El banco Sudameris, en el marco de la campaña “Te ayudamos”, ha creado oportunidades para varios sectores que buscan la manera de revertir las condiciones de los efectos financieros producidos por el COVID-19.
De esa manera ha habilitado los préstamos especiales para las micro, pequeñas y medianas empresas, al igual que para profesionales de diferentes sectores.
El crédito consiste en un préstamo otorgado bajo el fondo de garantía de AFD-FOGAPY, con una tasa del 8,5% anual, financiado hasta en 36 cuotas, que el beneficiario podrá empezar a pagar luego de los seis meses de haber recibido el mismo.
Los interesados en acceder al préstamo deberán realizar la solicitud a través de la web www.sudameris.com.py y luego remitir formato digital de la documentación requerida.
La semana pasada, Sudameris había lazando créditos para el sector de profesionales de la salud. El crédito reside en una ayuda financiera que comprende préstamos de capital operativo de hasta 6 ingresos mensuales demostrables, a través del IVA o mediante los ingresos justificables en resúmenes bancarios del solicitante.
El préstamo podrá ser financiado a 24 o 36 meses, con una gracia hasta octubre para el pago de intereses y hasta enero del 2021 para comenzar a pagar el capital junto con sus respectivos intereses.
De esta manera, la entidad se une a las demás firmas bancarias que se encuentran ofreciendo financiamiento con tasas especiales, tiempo de gracia y cuotas de hasta 36 meses.
Lea más: Banco Basa brinda préstamos a las pymes con 12 meses de gracia
Dejanos tu comentario
Con una inversión de G. 153 mil millones, 674 familias acceden al programa Che Róga Porã
El programa Che Róga Porã registra un crecimiento sostenido desde la implementación de su nueva versión. Desde la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) explican que en esta nueva etapa fue diseñada a partir de un proceso de escucha activa, que permitió identificar con mayor precisión las necesidades habitacionales de las familias paraguayas y ajustar su enfoque en función de esa demanda real.
Informaron también que, hasta la fecha, se han aprobado 674 solicitudes de crédito, de las cuales 313 fueron gestionadas a través de la plataforma digital oficial del programa www.cherogapora.gov.py mientras que 361 solicitudes de créditos, corresponden a préstamos canalizados directamente través del Banco Nacional de Fomento (BNF).
Los créditos aprobados representan una movilización estimada de G. 153 mil millones canalizados a través de las entidades financieras adheridas al programa. Este volumen de recursos refleja el alcance operativo que ha adquirido Che Róga Porã 2.0 en esta nueva etapa.
Leé también: Encuestas para la nueva canasta del IPC comenzarán en octubre
A partir de la incorporación de las nuevas oportunidades, la plataforma registra un crecimiento cuatro veces mayor en la cantidad de solicitudes habitacionales, en comparación con el promedio habitual del esquema anterior.
Un dato relevante es que el 76 % de estas nuevas solicitudes corresponden a familias que han optado por la modalidad de construcción en terreno propio y la compra de viviendas terminadas, lo que confirma una tendencia prevista desde el diseño del programa, donde estas necesidades fueron identificadas como prioritarias por una amplia mayoría de las familias participantes.
Esta herramienta tecnológica se ha convertido en un componente esencial del enfoque operativo actual, al permitir que cada persona pueda gestionar su solicitud de manera autónoma, desde cualquier lugar del país y en cualquier momento, con disponibilidad permanente las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esta accesibilidad representa un avance significativo en términos de inclusión, eficiencia y cercanía con la ciudadanía.
Actualmente, se encuentran en ejecución más de 800 soluciones habitacionales, que corresponden a proyectos en pozo gestionados durante la primera versión del programa. A estas se suman las nuevas oportunidades habilitadas por la versión 2.0, que incorpora destinos de crédito más amplios y flexibles.
Te puede interesar: Más de 2.200 nuevas empresas fueron abiertas hasta abril
Dejanos tu comentario
Las tasas de interés activas subieron en marzo, pero con reducción interanual
El Banco Central del Paraguay (BCP) observó en su informe de indicadores financieros, correspondiente a marzo de 2025, que el promedio de tasas activas de bancos y financieras, en moneda nacional y extranjera, se redujo en términos interanuales, pero aumentó en términos mensuales, quedando en 14,26 % y 7,98 %, respectivamente.
De acuerdo con el informe del BCP, las tasas de interés en moneda nacional reportaron aumentos mensuales en los segmentos de préstamos de consumo, situándose en un promedio de 20,60 % anual. Esto implica un aumento intermensual del 0,63 %, mientras que la variación interanual fue de -0,02 %.
En préstamos para desarrollo, la tendencia fue la misma: el porcentaje promedio fue de 9,55 %, 0,11 % superior al de febrero pasado, pero 0,87 % inferior al del mismo periodo de 2024.
Leé también: Cafym apela a trabajar por una solución definitiva en el Paso Bermejo
Los créditos para la vivienda por su parte, tuvieron una tasa promedio del 10,10 % anual, 0,08 % menos que en febrero y 0,65 % menos que en marzo del año pasado. Los créditos comerciales, por su parte, tuvieron una tasa promedio del 12,03 % en marzo, con una leve reducción interanual del 0,05 %.
En cuanto a la tasa de interés pasiva, en marzo experimentó una reducción en términos mensuales pero aumento con respecto a los resultados del mismo periodo del año anterior. En los certificados de depósitos de ahorro (CDA) la tasa de interés promedio fue del 8,23 % en marzo, con variación a la baja del 0,65 % en comparación con el mes anterior, pero 0,36 % superior a marzo de 2024.
