Con el fin de conocer más sobre cómo las marcas y empresas pueden afrontar estos momentos de crisis en materia de comunicación, Nasta ofrecerá un distendido encuentro online mediante Facebook Live, con referentes internacionales del ámbito publicitario que compartirán sus conocimientos y experiencias con la audiencia.
El encuentro se realizará este viernes 17 de abril desde las 18:00, desde la cuenta de Facebook de Nasta (https://www.facebook.com/AgenciaNasta/).
“Presente del Futuro”, está dirigida a profesionales del marketing, la publicidad, empresarios, emprendedores y público en general que quiera conocer más sobre cómo enfrentar esta situación.
Te puede interesar: Tigo pone a disposición clases virtuales y acreditaciones de subsidios
Cabe resaltar que la audiencia podrá hacer consultas y comentarios a los referentes durante la transmisión.
Los profesionales internacionales que estarán como invitados en la transmisión son: Santiago Olivera, CEO de VMLY& R Argentina; Carlos Vega Líder, de Innovación y Transformación Digital de Ovilgy Colombia y Carlos Pezzani, reconocido consultor publicitario argentino, quien viene trabajando muy de cerca con la publicitaria organizadora del encuentro.
Lea también: Agencias de viajes no acceden a créditos por facturar más
La charla será moderada por el director general creativo de Nasta, Rodrigo Villamayor.
Dejanos tu comentario
Mass Publicidad, 35 años de procesos disruptivos para comunicar
Los avances tecnológicos impactan sin duda alguna en todos los segmentos, incluyendo a la publicidad, y el Grupo Mass acompañó este proceso disruptivo desde sus inicios.
El ecosistema de la comunicación y todas las plataformas a nivel mundial, vienen atravesando un proceso transición continua con los avances tecnológicos, y en el mundo de la publicidad también tuvieron que agiornarse.
Esto hace que el mercado y su itinerario de consumo estén activos en las diversas plataformas, punto en el que los estrategas de la comunicación deben lograr captar el interés de los consumidores, conforme se esté desarrollando casa proceso disruptivo.
“La evolución que está alcanzando la publicidad no es solo en el alcance, sino también en el lenguaje de la mano de la tecnología con un avance cultural. Las nuevas generaciones transforman el lenguaje en hábitos y la manera de conectarse al mundo, a lo que también tenemos que adaptarnos para comunicar”, expresó a FOCO Pascual Rubiani, director ejecutivo y fundador de Mass Publicidad.
Y es lo que como grupo vienen desempeñando desde hace más de tres décadas, no solo con las disrupciones recientes sino de todas las que se dieron a lo largo de los años. Desde la transición de la TV abierta a la de cable, luego al internet, a las páginas webs, a las redes sociales y la serie de plataformas actuales que sirven para comunicar.
“Esto se traduce en una gran capacidad de adaptación, lo cual significa dos cosas; por un lado, el desaprender y, por otro lado, el aprender lo nuevo con procesos de transformación digital tal y como lo venimos trabajando como agencia con una consultora a nivel regional”, agregó.
Y en este escenario es que Mass Publicidad conmemora sus 35 años de trayectoria en el rubro, con un testimonio que demuestra como la innovación y la resiliencia son elementos esenciales para garantizar el éxito y, tal como dicta su propósito, mejorar la vida de las personas a través de la comunicación.
La agencia publicitaria fue fundada en 1990 por los hermanos José y Pascual Rubiani, que luego consolidaron esta evolución con la creación del Grupo Mass integrado por: Mass Publicidad, News Comunicación Corporativa, Mass Media y BraM.
La creación de estas unidades especializadas permitió asegurar una atención de excelencia, respondiendo las necesidades actuales de los clientes en el ámbito de la comunicación integral.
Dejanos tu comentario
Techo, trabajo y futuro: Che Róga Porã evoluciona y suma casi USD 100 millones, destaca Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que “Che Róga Porã” es un programa que está creciendo, evolucionando y aprendiendo de sí mismo, contando con una cartera de casi 100 millones de dólares. Durante la jornada de Gobierno que desarrolló en la ciudad de Luque, departamento Central, participó de la inauguración y entrega de llaves a las primeras 12 casas encaradas por el proyecto Urba del Bosque I.
