Luego de que la Cámara Paraguaya de Supermecados (CAPASU) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), acusaron que en el Mercado de Abasto subieron de precio de los productos a los supermercados, los comerciantes salieron a desmentir y aclararon que ellos mantienen los precios.
Adolfo Sosa, importador frutihortícola del Abasto, desmintió en nombre de los comerciantes las acusaciones del Ministro del MAG y el presidente Capasu sobre la suba de precios de los productos. “Son acusaciones irresponsables. Son ellos los que están jugando con el bolsillo de la gente”, aseguró.
Resaltó que muchos de los supermercados mantienen los precios inclusive igual al que ofrecemos. “Existe una cadena de supermercado el más grande del país, que maneja en 80% de los supermercados, fueron ellos los que alzaron los precios hasta el 120%”, acusó.
Agregó que ellos tienen documentos de precios que son manejados dentro del Abasto como importadores. “Es una lástima que este sector empresarial monopolice la provisión y este jugando con la economía de la gente”.
Sostuvo que en el Abasto una caja de tomates ofrecen a 120.000 guaraníes, lo que equivale a G. 5.500 por kilo. “Esta cadena de supermercado ofrece a 12.500 el kilo, cerca del 120% más caro”, concluyó.
Lea también: Supermercados ofrecerán combos económicos de productos en beneficio de la economía familiar
Dejanos tu comentario
Suspenden importación mediante Afidi para priorizar producción local
Ante el inicio de la temporada alta de producción frutihortícola en el país, desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informaron sobre la suspensión temporal de los permisos para la importación de ciertos rubros que actualmente se encuentran en disponibilidad local, como el tomate y la zanahoria, que tienen capacidad de abastecimiento hasta finales del año.
“Son rubros en los cuales llega el tiempo en el que se dispone, entonces hay que suspender la importación de los países vecinos para que nuestros productores también puedan comercializar sus productos”, explicó Ernesto Sotelo, director de Comercialización del MAG, a la 920 AM. La medida es aplicada en coordinación con el Servicio Nacional de Calidad Vegetal y de Semillas (Senave).
La disposición afecta a la importación de banana, zapallito o calabacín, limón tahití, maíz en mazorcas, pepino, zapallo, locote verde, lechuga, repollo blanco, mandarina, tomate perita y zanahoria.
Leé también: “Ñande Ahorro” de la Ande sigue vigente hasta el 31 de mayo
Tomate por todo el año
Respecto al tomate, manifestó que los trabajos de siembra empezaron el año pasado y lo que se tiene disponible es parte todavía del que se sembró en diciembre.
“Se inició justamente un proyecto interesante que promovido por el MAG para tratar de tener tomate en los meses difíciles, en los meses de mucho calor”, dijo.
Para ello se incorporó tecnología, acompañando técnicamente a los productores, con infraestructura, con sistema de riego.
“Se llegó a más de 600 productores, a asistirle directamente y a proveerle insumos, semillas para producir en ese periodo”, acotó sobre los buenos resultados que están teniendo todavía tras esa plantación.
El objetivo del año que viene será entrar a plantar un poco más temprano, con planificaciones y disponer de este producto en enero, febrero, y marzo, que son los meses que normalmente no disponemos de este fruto a nivel nacional.
“En eso se está trabajando, estamos planificando, ya mirando lo que se viene el próximo verano y tratar de cubrir con la producción nacional, que es lo que pretendemos y lo que buscamos”, añadió.
Te puede interesar: Sector porcino: Paraguay apuesta por nuevos mercados asiáticos
Dejanos tu comentario
Nueva oficina de la FAO y el CAH apuesta por una agricultura inclusiva y resiliente
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) habilitó una nueva oficina en Paraguay, que funcionará en la sede del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto y mejorar la articulación con actores clave del sector agrícola y rural del país.
La inauguración representa una alianza estratégica entre ambas instituciones, además, esta cooperación interinstitucional constituye un paso decisivo hacia una agricultura más resiliente, inclusiva y generadora de oportunidades para todos los sectores rurales, destacaron desde el organismo internacional.
Además se fortalecerá el trabajo coordinado con las instituciones vinculadas al Sistema del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), entre ellas el CAH. La habilitación de oficinas se dio gracias a un convenio firmado el año pasado entre las entidades, con el objetivo de fortalecer la coordinación para el desarrollo de programas y proyectos.
