La titular de Petropar, Patricia Samudio, manifestó esta mañana tras conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno, que se pone a disposición de la Fiscalía General y que ya presentó los informes a la Contraloría General, a la Secretaría Anticorrupción y a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), con relación a las denuncias por la compra de los “tapabocas de oro”.

Ante la consulta de los medios de prensa, del porqué se adquirieron a costos tan elevados los tapabocas, Samudio respondió que no existe tal costo elevado, y que lo que se dio fue la situación de la oferta y la demanda.

“Yo estoy a disposición y me he puesto a disposición de la Fiscalía, y estamos abiertos desde Petropar para esclarecer cualquier hecho. Estamos seguros que todos los procesos están en orden, que todas las compras se hicieron y que todas tuvieron su motivo, ninguna se hizo al azar”, expresó Samudio.

La búsqueda lo realizaron desde el 16 de marzo, y encontraron la cantidad que necesitaban al precio que en ese momento se ofertaba e incluso había más costosos, dijo, y que si bien desde el Ministerio de Salud se habló de un precio referencial, se da luego la situación de la oferta y la demanda y que en ese momento no había tapabocas. Lo que hizo Petropar fue salir a comprar en le marco de la Ley de Emergencia y compró a los costos que en ese momento se cotizaban, fijados por la oferta y la demanda, reiteró.

Alegó que todas las compras fueron realizadas con fondos propios de Petropar, y que ese llamado a licitación totalizaba G. 300 millones con los demás insumos, y solo en los tapabocas se gastaron unos G. 150 millones aproximadamente. En total, fueron adquiridos unos 3.000 mascarillas N95 a G. 38.000, que totalizan unos G. 114 millones.

Alegó que desde la institución la búsqueda de los elementos de protección fueron ya desde el comienzo de la pandemia, cuando todavía no se sabía de la magnitud del virus, y que coincide en promedio con la fecha en que también lo realiza el Hospital de Clínicas, la compra de los tapabocas, y que hicieron todo el proceso de solicitud de cotizaciones, llamando a todos los proveedores existentes, ya que tenían dos necesidades por cubrir, una en el Ministerio de Salud referente a los test, y por otro lado la necesidad interna de Petropar.

En cuanto al personal del área de compras dentro de la emergencia del COVID-19, indicó que también harán lo mismo que ella, ponerse a disposición de la Fiscalía por un pedido del presidente de la República.

Fundamentó que los funcionarios de la estatal están en constante actividad, trabajando con los remolcadores de los barcos, por ende en contacto con varias personas incluso que estuvieron en relacionamiento con gente de otro continente, y que por lo tanto deben estar protegidos, lo cual está avalado por la Dirección Industrial de Salud Ocupacional que realizó el pedido para los funcionarios.

Dejanos tu comentario