El 19 de abril, la agencia LaMedia cumplió 10 años posicionándose como una de las empresas del rubro local más prestigiosas especializadas en la estrategia y planificación de medios con alcance global.
Vanessa Souto, gerente de LaMedia, manifestó que hoy, más que celebrar, toca actuar sobre un escenario desconocido, totalmente distinto, donde lo único constante es el cambio.
“Hay ambigüedad de sentimientos, ya que los planes eran distintos para este aniversario, pero al final la realidad es que estamos cumpliendo una década en un momento trascendental para el mundo, un momento que sabemos quedará para la historia y se contará, por eso hoy más que nunca vemos cómo replantearnos para seguir dejando una marca en la vida de las personas”, expresó.
Acotó que la agencia se ha consolidado como un aliado estratégico para clientes que buscan trabajar con base en objetivos concretos de crecimiento de negocios. “Contamos con un equipo multidisciplinario y líderes de trayectoria. Trabajamos en diferentes áreas tales como planificación y estrategia, negociación, compra, checking de medios off y online e investigación en consumo de los mismos”, señaló.
Agregó que cuentan con servicios de PR, que contempla el desarrollo de estrategias de comunicación y de referentes, gestión integral de prensa, generación de reportes cuanti y cuali, así como asesoramiento continuo sobre nuevas tendencias, así como planning de comunicación y marca.
“La agencia forma parte del holding Texo y representa en Paraguay a Initiative, agencia de medios de alcance global del grupo IPG Mediabrands, que hoy lidera el ranking Recma para América Latina. Initiative, en Latinoamérica, fue pionera en iniciar operaciones de agencias de medios independientes con la apertura de sus operaciones en Chile en 1996 y en Argentina en 1997. Posee la mayor cobertura regional en Latam, con oficinas en todos los países”, dijo.
“Las cualidades que más nos caracterizan es ser confiables, flexibles, dinámicos y ágiles; siempre buscando la manera de conectar el contenido de nuestros socios estratégicos, con las personas y consumidores”, señaló Souto.
Remarcó que la intención de la agencia es seguir consolidándose como un aliado estratégico para clientes que buscan trabajar con base en objetivos concretos de crecimiento de negocios. “En la coyuntura actual en la que estamos es necesario destacar la importancia de cuidarnos en lo individual para así poder cuidar a los que nos rodean, ser conscientes que estamos viviendo una situación nueva para todos y que debemos actuar con la responsabilidad que la misma se merece para salir airosos y fortalecidos de la misma”.
Excelencia creativa tiene un nuevo nombre propio este año: Oniria TBWA fue reconocida como la Agencia Creativa N°1 del Paraguay en el prestigioso Anuario Crema 2025, consolidando su liderazgo en la industria publicitaria nacional y su proyección regional. Foto: Gentileza
El poder de las ideas: Oniria TBWA se corona como la agencia más creativa del país en el anuario Crema
Compartir en redes
Excelencia creativa tiene un nuevo nombre propio este año: Oniria TBWA fue reconocida como la Agencia Creativa N°1 del Paraguay en el prestigioso Anuario Crema 2025, consolidando su liderazgo en la industria publicitaria nacional y su proyección regional.
Este reconocimiento no solo celebra un año de logros, sino también reafirma el compromiso de Oniria TBWA con una creatividad que transforma, que pone a las ideas en el centro y que se mide con los más altos estándares internacionales.
“Este logro pertenece a cada una de las personas que hacen Oniria: un equipo comprometido, curioso, inconforme y profundamente apasionado por las ideas. A nuestros clientes, gracias por confiar en la creatividad como camino. A la industria, gracias por elevar el juego y a Crema, gracias por recordarnos por qué hacemos lo que hacemos", mencionó Camilo Guanes Founder y DGC de Oniria TBWA
“El mundo está volviendo a entender la importancia de la creatividad en la construcción de marcas, luego de una ola fuertísima de técnicos queriendo convertir a la comunicación en una ciencia exacta como ocurrió en el nacimiento de la TV y ahora con los medios digitales", agregó.