Los depósitos a la vista registraron una tasa de interés promedio del 1,21 %, cifra que es superior al mes anterior en 0,08 % y 0,31 % más que en el mismo mes de 2024. Los depósitos a plazo, por su parte, reportaron 6,51 % de interés promedio, cifra 0,02 % inferior a febrero pero 0,22 % superior a marzo de 2024.
En suma, la tasa promedio ponderada pasiva de moneda nacional fue en el tercer mes de este año de 5,48 %, 0,17 % menos que en febrero y 0,78 % más que en marzo de 2024, de acuerdo con el informe del Banco Central del Paraguay.
La banca matriz destacó que los créditos en moneda nacional siguieron con buen dinamismo, con un 19,86 % de crecimiento interanual, lo que también se observó en los créditos en moneda extranjera, que tienen un ritmo del 12,9 % de crecimiento comparado con marzo de 2024.
Los depósitos en moneda nacional también reflejaron en marzo un crecimiento destacado con un 11,54 % de crecimiento interanual, mientras que también los depósitos en moneda extranjera tuvieron un 9,11 % de aumento interanual.
Dejanos tu comentario
AFD solicitará crédito de USD 200 millones a Taiwán para aumentar financiamiento de Che Róga Porã
Desde la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) indicaron que teniendo en cuenta las novedades presentadas por Che Róga Porã 2.0 próximamente se enviará desde el Ejecutivo una solicitud de crédito con la República de China (Taiwán), de USD 200 millones adicionales que estaría entrando al Congreso Nacional para su estudio.
“Nosotros teníamos un fondo inicial desde la AFD y el Banco Nacional de Fomento de aproximadamente USD 50 millones para arrancar y ya estamos prontos a enviar desde el Poder Ejecutivo una solicitud de crédito con Taiwán de USD 200 millones adicionales”, indicó la presidenta de la AFD, Stella Guillén, en comunicación con el programa Arriba Hoy, emitido por GEN/Nación Media.
La banca de segundo piso siempre contó un fondeo único dirigido a varios sectores como el forestal, el ganadero, educación o para pequeñas y medianas empresas, pero no por separado. ”Nunca antes tuvimos un fondeo único para el segmento de vivienda, hoy ya es una realidad. Hoy estamos haciendo un préstamo de USD 200 millones para este segmento en particular y seguramente esto va a ir evolucionando”, comentó.
En torno a ello, enfatizó la necesidad de seguir generando capacidad instalada en el mismo sector de la construcción. “Eso es algo que nosotros lo vimos a lo largo de 20 años, primero creamos el crédito y después la oferta se fue adaptando a este crédito y a este segmento, entonces es un fenómeno bastante interesante”, resaltó.
Este escenario suscitará un impulso más fuerte todavía del sector inmobiliario y los constructores hacia el segmento para ofrecer viviendas de los rangos y montos que se tienen a disposición. Además, Guillén destacó que la tasa crediticia que otorga Che Róga Porã es única en la historia ya que permite a las familias financiar su sueño de la casa propia hasta 30 años con 6,5 % de interés.
Sobre redireccionar fondos a la banca pública, el BNF, explicó que se está trabajando muy fuertemente con la entidad estatal y si bien, ese dato aún no está reflejado en la plataforma se cuenta con una línea para el programa con sus propios fondos e hicieron una apuesta significativa, adelantando que ya cuentan con 273 créditos aprobados sumando unos G. 243 mil millones.
Leé también: Dos Santos apunta a potenciar la competitividad de Paraguay desde la CNCSP
Dejanos tu comentario
AFD: colocación de bonos en dólares con buena participación
El gerente de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Fernando Lugo, comentó que tras anunciarse la primera emisión de bonos públicos en dólares en la historia de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) se registró una buena participación por parte de los inversores.
“Hemos tenido bastante buena participación por parte de los inversores”, manifestó Fernando Lugo a la 1020 AM. Recordó que la emisión fue colocada a un plazo de 5 años y seis meses y una tasa de interés del 5,75 % anual, a través de la Bolsa de Asunción.
El instrumento contempla pagos de intereses de forma semestral y amortización del capital al vencimiento, brindando al inversor previsibilidad y estabilidad en sus flujos de ingreso. La emisión fue diseñada para brindar al mercado local una alternativa segura y con impacto en el desarrollo del país.
Su alta liquidez y atractivo perfil de riesgo-retorno lo hacen especialmente adecuado tanto para inversores institucionales (fondos de pensión, aseguradoras, instituciones financieras y clientes privados), como para personas físicas que buscan diversificar su portafolio con instrumentos seguros y de largo plazo.
Además del rendimiento financiero, esta emisión representa un paso importante dentro de la estrategia de la AFD para seguir impulsando el desarrollo del mercado de capitales local. A través de instrumentos financieros de calidad, la institución busca fomentar una mayor profundidad, liquidez y sofisticación del ecosistema financiero paraguayo.
Desde la AFD explican que invertir en estos bonos significa acceder a una herramienta simple, transparente, accesible y de alto impacto, que permite resguardar el patrimonio en el tiempo, generar ingresos periódicos y, al mismo tiempo, canalizar recursos hacia proyectos estratégicos para el desarrollo económico y social del Paraguay, consolidando el rol de la banca como actor clave en el fortalecimiento de la inversión en el país.
MUVH
En otro momento de la entrevista, el gerente de la AFD contó que hay un gran avance en la nueva versión del programa Che Róga Porã 2.0, que amplía la propuesta de acceso a las viviendas, manteniendo una tasa de interés baja (6,5 %), con un plazo de hasta 30 años. La banca de segundo piso busca financiar viviendas por USD 40 millones.