El ministro de Hacienda, Benigno López, informó esta mañana que el desembolso de estos recursos a la cartera sanitaria se dio en el marco de la Ley de Emergencia, que contempla una línea de crédito de US$ 1.600 millones a ser utilizados para tratar de mitigar el impacto de la pandemia del nuevo coronavirus.

Hasta el momento Hacienda ha gestionado ante el Banco Central del Paraguay (BCP) un adelanto de esos fondos por valor de US$ 500 millones. De este monto, se transfirió a la cuenta del Ministerio de Salud la dicha suma arriba mencionada, para compras de emergencia de insumos médicos y otros gastos que impliquen la atención del COVID-19.

Unos US$ 300 millones se han destinado a la ayuda económica a trabajadores afectados por el paro sanitario y contempla el pago de G. 548.000 en dos ocasiones, a través del programa Pytyvõ. Asimismo, US$ 100 millones serán para el IPS, para que el ente atienda a los trabajadores formales, tanto en lo referente a la cobertura de la salud así como una ayuda económica, según la información suministrada por la misma Presidencia de la República.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Asimismo, más de 60 millones de dólares se usarán para ayudar a empresas a fin de que estas puedan acceder a recursos que les permitan afrontar la situación. Por último, para financiar la prórroga y en algunos casos la exoneración del pago de los servicios públicos se prevé el uso de más de 60 millones de dólares para poder asegurar el funcionamiento de estos entes públicos (Ande, Copaco, Essap). El saldo será para atender otros programas sociales impulsados por el Gobierno, tales como el de Adultos Mayores y Tekoporã.

Déjanos tus comentarios en Voiz