La empresa de telecomunicaciones Tigo, ante la alerta mundial del COVID-19, desde el primer momento se ha puesto a disposición del Gobierno Nacional.
Es así como a través de su marca dedicada a los negocios financieros móviles, Tigo Money, cumple un rol fundamental en estos momentos, realizando las acreditaciones a las billeteras electrónicas a las personas afectadas económicamente por la pandemia, siendo uno de los canales de acreditaciones masivas de los programas de ayuda de emergencia alimentaria.
“Desde el inicio de esta emergencia hemos adaptado cada una de nuestras acciones para lograr el propósito de mantener unidos a todos los paraguayos. Los tiempos difíciles también conllevan una gran responsabilidad, nos enorgullece cumplir un papel crucial para ayudar a nuestros compatriotas que más lo necesitan. A la fecha, el 75% de los beneficiarios que recibieron el subsidio Ñangareko a través de Tigo Money lo han utilizado total o parcialmente, y se destaca que del universo de beneficiarios el 64% fue recibido por mujeres trabajadoras cabezas de hogar”, mencionó José Monges, gerente comercial de Tigo Money.
Tigo Money ha llegado a los hogares paraguayos de 180 ciudades de 12 departamentos, incluyendo Ñeembucú, Misiones, Caaguazú, Guairá, Amambay, Alto Paraná, Paraguarí, Central, Itapúa y San Pedro, sin costo para el Gobierno ni para los beneficiarios.
“En este mismo mes de abril, Tigo Money contribuye con el trabajo incansable día y noche, de manera presencial y remota, de sus colaboradores para cumplir con nuestro rol clave de canal de acreditación de los programas de subsidios del Gobierno Nacional: Ñangareko, Pytyvõ y Tekoporã. Nos llena de orgullo poder sumar esfuerzos para colaborar con los compatriotas que más lo necesitan”, resaltó Monges.
Dejanos tu comentario
Estado invertirá USD 7 millones en programa Emplea PY Joven
El Gobierno anunció días atrás el lanzamiento del programa “Emplea PY Joven”, el cual busca incentivar a las empresas emplear a jóvenes sin experiencia laboral.
Desde el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) resaltaron que si bien no es un plan muy costoso, su impacto positivo en la sociedad será muy amplio.
“El programa para 10.000 jóvenes tiene un costo aproximado de USD 7 millones, es uno de los programas menos costoso, pero con un gran impacto porque permitirá la generación de empleos, 10.000 jóvenes que van a tener cobertura social, experiencia laboral y oportunidad de formación profesional”, resaltó Alfredo Mongelós, secretario técnico de Sinafocal.
En este contexto, explicó que lo busca el Gobierno es poder atender al segmento joven de la población, especialmente los que rondan los 18 y 23 años, que corresponden al rango etario que busca su primer empleo pero se encuentran con una barrera que es la falta de experiencia laboral, lo cual les imposibilita acceder a un trabajo.
Lea también: Destacan labor del Gobierno en asistencia a compatriotas afectados por el agua
“Emplea Paraguay Joven es uno de los programas más ambiciosos e históricos que tiene un gobierno en los últimos tiempos, en el cual se busca dar respuesta a uno de los sectores donde se encuentra la mayor cantidad de habitantes y con esto, lo que se busca es dar incentivo a las empresas”, expuso a la 650 AM.
El secretario de la Sinafocal detalló cómo funcionará este programa y será de la siguiente forma: del 25,5 % que se debe aportar al aporte obrero patronal, el Estado dará cobertura del 18 % de ese porcentaje, otorgando una especie de subsidio, tanto al empleador como al empleado, como forma de incentivar la contratación de personal joven sin experiencia.
Inversión prevista
En total, existe una disponibilidad presupuestaria para 10.000 jóvenes por un plazo de 12 meses y de acuerdo a lo que ya adelantó Mongelós, esta plaza podría ir en aumento. Estos fondos provienen de los recursos propios de la Sinafocal, institución que recibe un porcentaje de lo se recauda a partir del aporte obrero patronal.
