El 72% de los acreditados al programa del Gobierno Ñangareko y Pytyvõ a través de Tigo Money, ya utilizó parcial o totalmente el subsidio. En cuanto al consumo, el 88% de las transacciones y el 70% del valor de ventas corresponde a almacenes y minimercados, el resto son ventas de supermercados.
Los beneficiados recibieron sus acreditaciones monetarias en sus billeteras electrónicas sin costo alguno desde. De esta manera, Tigo Money cumplió un rol que sirvió de base para que más de 300.000 compatriotas de 350 localidades puedan contribuir a la dinamización de las pequeñas y medianas empresas.
Lea más: Tigo Money, disponible para compras y pagos
“Gracias al trabajo incansable, día y noche, de manera presencial y remota de nuestros colaboradores, hemos realizado al día de hoy 330.000 acreditaciones en tiempo récord como compañía”, destacó José Monges, gerente comercial de la firma. También reconoció que 6 de cada 10 beneficiarios son mujeres cabezas de hogar.
Dinamismo
Agregó que: “Es así como estamos contribuyendo a la dinamización principalmente de los pequeños y medianos negocios de todo el país. Nos enorgullece cumplir un papel crucial para ayudar a nuestros compatriotas que más lo necesitan”.
Aquellos pequeños comercios sin POS pudieron vender los alimentos y cobrar sólo a través de sus teléfonos celulares, lo que permitió que se multiplique la ayuda estatal llegando también a los comercios de zonas más alejadas.
Lea también: Tigo Money acerca ayuda del Gobierno a quienes más la necesitan
Dejanos tu comentario
Comercios deben USD 428 millones al municipio de Asunción
- HOY.COM.PY.
Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, intentará que todos los contribuyentes paguen sus impuestos, principalmente los grandes comercios que adeudan sumas millonarias en diferentes tributos.
“Yo mismo le voy a instruir, hacer una ingeniería financiera de derecho para que los bancos nos paguen al contado y que ellos les paguen a los bancos como quieran y puedan, para eso está la intermediación financiera, pero la municipalidad necesita cobrar, arreglar calles, dar respuesta y para eso necesita cobrar”, advirtió Pereira, en un contacto radial con la 1020 AM.
Aunque no dio nombres, anunció que irá a recorrer el Mercado de Abasto, la Avda. Eusebio Ayala y la zona de la Estación de Buses de Asunción. “Las cartelerías que no pagan, me voy a poner una bolsa negra por la cartelería y decir pendiente de pago y el dueño se va a preocupar porque su cartelería no se ve”, indicó.
Las deudas en concepto de patente comercial corresponden al periodo 2020 al 2025. A esto se suman las deudas de los contribuyentes con el municipio por un monto de 675 millones de dólares, suma necesaria para sanear las finanzas municipales.
FALTA DE PAGO DE SALARIOS Y JUBILADOS
Por otra parte, sobre el atraso de pago de salarios a funcionarios y los haberes de jubilados, sostuvo que la Municipalidad cuenta con los recursos para cubrir estos pagos, sin embargo, existe una alta tasa de mora en varios tributos.
“No quiero que la gente se quede sin cobrar su salario, pero tampoco puedo venir a buscar recursos para pagar salarios, cuando habiendo recursos que se le adeuda al municipio, genuinamente, por ingresos varios, por venta de arrendamiento de tierras municipales, por patentes de rodados, por impuesto inmobiliario, por impuesto a la construcción”, sentenció.
Agregó que, “de los últimos 5 años, solamente un tributo, para hablar en términos fuertes y en dólares para que se entienda, 428 millones de dólares se le debe a la Municipalidad de Asunción y no puede ser que nosotros estemos pensando en cómo salir a pagar o de dónde buscar plata para pagar cuando en nuestra misma casa esta la plata para salir a cobrar”.
Dejanos tu comentario
Pago de subsidio a transportistas se liquidaría esta semana, según ministro de Economía
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que esta semana se pagaría el subsidio de abril adeudado al sector del transporte público, quienes realizaron amenazas de reguladas en el servicio.
Afirmó que el Gobierno actual pagó en tiempo y forma sus compromisos y que incluso amortizaron una deuda de cinco meses heredada por el Gobierno anterior.
Para el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), las advertencias de reguladas realizadas por empresarios del transporte público resultan extrañas para el Gobierno, porque afirmó se cumplió en tiempo y forma desde el inicio de este periodo constitucional.
