Al mes de abril de 2020, las prestaciones sociales alcanzaron un total de G. 2.69 billones, lo que representó un aumento del 54,2% en comparación con el mismo periodo del año pasado (G. 1.74 billones). Esto incluye la asistencia social a familias (Tekoporã, Ñangareko, Pytyvõ) y Adultos Mayores, según el informe de Situación Financiera (Situfin) de la Administración Central, elaborado por la Subsecretaría de Estado de Economía del Ministerio de Hacienda.
Los gastos crecieron a una tasa del 12,7% (G. 11.738,1 mil millones), en tanto que en el 2019 alcanzaron G. 10.415,7 mil millones. En ese sentido, el uso de bienes y servicios (medicamentos) presentó un incremento de 6,8% (G. 1.128,6 mil millones), en tanto que las remuneraciones registraron un aumento de 7,5% (G. 5.245,5 mil millones), que incluye remuneraciones de docentes (año completo) y personal de blanco (contratación).
Por otra parte, el total de los recursos presenta una importante disminución, mientras que en el mismo periodo del año anterior registró un aumento. Los ingresos tributarios presentan una variación interanual del -14%, debido a las medidas implementadas por el Gobierno.
Desde el Ministerio de Hacienda explicaron que las medidas adoptadas por el Gobierno de trasladar los vencimientos de abril a mayo, alrededor de un 40% de contribuyentes presentaron sus Declaraciones Juradas, abonando sus impuestos en el mes de abril.
El déficit fiscal registrado al cierre del mes de abril 2020 se da principalmente debido a que los gastos crecieron más del doble de la recaudación total de ingresos, como respuesta de la política económica para atender a los sectores más afectados.
Lee también: Hacienda realizará devolución de haberes atrasados