“A lo largo del tiempo, por las ejecuciones presupuestarias, se fueron acumulando recursos y ahora va a ser utilizado como una retribución para que las personas puedan acceder a un empleo, subsidiándole al empleado en mayor medida y también al empleador, porque del 25,5 %, el 18 % va a dar cobertura va a dar el gobierno”, precisó.
Dejanos tu comentario
Destacan labor del Gobierno en asistencia a compatriotas afectados por el agua
En la Cámara de Diputados, en la sesión ordinaria de la fecha, el diputado Miguel Del Puerto destacó el gran trabajo interinstitucional ordenado por el presidente de la República Santiago Peña, en la asistencia a las familias afectadas por las lluvias en el Chaco paraguayo, trabajo que se inició desde el pasado 9 de marzo y continúa a la fecha.
“Evidentemente siguen las necesidades, la situación que están atravesando muchísimas familias paraguayas es caótica en la zona, pero es importante recalcar que el Gobierno nacional, el presidente Santiago Peña ha tomado una directiva clara y fuerte en cuanto a acompañar a estos compatriotas, asistiéndole de forma permanente”, indicó el legislador.
Podes leer: Acuerdo de tarifa dará previsibilidad y ordenará operatividad de Yacyretá, afirma Sosa
Destacó además el trabajo que están realizando las instituciones del Estado, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Ministerio de Defensa Nacional y las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), además de los gobiernos departamentales y locales para asistir a estas familias.
“Reconocer el trabajo que viene haciendo el Gobierno del presidente Santiago Peña a través de las instituciones y darle la mayor fuerza, la mayor fortaleza para seguir asistiendo con sensibilidad, con mucho amor a estas familias que están sufriendo en el Chaco paraguayo”, resaltó.
También, sostuvo que desde el Legislativo seguirán a disposición del Gobierno y las instituciones para seguir con la asistencia. “Nosotros desde este cuerpo legislativo nos ponemos a disposición también de seguir acompañando, la decisión política que hemos asumido incluso en la sesión pasada, donde hemos destinado más de G. 15 mil millones para inversión de compra de alimentos o de ayuda a estas familias”, apuntó.
Igualmente, el diputado Arturo Urbieta, expresó su postura de apoyo en la asistencia a las comunidades afectadas en el departamento de Concepción, donde fueron afectados fuertemente los distritos de Itacúa, San Lázaro y San Carlos del Apa.
“Una actividad que aplaudo y nos fortalece en el departamento de Concepción, la rápida respuesta del Gobierno ante la difícil situación por la gran cantidad de lluvia que tuvimos en el Paraguay y en este caso me quiero referir lo que ha pasado en mi departamento, Concepción”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Yacyretá celebra el aumento de tarifa a USD 28 por MWh, decretado por Argentina
El titular paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez, celebró la decisión del gobierno del mandatario argentino, Javier Milei, de aprobar vía decreto el aumento de la tarifa de USD 17 a USD 28 por megavatio-hora (MWh). Esta decisión permitirá a la margen derecha zanjar su crisis financiera y, al vecino país, regularizar sus deudas.
“Para nosotros es un día muy feliz, hace dos años estamos con muchas dificultados económicas que hemos heredado, hace meses estamos trabajando con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y la Administración Nacional de Electricidad (Ande) para llegar a un acuerdo y, de esta forma, se estableció una tarifa de USD 28 MWh", dijo Benítez, este martes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El director de Yacyretá detalló que esta decisión permitirá “una previsibilidad en la ejecución de nuestro presupuesto, la continuidad de programas sociales que tenemos, ir pagando a los proveedores y la reactivación de la obra Aña Cuá. Esto es un acuerdo muy importante, antes era imposible tener una estimación cierta sobre el costo de la tarifa”.