No obstante, sobre el pago de USD 3,8 millones correspondiente a abril, que debía pagarse en mayo, consideró que se cancelaría dicha deuda esta semana.
Leé también: Ley de Sistema Nacional de Pagos: resaltan objetividad del BCP como ente regulador
“Básicamente eso ya va estar siendo cancelado esta semana, o están preocupados por la tarifa técnica, algo que escapa de mi control y que básicamente lo que quieren es una nueva fórmula que les permita aumentar aún más la tarifa del pasaje o el monto del subsidio que reciben”, dijo el Fernández Valdovinos al programa Arriba Hoy, emitido por canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media.
Sobre el atraso, el ministro mencionó que en la función pública la fecha de los pagos suelen variar pero insistió en que el Gobierno siempre cumplió en tiempo y forma, además de haber amortizado una deuda de cinco meses que se arrastró desde el gobierno de Mario Abdo Benítez.
“Básicamente hay un flujo de fondos por parte del Estado y a veces puede ocurrir que en vez de pagar el 30, paga el 16 o el 20 del mes siguiente, ya depende mucho. Desde que asumimos no solo hemos cumplido en tiempo y forma, sino que hemos amortizado 5 meses de atraso que ellos tenían (gobierno anterior), me sorprende que por que hay unos días de atraso ellos ya vayan a huelga”, sostuvo.
El viceministro de Transporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Emiliano Fernández, afirmó que el mecanismo de desembolso implementado por el actual Gobierno es a mes vencido e insistió a los transportistas evitar medidas que afecten a la ciudadanía.
Los empresarios del transporte público, precisamente los nucleados en el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Ucetrama), habían expuesto su preocupación por la situación financiera del sector y consideraron que se deben actualizar los coeficientes que inciden en la tarifa técnica.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 24 de junio
Esta semana, Gobierno pagará a transportistas deuda de abril por subsidio
Transportistas se reunieron con el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, quien se comprometió a subsanar la deuda de un mes esta semana. Según el Gobierno, hay dos meses de retrasos en concepto de subsidio.
En medio de las amenazas de regulada por parte de los empresarios transportistas, se realizó una reunión con el Viceministerio de Transporte para llegar a un acuerdo antes de llegar a una medida que afecte a la ciudadanía.
Israel e Irán se acusan mutuamente de violar el alto al fuego
Israel levantó la alerta roja en el norte de Israel que se había activado tras la detección de nuevos disparos de misiles iraníes y el ministro de Defensa dijo que ordenó al ejército “responder con fuerza a la violación del alto al fuego por parte de Irán”.
“Instruí al ejército israelí a responder con fuerza a la violación del alto el fuego por parte de Irán mediante poderosos ataques contra objetivos del régimen en el corazón de Teherán", dijo Katz en un comunicado. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció un proceso de alto al fuego escalonado de 24 horas que comenzaba alrededor de las 4:00 GMT del martes, que Israel aprobó, pero Irán aún no lo ha aceptado formalmente.
Desde Libertad dieron detalles sobre la posible llegada de “Pachi” Carrizo
Una de las movidas más fuertes que puede concretarse en este mercado de pases es el del argentino Federico Carrizo, de Cerro Porteño a Libertad. El titular del club gumarelo, Rubén Di Tore, dio detalles sobre esta negociación en entrevista con Versus Radio.
“Cerro tiene la propuesta sobre la mesa, hace rato ya que tienen ahí. Ya se habló con el jugador, él está de acuerdo, ahora veremos si va para adelante o no se cierra” expresó. Es la primera vez que desde Libertad hablan sobre el caso y admitieron que ya está todo ok con el futbolista, pero falta la respuesta de Cerro.
Embajador de Paraguay en Catar detalla los hechos tras ataque con misiles en Doha
El embajador de Paraguay en Catar, José Agüero Ávila, dio a conocer detalles de los hechos que sucedieron en Doha, tras el ataque con misiles lanzados por Irán contra las bases estadounidenses situadas en ese país en una operación llamada “Bendición de la victoria”. El diplomático compartió a través de su cuenta oficial en la red social X un relato de los acontecimientos en la base militar de Al-Udeid, que alberga fuerzas estadounidenses.