Además, agregó que “en Oniria tenemos la suerte de estar convencidos de que la creatividad es y será el motor capaz de diferenciar productos similares en marcas inconfundibles. Volver a ser la agencia más creativa del Paraguay en el Ranking Crema 2025 es un reflejo de esta convicción que la vamos a sostener siempre“ mencionaba Daniel Achaval, CEO y socio de Oniria TBWA
Sobre Crema
El Anuario Crema, editado por Adlatina Magazine, nace para poner en valor lo mejor de la creatividad iberoamericana. A través de un minucioso trabajo estadístico, analiza la performance de las agencias en los festivales internacionales más relevantes, estableciendo un ranking anual con las mejores agencias más creativas de la región.
Además del ranking, Crema presenta una curaduría de las piezas más premiadas del año, lo que lo convierte en un verdadero termómetro de la creatividad regional.
Una lección para pocos
Ser parte del Anuario Crema no es solo una distinción: es formar parte de un círculo creativo altamente exigente. Pertenecer a Crema es un reconocimiento único, avalado por la mirada experta de los referentes más influyentes de la industria. Crema: he aquí el lugar más difícil de llegar y al que solo acceden las mejores agencias. He aquí la crema de la publicidad, mencionan.
Sobre Oniria TBWA - THE DISRUPTION COMPANY
Agencia creativa integral, con más de 25 años de experiencia, están en el negocio de las ideas que generan resultados reales para sus clientes. Su enfoque se basa en desacomodar lo establecido, desafiando lo convencional y haciendo aquello que otros nunca imaginaron posible. Se unen con el mejor talento para crear ideas que impacten.
Nasta evoluciona con un equipo estratégico y apasionado
Compartir en redes
Tras la designación de María Beatriz Aular como gerente general, Nasta inició un camino trazado por la evolución. Hoy día la firma apuesta por promocionar a sus propios talentos, colocándolos en puestos clave.
Reconocida por su audacia y capacidad de innovación, Nasta promueve un entorno de constante cambio. Sobre el punto, María Beatriz, gerente general de la agencia, mencionó que no solo se adaptan a los cambios del entorno, sino que los provocan.
“Nos distingue una inquietud insaciable por plantear cuál será nuestro siguiente paso. Recientemente nos propusimos definir ese siguiente paso, que implica la creación de un nuevo liderazgo”, adelantó María Beatriz, quien asumió el cargo en octubre de 2024, luego de casi 7 años dentro de la agencia liderando inicialmente el equipo digital hasta incorporar a su gestión todo el equipo de medios offline, online y PR.
El nuevo equipo estratégico que dirigen las distintas áreas de negocio de Nasta está conformado por profesionales apasionados, diversos y comprometidos, cada uno de los cuales aporta una perspectiva única que enaltece la propuesta de Nasta:
● Adriana Ferreira, directora de cuentas y producción: con una sólida trayectoria en comunicación audiovisual y gestión de eventos. Adriana lidera un equipo multidisciplinario. Su experiencia incluye la ejecución de campañas, proyectos audiovisuales y eventos, así como incursiones en áreas emergentes como el gaming. “La creatividad y la innovación son fundamentales para conectar con las audiencias y generar experiencias memorables. Me apasiona liderar equipos que comparten esta visión y trabajar con marcas que buscan hacer una diferencia”.
● Julián Santiago, director de planificación estratégica y de Brand Strategy Consulting: con más de 18 años de experiencia en la industria publicitaria, está especializado en planificación estratégica y dirección creativa. Ha liderado equipos y proyectos exitosos en reconocidas agencias de publicidad en América Latina, donde su enfoque en creatividad e innovación ha sido clave para obtener múltiples reconocimientos en la industria.
● Analía Baglieri, directora de medios & PR: es ingeniera en marketing y cuenta con más de 10 años de experiencia en la agencia. Ha pasado por diversas posiciones antes de llegar a su actual rol. Su trayectoria en medios le ha permitido desarrollar una visión estratégica y analítica para impulsar resultados. “En la agencia descubrí mi pasión por el mundo de medios y el análisis de datos”, comentó.
● Fabrizio Galli, director digital: con una década de experiencia en agencias de publicidad, actualmente lidera el equipo digital. Se especializa en estrategias de desarrollo de marca en medios digitales, y es responsable de escalar el negocio digital tanto del lado de los anunciantes como de la agencia.