El aumento de la tarifa de la entidad se dio luego de la primera visita oficial que realizó Milei al Paraguay, el pasado 9 de abril. Durante la ocasión, se reunió con el jefe de Estado, Santiago Peña, y abordaron justamente sobre la necesidad de fijar una nueva tarifa para la EBY, así como destrabar la paralización de las obras civiles para la maquinización del brazo de Aña Cuá.
El aumento de la tarifa permitirá generar un 10 % más de energía y un ingreso de USD 80 millones para ambas márgenes. Actualmente ya se invirtió un total de USD 200 millones y se requiere aproximadamente de USD 400 millones.
La finalización del proyecto es una prioridad para el Gobierno local, teniendo en cuenta la creciente demanda energética del Paraguay y la Argentina, como por la necesidad de generar ingresos en dólares. “En Argentina asumió un gobierno con muchos problemas financieros, no era fácil llegar a un acuerdo. Este es un acuerdo histórico, que terminará acomodando las cosas. Se prevé un presupuesto anual para su reactivación“, refirió Benítez, indicando que la obra generará un total de 1.000 fuentes de empleo.
Por otra parte, Benítez refirió que Argentina se encuentra al día con el pago a Paraguay por cesión de energía, tras saldar una deuda de USD 130 millones. “Creemos que mediante este acuerdo se establecerá un solo presupuesto donde se prevé el pago de una deuda bancaria de USD 78 millones”, puntualizó.
Agregó que en los próximos días se prevé la firma de un acuerdo entre la Cammesa, la Ande, la Secretaría de Energía del vecino país y la EBY, para concretar el cierre del aumento de la tarifa. Una vez definido este paso, la Secretaría de Energía tendrá un plazo de 15 días para emitir una resolución que establece la nueva tarifa de USD 28 por megavatio-hora (MWh).
Dejanos tu comentario
Duarte Frutos valoró la gestión de Peña, pero pidió mejoras de los ministerios
El expresidente de la República y referente del Partido Colorado, Nicanor Duarte Frutos, indicó que no ve muchas falencias o problemas en el Gobierno encabezado por el presidente Santiago Peña. Mientras tanto, apuntó a un mejor funcionamiento de algunos ministerios, sugiriendo que se den los cambios donde se tengan que dar en el Gabinete del Ejecutivo.
“Yo no veo grandes problemas en el Gobierno, creo que algunos ministerios deben trabajar más, deben decirle la verdad al presidente. El presidente no tiene que enamorarse de sus ministros, los ministros son fusibles, a los que no sirven tiene que sacar sobre la marcha, pero si él percibe que sus ministros son brillantes está bien, vamos a esperar los resultados”, dijo Duarte Frutos, este lunes, en entrevista a la 1020 AM.
Te puede interesar: Hace 41 años, Itaipú inició la generación de energía
Agregó que “hay ministerios que necesitan mejorar sus servicios, su visión y conectarse mucho más con la gente”, sin embargo, cree que se debe seguir apoyando al Gobierno. “Hay que seguir pensando que las cosas pueden ir y van a mejorar en el país, pero el presidente necesita voces sinceras, auténticas”, apuntó.
Calificó este tipo de situaciones como normales en un gobierno. “Son cuestiones normales en un país todavía con alta inequidad con alta desigualdad social y con poca participación real de la ciudadanía en la construcción de la política pública”, refirió.
Partido Colorado
Por otra parte, habló de la conducción del Partido Colorado y la presidencia de Horacio Cartes, a lo aseguró que es buena, principalmente porque está dando gobernabilidad al presidente Peña.
“Creo que el Partido Colorado ha construido una mayoría, se está insertando en varios estamentos, en el mundo de la juventud, del empleo, de las universidades, de modo a que hay una conducción partidaria, el presidente Horacio Cartes, que para mí le está dando un funcionamiento bastante adecuado a la Asociación Nacional Republicana en estos tiempos difíciles que vivimos”, sentenció.
Leé también: El Gobierno totaliza 16.000 viviendas populares entregadas