancia, durante los últimos 20 años hemos hecho todo diametralmente opuesta. Montamos un Estado elefanciatico con un gasto público enorme, tomábamos deudas con todos los agentes del mercado existentes, que luego terminaríamos defaulteando”, señaló.
“Una vez perdida la capacidad crediticia, emitimos pesos de forma descontrolada para financiar tantos gastos y sumado a expropiaciones sin sentido, corrupción con la obra pública y un sinfín de calamidades, crecer como país se volvió literalmente imposible”, agregó.
Dejanos tu comentario
Peña declara de interés nacional la final de la Copa Sudamericana 2025
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este lunes una reunión interinstitucional, en la cual el Gobierno nacional abordó los preparativos de la final de la Copa Sudamericana 2025, que se disputará en Asunción el próximo 22 de noviembre.
En ese marco, el jefe de Estado firmó el decreto por el cual declara el evento deportivo de interés nacional y relevancia internacional. Además encomendó a todas las instituciones del Estado a trabajar de manera articulada para asegurar el éxito de la organización.
A través de sus redes sociales, el mandatario resaltó que Paraguay vuelve a abrir sus puertas al mundo. “Con pasión, organización y hospitalidad, una vez más somos sede de un gran evento internacional que escribe nuevas páginas de orgullo nacional”, resaltó.
Remarcó que como ya viene siendo costumbre, Asunción se posiciona como la Capital del Fútbol Sudamericano. Aseguró que en la próxima final de la Copa Sudamericana se recibirá a los miles de hinchas de todo el continente con los brazos abiertos para vivir esta gran fiesta del fútbol.
Movimiento económico
Posteriormente, en conferencia de prensa, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, resaltó que la final de la Copa CONMEBOL Sudamericana, podría atraer a unas 50 mil personas y generar entre USD 35 y 40 millones en servicios vinculados generando un importante movimiento económico.
“Estamos muy contentos porque seguimos en esta senda de grandes atracciones deportivas. Los números preliminares conservadores presentados por la Conmebol apuntan a la asistencia de entre 40.000 y 50.000 personas para la final”, señaló el titular del MIC.
Resaltó además que eventos anteriores, como la final entre Racing y Cruzeiro, tuvieron un efecto muy positivo en la economía local, especialmente en el sector de servicios y en las Mipymes.
Le puede interesar: Caso espionaje: problemas internos de Brasil retrasan respuestas para Paraguay
Según estimaciones, la final Sudamericana podría generar entre 38 y 42 millones de dólares, considerando actividades paralelas como el FanFest, la ocupación hotelera y los servicios vinculados al evento.
Giménez aseguró que la organización de la final será coordinada con distintos ministerios y entes públicos, siguiendo la instrucción del presidente de la República, Santiago Peña, con el objetivo de ofrecer “una gran fiesta que Paraguay ya está acostumbrada a dar”.
El ministro destacó además la experiencia previa del país como sede de eventos de alcance internacional, como la edición del World Rally en Itapúa, y subrayó que Paraguay mantiene un “diferencial marcado” como lugar preferencial para este tipo de encuentros deportivos.
Al ser consultado sobre la sede, el ministro Giménez explicó que esto aún no fue definido, sin embargo aseguró que se jugará en Asunción el 22 de noviembre.
Siga informado con: Bancada de Honor Colorado separa a Norma Aquino y Javier Vera
Dejanos tu comentario
Apple, la marca preferida del mundo arrasa en Paraguay
Apple reafirma su liderazgo indiscutible como la marca preferida del mundo, con más de 3.000 millones iPhone vendidos a nivel global.
El reciente lanzamiento del iPhone 17 Pro Max, equipado con el revolucionario Chip A19 Pro con refrigeración por vapor, ha superado todas las expectativas globales, consolidando un nuevo récord de preventa.
En Paraguay, sucedió lo mismo gracias a Alemania Cell, certificada como Apple Authorized Reseller, que con la mayor red de tiendas tecnológicas del país se convirtió en el puente entre los paraguayos y la innovación global que abarca Apple. El éxito rotundo de la preventa continúa, ofreciendo dos beneficios imbatibles: duplicación de GB gratuita; financiación exclusiva de hasta 18 cuotas sin intereses con Banco Itaú. “Acá, si pensás en Apple, pensás en Alemania Cell. Hace 24 años, junto a 160 colaboradores, tenemos como meta constante brindar confianza, seguridad y una experiencia personalizada a cada cliente, permitiéndonos tener ese posicionamiento”, destacó Samy Annahas, CEO de Alemania Cell.
Alemania Cell: Al ritmo del futuro, con propósito
Cuenta con la certificación oficial de Apple Reseller; marca número 1 en ventas de iPhones en Paraguay; presencia en los principales shoppings del país.
Tiene 24 años de trayectoria, seguridad y garantía; más de 160 colaboradores especializados; marca orgullosamente paraguaya, con reconocimiento internacional.
Con este histórico éxito, Alemania Cell reafirma su rol como el socio estratégico de Apple en Paraguay, acercando la marca preferida del mundo a miles de paraguayos que buscan tecnología, innovación y confianza.
Para más información, los interesados pueden ingresar a www.alemaniacell.com o podrán escribir al 0993 613 200
Lea más: Agentes económicos amplían sus expectativas de crecimiento del PIB al 4,2 %
Dejanos tu comentario
Leite anuncia que el aspecto económico será el gran eje en la relación Paraguay–EE. UU.
El embajador Gustavo Leite dijo que buscará dar un cambio rotundo a las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Paraguay. La mirada en su gestión apuntará principalmente al campo económico con el fin de que la “prosperidad” que desea instalar el mandatario republicano Donald Trump en el país norteamericano impacte en nuestro territorio.
“Hay una relación que por muchísimo tiempo se concentró solamente en lo político. El gran elemento nuevo que vamos a incluir es el económico, vamos a traer inversión. El mercado más importante del mundo es el de Estados Unidos sin lugar a dudas”, dijo en una entrevista con el programa “Cara o Cruz” emitido por Unicanal.
El pasado 7 de setiembre, Leite fue recibido por Trump luego de presentar sus cartas credenciales. Tras el encuentro, el exsenador indicó mediante sus redes sociales oficiales que inicia una nueva era de prosperidad compartida, sintonía política y cooperación, entre ambas naciones.
“Tengo que lograr que Paraguay sea conocido en Estados Unidos, para una mejoría en la vida de la gente. Tenemos que trabajar para que la prosperidad de la que habla el presidente Trump, pueda traspasarse a través de negocios, transacciones e inversiones entre países a los ciudadanos paraguayos, este es mi trabajo y para eso tengo que cumplir con el primer punto", comentó.
Desde la Cancillería paraguaya indicaron que la agenda bilateral entre nuestro país y los Estados Unidos se centrará en un acelerado trabajo conjunto, la generación de más inversiones y comercio, mayor cooperación en materia de combate al crimen organizado trasnacional, el fortalecimiento de la democracia y los valores republicanos, con miras a profundizar la alianza estratégicas.
“En el año 1945 hicimos una alianza que sigue hasta hoy, no se desvío ningún milímetro, pero nosotros también queremos participar de la prosperidad. Nuestra historia tiene que valer, y yo la voy a hacer valer. Debe haber un cambio de lenguaje, respetuoso, en el sentido de que nos ayuden a que las empresas de Estados Unidos, inviertan en Paraguay para crear empleos", comentó.
Te puede interesar: Cúpula liberal tiene potestad de convocar a internas en CDE, afirma TEI del PLRA