El mandatario señaló que este proyecto no solo representa la construcción de viviendas, sino también la construcción de un futuro mejor para todos, teniendo en cuenta que está proporcionando empleo directo a los pobladores de la zona, y también está estimulando la actividad económica de comerciantes y proveedores locales.
Le puede interesar: Gobierno fortalece políticas sociales en Central para erradicar la pobreza
“Este es un programa que está creciendo, evolucionando y aprendiendo de sí mismo, lo lanzamos hace más de un año, hace unos meses lo relanzamos y redoblamos la apuesta con Che Róga Porã 2.0, que está creciendo y hoy estamos con una cartera de casi 100 millones de dólares. Les aseguro que esto no va a tener fin”, expuso.
El jefe de Estado sostuvo además que este es un fenómeno que se está concretando en todo el departamento Central. “No tenemos ninguna duda de que están dadas las condiciones para que haya un desarrollo a través de la dignificación del trabajo y convertir estas viviendas en grandes alcancías que, a su vez, se convertirán en un patrimonio muy importante para las familias”, enfatizó.
Viviendas sociales
Posteriormente, la comitiva del Gobierno entregó además viviendas sociales a cargo del Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat, a cinco comisiones vecinales del departamento Central, durante un acto celebrado en Luque. Estas viviendas sociales suman en total 96 nuevos beneficiarios y otros 11 que corresponden a pobladores del distrito de San Antonio.
En el global de entrega de viviendas dignas, ya sea para las familias en situación de vulnerabilidad o para el sector de la clase media trabajadora, fueron entregadas 142 las casas que fueron inauguradas este viernes en todo el departamento Central.
“Estamos felices, pero la realidad es que todavía nos falta muchísimo, queremos hacer muchísimo más, tenemos las ganas, la energía y la voluntad para seguir viniendo a cada uno de los distritos del departamento Central para asegurarnos de que todas las familias del Paraguay puedan tener una vivienda digna”, sentenció.
Siga informado con: Diputados sancionan ley sobre nuevos feriados
Dejanos tu comentario
El futuro de la CX con la IA generativa
- Raquel Dentice
- Directora de Club de Ejecutivos
La IA generativa no solo automatiza tareas: transforma la relación entre marcas y personas. El desafío no está solo en adoptarla, sino en integrarla con propósito y empatía.
La inteligencia artificial ya no es solo una herramienta: es una aliada estratégica. En un entorno donde las expectativas de los clientes evolucionan con rapidez, la IA generativa redefine el presente y proyecta el futuro de la experiencia del cliente.
La necesidad de entregar interacciones personalizadas y eficientes es hoy una exigencia para las empresas. Y la tecnología, particularmente la Inteligencia Artificial generativa, ocupa un rol clave en lograr esta meta.
La IA generativa usa algoritmos para crear contenido e interacciones que simulan el lenguaje y comportamiento humano. En CX permite automatizar la atención, ofrecer respuestas inmediatas y anticipar necesidades antes de que sean expresadas.
Más allá de resolver preguntas frecuentes, su mayor potencial está en comprender las causas profundas de las consultas. Esto permite rediseñar procesos más empáticos y efectivos. Así, se pasa de un modelo reactivo a uno proactivo y predictivo, con bots que evolucionan hacia asistentes inteligentes, guiados por humanos con habilidades estratégicas.
En este nuevo entorno, el diseño conversacional y el análisis de datos cobran protagonismo. La personalización deja de ser un diferencial para convertirse en una expectativa. La IA puede usar múltiples fuentes de información para ofrecer experiencias ajustadas, lo que incrementa la satisfacción y la lealtad.
Eso sí, adoptar la IA generativa con responsabilidad implica reconocer sus límites y establecer marcos de control. Bien gestionada, se convierte en una aliada para crear vínculos más significativos entre marcas y públicos.
Pero ¿quiénes son estos públicos?
