Productores agrícolas de varios departamentos de Paraguay reportan que continúan trabajando con incertidumbre teniendo en cuenta los bajos precios de los granos, según datos publicados por la Unión de Gremios de la Producción (UGP).

El presidente del gremio, Héctor Cristaldo, explicó que, a pesar de la coyuntura, el campo sigue produciendo para que en la mesa de los paraguayos no falte alimento. Asimismo, Orlando Gallas, técnico de la Cooperativa Colonias Unida, comentó que continúan trabajando a pesar de la complicada situación.

“La producción agropecuaria no puede parar. Aquí continúa el cuidado de animales menores, de los cultivos, los silos siguen funcionando, los distribuidores siguen transportando y las industrias siguen operando. Sin embargo, cumplimos con las normas sanitarias, no hay aglomeración y el comercio está parado; solo abren las farmacias y los supermercados”, explicó Gallas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Salario del sector público dependerá de las recaudaciones

Por su parte, Aurio Frighetto, representante de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP) filial Alto Paraná, manifestó que los precios de los granos están muy bajos.

“Aquí en la zona no podemos dejar de producir todo lo que sea harina y demás, ya que es un alimento indispensable en la canasta básica. Pero estamos preocupados porque los precios de los granos están muy bajos y no tenemos compradores ahora mismo por la crisis sanitaria mundial”, sostuvo.

La UGP indicó que en Caaguazú los agricultores reportan que están preocupados por los cultivos perdidos a causa de la sequía. “El maíz forrajero se perdió casi en su totalidad debido a las condiciones climáticas, la soja zafriña también está teniendo problemas. Sin embargo, con todos los pronósticos en nuestra contra, seguimos produciendo para sacar adelante al país”, señaló Cristi Zorrilla, representante de la CAP en el mencionado departamento.

Los productores y representantes regionales de la CAP concordaron en que esperan poder cumplir con sus compromisos financieros, ya que ese será el principal problema del sector productivo en esta crisis.

Mirá también: Banco Basa brinda préstamos a las pymes con 12 meses de gracia

Déjanos tus comentarios en Voiz