El día de hoy, Basa Capital colocó en el mercado bursátil los bonos corporativos emitidos por el consorcio Tape Porã por un total de G. 65.000 millones a una tasa del 11% y pagos mensuales a 12 años de plazo.
Los recursos obtenidos serán destinados a la financiación de las obras y trabajos correspondientes al proyecto definitivo, verificación de los proyectos existentes, duplicación, recuperación, adecuación, conservación, operación y explotación bajo Concesión del Tramo de la Ruta N° 7. Este hecho incluye la sustitución de préstamos bancarios utilizados para financiar obras previstas en el contrato de concesión, cuya ejecución se adelantó con el fin de aprovechar la ubicación, disponibilidad de maquinarias y de la planta asfáltica, generando una reducción de costos en dichas obras con estas acciones.
“Desde Basa Capital siempre buscamos innovar en los productos de inversión que ofrecemos al mercado, a la vez que damos valor a nuestros clientes emisores”, mencionó Gustavo Rivas, presidente de Basa Capital, en referencia a la próxima emisión de Tape Porã SA.
Desde el consorcio Tape Porã, en cuanto al proyecto en sí, en el año 2016 fue firmada la adenda 3, correspondiente al convenio modificatorio autorizado por Ley 5625/2016 al contrato de concesión entre el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el consorcio mencionado, donde se otorga la concesión y ampliación de la Ruta Internacional N° 7 Gaspar Rodríguez de Francia.
La obra consiste en la construcción de un nuevo tramo de carretera paralelo al existente, situado entre el km 183 (inicio de concesión Tape Porã) y el km 296 (intersección Ruta N° 7 y Ruta N° 6), en donde se procederá al empalme con el tramo duplicado en la actualidad. Con esto se lograrán completar 144 kilómetros de ruta duplicada, con lo cual se garantiza una interconexión mucho más fluida entre las ciudades de Caaguazú y Ciudad del Este.
Esta emisión será la tercera en el primer año de gestiones de Basa Capital. Recordemos que en el mes de febrero se colocaron los bonos de Banco Basa por US$ 10 millones y, recientemente, G. 100.000 millones de Cementos Concepción (Cecon).
Lee también: Basa Capital LIVE analizó el contexto del mercado global
Dejanos tu comentario
Peña declara de interés nacional la final de la Copa Sudamericana 2025
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este lunes una reunión interinstitucional, en la cual el Gobierno nacional abordó los preparativos de la final de la Copa Sudamericana 2025, que se disputará en Asunción el próximo 22 de noviembre.
En ese marco, el jefe de Estado firmó el decreto por el cual declara el evento deportivo de interés nacional y relevancia internacional. Además encomendó a todas las instituciones del Estado a trabajar de manera articulada para asegurar el éxito de la organización.
A través de sus redes sociales, el mandatario resaltó que Paraguay vuelve a abrir sus puertas al mundo. “Con pasión, organización y hospitalidad, una vez más somos sede de un gran evento internacional que escribe nuevas páginas de orgullo nacional”, resaltó.
Remarcó que como ya viene siendo costumbre, Asunción se posiciona como la Capital del Fútbol Sudamericano. Aseguró que en la próxima final de la Copa Sudamericana se recibirá a los miles de hinchas de todo el continente con los brazos abiertos para vivir esta gran fiesta del fútbol.
Movimiento económico
Posteriormente, en conferencia de prensa, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, resaltó que la final de la Copa CONMEBOL Sudamericana, podría atraer a unas 50 mil personas y generar entre USD 35 y 40 millones en servicios vinculados generando un importante movimiento económico.
“Estamos muy contentos porque seguimos en esta senda de grandes atracciones deportivas. Los números preliminares conservadores presentados por la Conmebol apuntan a la asistencia de entre 40.000 y 50.000 personas para la final”, señaló el titular del MIC.
Resaltó además que eventos anteriores, como la final entre Racing y Cruzeiro, tuvieron un efecto muy positivo en la economía local, especialmente en el sector de servicios y en las Mipymes.
Le puede interesar: Caso espionaje: problemas internos de Brasil retrasan respuestas para Paraguay
Según estimaciones, la final Sudamericana podría generar entre 38 y 42 millones de dólares, considerando actividades paralelas como el FanFest, la ocupación hotelera y los servicios vinculados al evento.
Giménez aseguró que la organización de la final será coordinada con distintos ministerios y entes públicos, siguiendo la instrucción del presidente de la República, Santiago Peña, con el objetivo de ofrecer “una gran fiesta que Paraguay ya está acostumbrada a dar”.
El ministro destacó además la experiencia previa del país como sede de eventos de alcance internacional, como la edición del World Rally en Itapúa, y subrayó que Paraguay mantiene un “diferencial marcado” como lugar preferencial para este tipo de encuentros deportivos.
