Los ingresos tributarios registrados hasta el mes de marzo del presente año fueron de G. 5,34 billones, lo que representa un 2% superior a lo registrado en el mismo período del año pasado, cuando los recursos obtenidos fueron de aproximadamente G. 5,24 billones, según informe de Situfin (Situación Financiera) publicado por el Ministerio de Hacienda. Los ingresos son resultados de la suma de las recaudaciones de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) y de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).

En el desglose de los ingresos, la SET obtuvo un total de G. 2,99 billones, un 0,7% más que los primeros tres meses del período anterior. Asimismo, en el período mencionado, la DNA logró una recaudación de G. 2,35 billones, un 4,1% sobre el mismo período de tiempo del 2019.

En cuanto al informe fiscal, la cartera económica informó que el déficit fiscal cerró con un 0,8% durante el primer trimestre del presente año. Este porcentaje representa un total de US$ 296 millones sobre el Producto Interno Bruto (PIB), que actualmente se encuentra cercano a los US$ 40.000 millones.

La directora de Política Macrofiscal del Ministerio de Hacienda, Viviana Casco, explicó que el desfasaje es justificado por las inversiones realizadas, principalmente en infraestructuras, registradas durante los primeros tres meses del año.

“El déficit anualizado arroja un resultado de 3,1% sobre el PIB, teniendo en cuenta los últimos 12 meses, que es de unos US$ 1.240 millones”, manifestó la directora de Política Macrofiscal.

Agregó que el déficit fiscal del Paraguay en el 2019 cerró con un total de US$ 1.120 millones, los cuales fueron utilizados en las diversas áreas de la inversión pública, como son las obras viales, las construcciones de viviendas, en sistemas de agua potable, entre otros.

Por otra parte, días atrás, el ministro de Hacienda, Benigno López, afirmó que el Paraguay tiene todavía margen para que la deuda externa llegue hasta el 35% del PIB, lo cual sería un límite máximo, en el caso que sea necesario ante la situación que se presenta en el país ante la emergencia sanitaria por el COVID-19.

Dejanos tu comentario