Según el diplomático, los hechos se desarrollaron de la siguiente manera: “Al atardecer, Catar anunció el cierre de su espacio aéreo. Poco después, comenzaron a escucharse ruidos similares a explosiones. En el cielo, se podían ver misiles volando, los cuales eran interceptados por el sistema de defensa antiaérea del país. Fueron momentos de tensión para todos; sin embargo, en todo momento, me sentí muy tranquilo”, relató Agüero Ávila.
En la noche más fría, 61 personas fueron a los albergues
En medio de la noche más fría en lo que va del 2025, un total de 61 personas en situación de calle encontraron refugio en los tres albergues habilitados por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), ubicados en Asunción, San Lorenzo y Limpio.
Según el reporte oficial, 45 personas pernoctaron en el albergue de la Costanera de Asunción, entre ellas 4 mujeres y 2 menores de edad acompañados por sus padres. En San Lorenzo, se alojaron 13 personas (12 hombres y 1 mujer). Y en Limpio, 3 hombres fueron asistidos, luego de dos recorridos realizados por funcionarios de la SEN y de la municipalidad, quienes no encontraron más personas en la vía pública
Intendente de Asunción ratifica respaldo a la labor del interventor
El interventor designado para la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, fue recibido por el intendente Óscar Rodríguez, por la mañana de este martes, antes de realizar el corte administrativo para iniciar la fiscalización durante 60 días. El jefe comunal manifestó en una conferencia de prensa que recibía “gustoso” al extitular del Banco Nacional de Fomento para que se verifiquen las denuncias hacia su gestión, y que caerán por tierra “tantas mentiras”.
“Para nosotros es una brillante oportunidad y vemos con muy buenos ojos el trabajo del interventor y todo su equipo. Esperamos que de una buena vez se verifiquen las documentaciones y puedan caer por tierra tantas mentiras, tantas intrigas, las informaciones mal intencionadas y tergiversadas. Lo más importante es que se confirme que Óscar ‘Nenecho’ Rodríguez no desvió un solo guaraní para beneficio propio”, expresó el intendente asunceno.
Asimismo, ratificó que de parte de su equipo de trabajo en la municipalidad y las diferentes direcciones existe toda la predisposición a colaborar y acompañar el trabajo del equipo técnico del interventor.
Dejanos tu comentario
Gobierno garantiza pago de subsidio del transporte y llama al diálogo
En respuesta a la advertencia de una posible nueva regulada por parte de los transportistas, el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, pidió evitar medidas de fuerza que afecten a la ciudadanía y aseguró que el pago del subsidio pendiente será honrado en los próximos días.
“La medida anunciada no contribuye en nada, genera muchos inconvenientes a la ciudadanía. Siempre hay que apelar al diálogo”, afirmó Fernández, en alusión al anuncio realizado por el gremio transportista, que reclama el pago del subsidio correspondiente al mes de abril.
El viceministro reconoció que efectivamente aún no se realizó ese desembolso, pero explicó que el proceso ya está en vías de solución. “Estamos solucionando el inconveniente y la próxima semana se estaría honrando ese compromiso”, indicó, al tiempo de aclarar que el monto adeudado asciende a USD 3,8 millones y no a USD 9 millones como afirmaron algunos representantes del sector.
MECANISMO IMPLEMENTADO
Fernández detalló que existe un mecanismo de pago implementado en esta administración, y el desembolso se realiza a mes vencido. También manifestó que aunque se sumara también lo correspondiente a mayo y junio, la cifra total ascendería a USD 7,7 millones, monto que todavía no se acerca al manifestado por los transportistas. “Ese número no es correcto”, sentenció.
Además, el viceministro recordó que al inicio de esta administración existía una deuda de casi cinco meses con el sector del transporte, la cual fue saldada con el nuevo mecanismo de pago que, hasta ahora, venía funcionando sin mayores inconvenientes. “Nos pusimos al día y con esa estrategia hasta hoy se estuvo pagando. Ahora tenemos un percance, pero vamos a solucionarlo”, aseguró.
Finalmente, Fernández mencionó que los detalles técnicos del atraso están a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y reiteró su compromiso con el diálogo.
“El jueves pasado estuvimos reunidos en la mesa técnica con los gremios y el MEF, hablamos sin inconvenientes. Todos tienen mi teléfono, siempre respondimos. Hay voluntad de trabajo y de pago, no de evasión”, concluyó.