Al ser consultado sobre la sede, el ministro Giménez explicó que esto aún no fue definido, sin embargo aseguró que se jugará en Asunción el 22 de noviembre.
Siga informado con: Bancada de Honor Colorado separa a Norma Aquino y Javier Vera
Dejanos tu comentario
Las operaciones en la bolsa se desaceleraron en agosto
La Bolsa de Valores movió en agosto un volumen de G. 4,9 millones, unos USD 670,4 millones al cambio actual, cifra que representa un contracción del 21,4 % respecto a los G. 6,2 billones de julio. En términos interanuales, también se registró una leve caída en torno al 1,04 %.
De acuerdo con el reporte de la Bolsa, en agosto no se logró superar el volumen de negociado que hubo en julio, siendo 21,4 % menor que dicho mes, que había mostrado una recuperación con respecto a junio, cuando también se observó una reducción mensual.
Los bonos continuaron liderando las operaciones en agosto, con G. 4,8 billones, mientras que las acciones sumaron G. 67.160 millones. En total, las operaciones en guaraníes totalizaron G. 3,02 billones, mientras que en dólares sumaron G. 1,88 billones.
Leé también: El guaraní fue la tercera moneda que más se apreció frente al dólar en agosto
La renta fija en moneda nacional se ubicó en un promedio de 8,14 % a un plazo promedio de 6,39 años. Estas cifras fueron menores a las observadas en julio, que cerró con una tasa del 8,27 % y un promedio de plazo de 6,89 años.
En moneda extranjera, la tasa fue del 6,23 % y plazo de 6,59 años en promedio. Comparando con el mes anterior, se observó un incremento en la tasa, ya que en julio fue del 6,14 %, pero un reducción en plazo promedio, teniendo en cuenta los 7.23 años reportados en julio.
En agosto, las operaciones del mercado secundario, donde se negocian valores ya emitidos, cerraron con G. 4,33 billones, mientras que en el mercado primario, donde se negocian valores emitidos por primera vez, se observó un volumen de G. 568.920 millones.
Ambos resultados señalan reducciones contra los valores negociados en julio, cuando en el mercado secundario se movió G. 5,4 billones y en el mercado primario 776.760 millones.
En instrumenos de negociación, Basa Capital lideró en acciones, con G. 120.000 millones al cierre de agosto, seguido por Investor con G. 9.000 millones y Valores Casa de Bolsa con G. 3.000 millones.
En bonos, también Basa lideró con G. 2 billones, 1,8 billones de ellos correspondientes al mercado secundario. Le sigue Cadiem Casa de Bolsa con G. 1,89 billones, de los cuales G. 1,65 billones son del mercado secundario.
Dejanos tu comentario
Un sí al diseño, al amor y a las finanzas con estilo
Por: Adelaida Alcaraz
¿Te imaginás planear tu boda con una tarjeta diseñada para esta etapa, copas con historia y regalos que se transforman en ahorro? Banco de Novios, la alianza entre Fork y Banco Basa, convierte ese sueño en una experiencia exclusiva, emocional y totalmente a tu estilo.
Planificar una boda es mucho más que elegir una fecha o un vestido. Es empezar a soñar la vida de dos, imaginar juntos el rincón del café de la casa, la primera cena con amigos o ese mueble que marcará el estilo de un hogar.
En ese universo de detalles emocionales y elecciones significativas, nace “Banco de Novios”, una alianza que conjuga lo mejor del diseño, la curaduría de productos y la innovación financiera de la mano de Fork y Banco Basa.
“Somos los primeros en el rubro en guardar el producto o el dinero”, afirmó con orgullo Mina Fleishman, socia fundadora de Fork. Y no exagera. Lo que comenzaron como conversaciones con un aliado estratégico y afín, se transformó en una propuesta pionera que transforma la tradicional lista de bodas en una experiencia personalizada, flexible y tan elegante como inolvidable.
El arte de obsequiar. A diferencia de los sistemas clásicos, en Banco de Novios los regalos no están limitados a una lista fija. Es así que cada pareja puede seleccionar artículos de diseño internacional de las 16 marcas premium con las que trabaja Fork, o convertir el monto en una cuenta conjunta en Banco Basa. Esto les permite comenzar su vida financiera compartida con una base sólida y organizada.
“Queremos que los novios se imaginen los momentos”, explicó Mina. Agregó que la lista de bodas no es solo elegir platos o copas, es pensar con quién compartirás un vino, qué cuchillo usarás en un asado o qué cafetera usarás un domingo tranquilo. “Son decisiones que hablan de estilo, de emociones y de cómo querés vivir”, remarcó.
Comentó que la alianza aporta además un valor incalculable: la tranquilidad. El proceso de activación es simple, digital y estéticamente cuidado. Solo se necesita completar un formulario y presentar la documentación para abrir una cuenta conjunta. A partir de allí, se activa un mundo de opciones donde lo financiero se convierte en una experiencia memorable.