“Nasta construye su diferencial sobre la integralidad de sus servicios, destacándose por la sinergia en los equipos creatividad, producción, medios y PR. Además, gracias a la representación de WPP en Paraguay y a su modelo de trabajo, se posiciona como la agencia local más internacional del mercado, fusionando trayectoria y talento en cada idea y en cada servicio”, puntualizó la gerente.
Paraguay inicia su planificación energética integrada
Compartir en redes
El viceministro de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Mauricio Bejarano, participó en el “Taller de Inicio de la Planificación Energética Integrada del Sector Energético de Paraguay”, evento respaldado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El proyecto busca consolidar una matriz energética sostenible que optimice el uso de los recursos naturales del país.
Bejarano destacó que esta iniciativa representa la materialización de la política energética nacional. “Es el siguiente paso en un proceso que ya está en marcha. Contamos con una Política Energética vigente hasta el año 2050, y este plan es la estrategia que nos permitirá ejecutar y concretar los objetivos a corto plazo”, comentó, de acuerdo a un informo de la cartera de Obras.
La iniciativa está coordinada por el Viceministerio de Minas y Energía, y es ejecutada por el Grupo de Investigación en Tecnologías Verdes de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en colaboración con la consultora internacional PSR Soluções e Consultoria em Energia. Además, recibe apoyo técnico del BID. El taller se realizó el 25 de febrero en las instalaciones del BID y contó con la presencia del viceministro Bejarano y Verónica Prado, especialista en Energía del BID.
El área comercial y de marketing dentro de la empresa Magno Línea12, del Grupo Timbo, desarrollo una innovadora unidad de negocio orientada a la publicidad móvil, en la cual hoy se especializa Sinapsis Agencia. Foto: Gentileza
La publicidad móvil consolida su camino entre las marcas
Compartir en redes
El área comercial y de marketing dentro de la empresa Magno Línea12, del Grupo Timbo, desarrollo una innovadora unidad de negocio orientada a la publicidad móvil, en la cual hoy se especializa Sinapsis Agencia. Como se trata de una empresas de transporte, se especializan en el servicio de traslados privados ya sea para empresas, iglesias o colegios.
En cuanto a la publicidad, empezaron a trabajar con las marcas que querían llegar a sus clientes directos como un medio que ayuda o facilita llegar al público a través de los buses, comenzó diciendo Sandy Ayala, gerente Comercial y de Marketing de Sinapsis.
Formatos
Dependiendo de la marca, se puede optar por la publicidad interna, si los pasajeros son el público o bien puede ser publicidad externa, si el target son las personas que ven los buses en las calles. Sinapsis, parte del Grupo Timbó y Magno y a través de este último cuentan con los espacios publicitarios y servicio de traslados.
Un adelanto que brindó la gerente es que próximamente la agencia se convertirá en paralelo a lo que es publicidad móvil, una agencia de turismo. A la fecha ya disponen de cuatro buses de larga distancia que realiza traslados y opera con ciertos paquetes turísticos impulsados también por Sinapsis.
Dentro de su cartera de servicios brindan la gestión de redes sociales para empresas de transporte. No obstante, para el próximo año buscan incorporar a campañas de distintos rubros. “En la actualidad, manejamos las redes sociales a Magno, San Isidro, entre otras empresas de la federación de Transportistas del Área Metropolitana (Fetram), que es el gremio al que pertenece Magno. Nos independizamos como agencia para poder también crecer en nuestras unidades de negocio y desarrollar más nuestra marca. Estamos siempre dentro del Grupo Timbo, dependemos 100% de nuestra casa matriz”, comentó.
Con respecto a la publicidad móvil, miden el impacto a través de diferentes maneras. Una de ellas es la cantidad de vehículos que ingresan desglosados por ciudad. Los buses tienen itinerarios largos, pero dependiendo de cada ciudad por la que atraviesan hay una determinada cantidad de vehículos que transitan. Dicha información la obtienen de la Universidad Nacional, que estudia el tráfico y la movilidad.
“Por ejemplo, sabemos que a Limpio ingresan 55.000 vehículos al día, a Luque 88.000, a San Lorenzo unos 145.000 automóviles y lo que se calcula es una persona como mínimo por vehículo, entonces hablamos de esa cantidad de personas también. Por eso siempre hablamos de que con publicidad móvil se puede tener visibilidad, alcance y una repetición constante porque estos buses hacen el mismo itinerario cuatro veces al día’', añadió la gerente.