La presidenta del CAH, Amanda León, mencionó que la presencia de la FAO en el país marca un paso firme hacia una cooperación efectiva y una sinergia concreta en favor del desarrollo sostenible. “Este espacio que también albergue a una representación de la FAO en Paraguay no es casualidad, es un acto profundamente coherente con nuestra misión institucional”, dijo.
Leé también: Coinciden en que es necesario aumentar el hato ganadero para sostener la cadena cárnica
Por su parte, el representante del organismo en Paraguay, Iván León, agradeció a la institución por permitir instalar las oficinas, con las que ya suman dos sedes en el país. Además de la habilitación se firmó el nuevo marco de programación estableciendo las líneas de la cooperación definidas por el país para el periodo 2025-2029.
Del acto protocolar de apertura, participó el economista jefe, sub director y representante regional para América Latina y el Caribe, Máximo Torero. También representantes del MAG, la Asociación Rural del Paraguay (ARP), entre otros.
Dejanos tu comentario
Hambre Cero: anuncian rueda de negocios para mipymes y agricultores de Caazapá
Este martes 20 de mayo se llevará a cabo una nueva rueda de negocios para mipymes y agricultores en Caazapá, en el marco del Programa Hambre Cero en las Escuelas. El evento busca conectar a pequeños productores y emprendedores con las empresas adjudicatarias.
La actividad se llevará a cabo de 08:00 a 11:30 horas en el Polideportivo Ignacio Falcón de Caazapá. Con esto prevén que las mipymes y los agricultores de la zona accedan a un mercado de gran escala, formalicen sus negocios y obtengan financiamiento.
La iniciativa, organizada por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Gobernación de Caazapá, busca facilitar el cumplimiento de la ley que establece que las empresas proveedoras del Estado deben destinar al menos un 5 % de sus compras a mipymes y un 10 % a productores de la agricultura familiar.
Leé más: Raymundo Mendoza: “El mercado bursátil paraguayo tiene un gran potencial”
Durante la jornada, estarán presentes más de siete instituciones públicas que brindarán asistencia. Entre ellas se encuentran: Senave, Senacsa y Dinavisa, para registros sanitarios y habilitaciones; DNIT, asesoramiento para obtención de RUC; IPS, orientación sobre protección social; Crédito Agrícola y BNF, líneas de financiamiento para emprendimientos.
Las inscripciones estarán abiertas hasta este lunes 19 de mayo y el acceso al evento es totalmente gratuito. Los interesados en convertirse en proveedores del Programa Hambre Cero podrán establecer contactos directos con empresas que adquieren millones en productos locales.
Con este tipo de actividades, el Gobierno del Paraguay busca dinamizar la economía de las comunidades y además garantizar que los alimentos que llegan a las escuelas provengan de pequeños productores locales, cumpliendo así con los objetivos del Hambre Cero.
Leé también: Mercado de capitales crece cerca del 30 % al cierre del primer cuatrimestre del año
Los interesados en obtener más detalles pueden comunicarse 0981 152 922, mientras que las inscripciones pueden hacer haciendo clic en este enlace.
La última rueda de negocios que se realizó en el departamento de Concepción reunió a más de 89 mipymes y productores agrícolas y alcanzando un total de G. 36.130 millones en intenciones comerciales con las empresas anclas adjudicadas.
Dejanos tu comentario
Paraguay y la FAO firman nuevo acuerdo
A través de un acto realizado ayer viernes en el Ministerio de Relaciones Exteriores, autoridades del Gobierno y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), suscribieron el nuevo Marco de Programación por País (MPP) Paraguay 2025–2029, con el objetivo de impulsar un desarrollo agroalimentario sostenible, inclusivo y resiliente en el país.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), actúa como contraparte técnica principal y liderará junto con otros ministerios clave la planificación y ejecución de las acciones. Al respecto, el ministro Carlos Giménez precisó que este es un paso crucial para que nuestro país siga desarrollándose. “Este año declaramos de interés el cuidado del suelo y del agua, coincidentemente con la firma de este acuerdo, refleja nuestro compromiso con el medioambiente y por sobre todas las cosas de cuidar los recursos naturales. La utilización eficiente hace que la agricultura paraguaya pueda desarrollarse y Paraguay alimenta al mundo”.
El documento estratégico establece las prioridades conjuntas entre Paraguay y la FAO, en alineación con el Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (UNSDCF), el Plan Nacional de Desarrollo y los objetivos regionales de la FAO para América Latina y el Caribe.