Diseño y curaduría. Fork no es una simple tienda. Es un universo de tendencias y diseños premium cuidadosamente seleccionados. “Somos una curadora de marcas”, resumió Mina ante la consulta y reveló que el espacio fue concebido para invitar a una compra pausada, pensada y sobre todo, disfrutada.
“Cada encuentro con nuestros clientes es especial”, aseguro. Y esto se puede observar en la sinergia maravillosa que se genera.
“Hoy, más que clientes, tenemos una red de amigos”, señaló Mina. Precisamente, esa cercanía es parte del secreto de esta coqueta firma, en la que se resalta su capacidad de escuchar a las parejas, inspirarlas y acompañarlas en este proceso de soñar y crear.
La banca como compañera de vida. Por parte de Banco Basa, la gerente de Marketing, Sol Mendieta, comentó a FOCO que, la propuesta nació de la visión que tenía el banco de acompañar emocional y funcionalmente a sus clientes. “Observamos un cambio en los hábitos de consumo. Las parejas ya no solo hacen listas de regalos, también incluyen sus datos bancarios para recibir transferencias”, explicó Sol.
De allí que el Banco de Novios responde a esta nueva necesidad con una propuesta integradora. “Queremos transmitir cercanía, innovación y acompañamiento. En Basa no solo abrís una cuenta, construís una relación”, afirmó.
Seguidamente, mencionó que el beneficio principal es la apertura de una cuenta conjunta para los novios, que permite monetizar los regalos o canjearlos por productos Fork. A eso se suma “una tarjeta de crédito con diseño exclusivo, cuotas especiales para el equipamiento del hogar, experiencias con aliados estratégicos y promociones pensadas para los primeros meses de vida matrimonial”.
Y como todo en esta experiencia está pensado desde lo emocional, la novia recibe una caja simbólica de bienvenida, con detalles pensados para hacer de esta etapa algo inolvidable.
“El Banco de Novios es la primera expresión de una estrategia más amplia que busca acompañar a nuestros clientes en todos los hitos importantes de su vida”, adelantó Sol indicando que en los próximos meses podrían sumarse propuestas vinculadas al nacimiento de un hijo, la compra del primer hogar o incluso, un viaje soñado.
Este nuevo modelo de banca emocional busca crear vínculos profundos, con productos financieros que no solo resuelvan, sino que también inspiren. En esa línea, las alianzas como la de Fork son clave. “Creemos en una banca que se integra a la vida cotidiana. Queremos estar presentes en cada logro”, subrayó la gerente.
Consciente de que el consumo premium en Paraguay está en plena evolución y de que cada vez más personas valoran el arte, el diseño y la experiencia en su conjunto, esta iniciativa refleja el espíritu de dos marcas vanguardistas que comprendieron que desde una taza hasta una mesa temática, todo puede ser una declaración de estilo y una oportunidad de compartir momentos especiales.
“La gente ya no elige por funcionalidad, sino por lo que cada objeto transmite”, señaló Mina. Y ahí está Fork: liderando ese cambio con una propuesta que habla de diseño, de comunidad y de momentos.
Con Banco de Novios, Basa y Fork invitan a las parejas a que sueñen con estilo, a que se animen a diseñar su casa, sus finanzas y sus emociones desde el primer día, pues casarse es mucho más que una fiesta, es crear un hogar, construir una historia y elegir, juntos, una forma de vivir.
Dejanos tu comentario
El Banco Basa recibió la distinción del Sello Verde del Mades
Banco Basa recibió el Sello Verde del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) en el Foro de Sustentabilidad y Economía Circular 2025.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) y el Circular Economy Innovation Hub organizaron el Foro de Sostenibilidad y Economía Circular, que se celebró el pasado 20 de agosto, en el Centro Cultural del Banco Central del Paraguay, como parte de la FEPY (Feria Empresarial del Paraguay) 2025.
Al final de la jornada, se hizo entrega del Sello Verde del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), distinción que reconoce a empresas que gestionan su huella de carbono, en el marco del programa AL-INVEST Verde, cofinanciado por la Unión
EUROPEA
Gracias a su participación en la mencionada iniciativa, el banco logró medir su huella de carbono y evaluar la eficiencia energética de sus operaciones durante el año 2024.
El Sello Verde es una certificación otorgada a las entidades que demuestran un compromiso angible con la sostenibilidad, mediante la implementación de prácticas orientadas a reducir el impacto ambiental de sus actividades.
El foro reunió a expertos internacionales, líderes empresariales y organismos multilaterales para compartir experiencias, casos de éxito y propuestas concretas que impulsen la transición hacia modelos económicos más responsables, circulares e inclusivos.