En lo que respecta a la medición de los pasajeros dentro de los buses, gracias al billetaje electrónico hoy en día ya se puede medir qué cantidad está subiendo y bajando a la mañana, a la tarde, lo que permite obtener un mapa de calor de personas, Sinapsis envía un reporte fotográfico y de video mensualmente al cliente, también recibe el GPS de los buses y el informe de billetaje electrónico.
Tendencia
La publicidad móvil ingresó en Paraguay hace 15 años aproximadamente. Desde una forma tímida al inicio, con algunas empresas, según comentó la gerente. No obstante, desde hace cinco años que Sinapsis se encuentra de manera permanente.
Numerosas marcas
“Han pasado más de 100 marcas por nuestra empresa de publicidad móvil. Hoy en día tenemos un promedio de 23 marcas al mes que están pautando. Vimos un aumento en cuanto a crecimiento de clientes que hoy se animan a pautar en publicidad móvil y eso se da también a nivel internacional’', detalló.
“También hay otra forma de medir, que es a través de las empresas, por ejemplo, cuando ellas implementan la pregunta de dónde vio la publicidad. Tengo un caso de éxito del rubro de cubiertas que siempre hace esa pregunta a sus clientes y la gerente me dijo que las ventas aumentaron un 20% gracias a la publicidad móvil. Así tenemos varios casos de éxitos en diferentes rubros”, enfatizo Ayala.
El origen y propósito del área de traslados corporativos:
Desde Sinapsis, siempre apostaron por la innovación y la identificación de oportunidades estratégicas. Durante su planificación en 2023, detectaron un segmento con gran potencial: los traslados privados. Así nació la unidad de negocio de Servicio de Traslado Corporativo, con la visión de ser una agencia líder que prioriza la seguridad y la atención personalizada a las necesidades del cliente. Su compromiso es ofrecer un servicio de alta calidad, garantizando eficiencia, puntualidad y comodidad.
Se diferencian por ofrecer un servicio altamente personalizado, ajustándose a los horarios y necesidades específicas de sus clientes. Cuentan con un equipo de conductores altamente capacitados y profesionales, con profundo conocimiento de las rutas locales para optimizar la eficiencia de los traslados. Además, su flota de buses modernos está en constante crecimiento y mantenimiento, garantizando siempre un viaje seguro y cómodo, comentó Ana Benítez, jefa Comercial de Sinapsis.
“Cada vehículo en nuestra flota es seleccionado tras un análisis detallado de las necesidades del cliente y nuestros estándares de calidad. Evaluamos aspectos como la comodidad, eficiencia energética y versatilidad para distintos tipos de servicio”, sostuvo.
Disponen de buses eléctricos para traslados sostenibles, unidades Elegance Confort para viajes largos con mayor comodidad, y buses diferenciales para traslados de corta y mediana distancia. Asimismo, implementaron un riguroso programa de mantenimiento preventivo y verificaciones mecánicas antes de cada servicio, asegurando el óptimo funcionamiento de cada unidad.
“Nuestros servicios están dirigidos a diversos segmentos del mercado, incluyendo universidades, colegios, iglesias, particulares, agencias, empresas, cooperativas y fundaciones. Nos adaptamos a cada cliente en cuanto a horarios, destinos y requerimientos específicos, brindando siempre un servicio profesional, puntual y eficiente”, afirmó.
Lo que realmente les diferencia de otras empresas del sector es la formación especializada, su flota moderna y diversa, su enfoque personalizado y el compromiso con la calidad. “La combinación de estos factores nos permite ofrecer una experiencia superior en traslados corporativos, marcando un estándar elevado en el mercado paraguayo”, dijo.
En el 2024 lograron trasladar a más de 1.160 personas, recorriendo 68.986 kilómetros con total seguridad y comodidad. Además, más de 459 clientes confiaron en la empresa y continúan eligiéndolos, lo que les permitió consolidarse como una referencia en el sector de traslados. “En Sinapsis, nuestro compromiso es brindar un servicio de calidad que garantice la mejor experiencia para cada pasajero”, finalizó Benítez.