El economisma Anibal Insfrán considera necesario ir flexibilizando las medidas de aislamiento social, por la pandemia del COVID-19 considerando el impacto en la economía.

“Acá la decisión tiene dos elementos importantes, o sea por un lado está el tema de salud, qué es realmente es lo que conviene y que es finalmente la decisión del Ministerio de Salud. Y por otro lado está el costo en términos económicos y cómo hace la gente para sobrevivir en este período, especialmente aquellas personas que no tienen un ahorro o que viven de su trabajo diario”, indicó.

El experto insistió en la necesidad de asistir a los grupos más vulnerables en este nuevo período de cuarentena. “Lastimosamente no tengo una medición exacta porque también tenemos una economía muy informal, entonces no sabemos a ciencia cierta los montos que se necesitan y exactamente a qué grupos tenenos que proveer de los recursos”, manifestó.

A su criterio la situación de encierro debe limitarse al mínimo por lo que cree oportuno el levantamiento paulatino de las restricciones. Apeló a la conciencia de la población para evitar el retorno en masa en las calles. “Lo que necesitamos es que la población en sí contribuya, es decir tomemos todas las medidas de aislamiento que se pueda. O sea, tenemos que ser también conscientes, que no sea que todos estemos saliendo en masa y no tomando las precauciones”, acotó

Insfrán alertó de las consecuencias negativas que está ocasionando a la economía esta crisis sanitaria. Dijo que no necesariamente se tiene que apelar a una nueva Ley de emergencia para mitigar el impacto de la pandemia, sino más bien se deberían “disponibilizar fondos para evitar pérdidas de empleos”.


Dejanos tu comentario