Las exportaciones de carne bovina fueron de un total de 73.586 toneladas durante los primeros cuatro meses del presente año, lo que equivale un 1,5% más que el año pasado, cuando los envíos registraron un total de 72.513 toneladas, según informe emitido por el Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal (Senacsa).

El documento indica que los valores de exportación registraron un crecimiento del 10,4% hasta abril de este año, teniendo en cuenta que durante ese periodo las divisas que ingresaron al país fueron de un total de US$ 324,2 millones frente a los US$ 293,5 millones registrados en el primer cuatrimestre del 2019.

Con un 34%, Chile se convierte en el principal importador de la carne paraguaya, seguido de Rusia (23%) y en tercer lugar se posiciona Israel, con un 13%. Brasil con el 10% y Taiwán con el 9%. Luego figuran Kuwait (2%), Uruguay (1%) y la Unión Europea (2%). Otros mercados quedan con el 6%.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

De acuerdo con informes, ya al cierre del año pasado se reportaron valores negativos para la exportación de carne paraguaya. El volumen de envíos fue de 291.000 toneladas en comparación con el 2018, cuando se registraron 300.600 toneladas. Esto también impactó negativamente en las ganancias. De US$ 1.179 millones en ingresos en el 2018, el año pasado cerró con US$ 1.093 millones.

USDA

Semanas atrás, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) informó que unas 20.000 toneladas peso carcasa será la reducción de las exportaciones de la carne bovina producida en el Paraguay durante el 2020.

Según el informe, los envíos al exterior sumarían 330.000 toneladas, un 5,7% menos frente a las proyecciones de enero del 2020 y octubre del 2019, cuando en ambos momentos las estimó en 350.000 toneladas.

El ex presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) Juan Carlos Pettengill, ante la publicación del USDA, señaló que esa es la tendencia, pero que desde el gremio no existe una proyección hasta fin de año.

“Lo que sí tenemos claro es que la faena se reducirá considerablemente en los próximos meses”, manifestó Pettengill.

Lee también: Inflación cierra en 0,2% en el primer cuatrimestre

Déjanos tus comentarios en Voiz