En la era de la hiperconectividad, la generación Z y los Zillennials que hoy representan el 27 % de la población mundial son más que “el consumidor del futuro”: son protagonistas del presente y una de las audiencias con mayor intención de compra.
Están dispuestos a explorar nuevas marcas sin renunciar a las que conocen. Según una encuesta de Samy Alliance, el 73 % de los jóvenes que probaron una nueva marca asegura que seguirá buscando otras opciones. Esto representa una gran oportunidad para captar y fidelizar.
¿Dónde descubren nuevas marcas? TikTok lidera con el 60 %, seguido por YouTube (33 %) y Spotify (26 %). Pero más allá de los canales, lo que buscan es interacción real. No quieren ser solo consumidores; desean participar, opinar, influir. Valoran la co-creación y esperan que las marcas los escuchen, los involucren y les brinden experiencias personalizadas también en la postventa.
Para ellos, no existe una estrategia lineal. Exigen multiplataformas, formatos diversos y conexiones auténticas. La clave está en comprender este nuevo Customer Journey, en el que cada punto de contacto desde la IA hasta las redes sociales se constituye en una oportunidad para construir relaciones más cercanas y duraderas.
Las marcas que logren adaptarse a esta lógica conversacional, en forma activa y personalizada, serán las que lideren la transformación de la experiencia del cliente en esta nueva era.
Dejanos tu comentario
Paraguay y Taiwán, una proyección conjunta hacia el futuro
El aniversario 68.º de relaciones diplomáticas entre Paraguay y la República de China (Taiwán), es sinónimo proyección conjunta que ahora apunta a aprovechar el potencial de abundante energía sostenible del país para impulsar el desarrollo tecnológico.
La relación bilateral entre Paraguay y Taiwán de casi siete décadas se centró en áreas clave como seguridad, salud, vivienda social y educación. Eso fue solo el inicio de la expansión que se proyecta de forma conjunta hacia un futuro más tecnológico.
El aniversario de estas relaciones fue el motivo de la visita del Dr. Lin Chia-Lung, Canciller de la República de China (Taiwán), quien aseguró que este es el momento ideal para profundizar aún más los intercambios bilaterales y proyectarse juntos hacia el futuro.
“Tengo previsto conocer el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán– Paraguay en Minga Guazú, el Proyecto Piloto de Buses Eléctricos en Paraguay, el Programa de Mejora de la Eficiencia en la Gestión de Información en Salud, y el terreno destinado a la construcción de la nueva sede de la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay (UPTP)”, indicó Lin.
Remarcó que, tras los años y áreas abordadas, la idea ahora es aprovechar el potencial de la abundante energía sostenible de Paraguay para impulsar su desarrollo tecnológico.
El canciller mencionó que el proyecto del Distrito Digital, con la creación conjunta del Parque Tecnológico Inteligente de Asunción impulsará la formación de talento local, la innovación regional y la modernización industrial.
En el marco de las celebraciones del 68.º aniversario de relaciones diplomáticas y la visita de Lin Chia-Lung, acompaña una delegación empresarial con 28 representantes provenientes de Taiwán, de sectores como semiconductores, tecnologías de la información y comunicación, construcción, textiles, energías renovables y procesamiento de alimentos.
Los empresarios taiwaneses mantendrán intercambios con sus pares locales, recorrerán parques industriales, visitarán la represa de Itaipú, la Expo Paraguay, y participarán en una presentación de oportunidades de inversión. Hoy sábado justamente partieron a Minga Guazú para visitar el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay.
Esto, con el fin de conocer de primera mano el favorable entorno de negocios en Paraguay y el gran potencial comercial que ofrece el Mercosur, buscando establecer alianzas estratégicas y oportunidades de cooperación.
Asimismo, una misión de expertos en inteligencia artificial se encuentra en Paraguay realizando estudios preliminares. A futuro, Taiwán tiene previsto colaborar con Paraguay en el desarrollo conjunto de un Centro de Datos e Incubación en Inteligencia Artificial (AI Database and Incubation Center), con el objetivo de impulsar el desarrollo tecnológico del país.