La Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay solicita descuentos a modo de paliar los efectos del paro dispuesto desde el gobierno.
Desde la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) y ante la grave crisis económica generada por la situación sanitaria que atraviesa el país, emitieron un comunicado en el que indican el urgimiento de medidas que ayuden a proteger el empleo.
Exigen al Gobierno Nacional a que disponga medidas de oxigenación económica inmediata que permitan a las empresas cumplir con las obligaciones laborales con el fin de preservar los puestos de trabajo. Por tanto, solicitan la aplicación del descuento del 50 % de todos los impuestos, sean estos tributarios, municipales o aduaneros; tales como IVA, IRPC, IRP, IRACIS, y otros.
Así como también el descuento del 55 % del aporte de IPS, correspondiente al monto jubilatorio para no afectar ni comprometer los servicios sanitarios, de urgencias en este momento.
Creen que una situación extraordinaria merece medidas extraordinarias y desde la AICP la prioridad es la de proteger a los más de 200.000 compatriotas que hoy forman parte del sector, entendiendo que así también protegen los intereses de nuestra Nación.
Por último, el comunicado menciona que se unen a cualquier otra medida que redunde en beneficio para dinamizar la economía y que fuera presentada por otros gremios.
Dejanos tu comentario
Comerciantes reportan importante afluencia de clientes con “Ahorra Py”
La campaña anual de descuentos “Ahorra Py” de la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar), con apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), se acerca a su primera semana de vigencia y reportan alta concurrencia de la ciudadanía.
Miguel Tolces, presidente de la Comampar, explicó que observan una importante afluencia de clientes que buscan mejores precios con los productos en descuento, que estarán vigentes hasta el 29 de agosto.
“Esta campaña siempre genera expectativas muy importantes en la clientela, la gente está buscando cómo ahorrar y que el dinero le rinda un poco más”, dijo a la 920 AM.
Leé también: Las importaciones de vehículos crecen 13 % con 20.000 unidades al cierre de julio
La segunda edición de la campaña de abaratamiento ofrece más de 300 productos de primera necesidad, tales como arroz, café, azúcares, fideos y productos de limpieza. Estos descuentos se aplican desde la compra por unidad, pero los mayores beneficios se obtienen al comprar en cantidades mayores, como por ejemplo tres, seis unidades o a bulto cerrado.
Además, recuerdan que los descuentos son acumulables con otros beneficios que tienen los supermercados y los clientes con tarjetas de crédito de bancos, lo que amplía el ahorro para los consumidores. Desde la Comampar y el Ministerio de Industria apuntan a fomentar el consumo responsable y facilitar el acceso a productos esenciales en un contexto de precios ajustados.
Situación de los precios
De acuerdo con el informe de inflación de julio del Banco Central del Paraguay (BCP), varios productos de la canasta básica presentaron variaciones interanuales importantes.
Entre ellos, la carne vacuna con 22,3 %, el café con 25,2 %, leche con 6,3 %, panificados con 3,5 %, embutidos, carnes conservadas y otros derivados de la carne con 6,8 %, carne de aves con 5,6 %, artículos de limpieza para el hogar con 5,7 %, entre otros.
En términos mensuales, los bienes alimenticios tuvieron una inflación del 0,5 %, pero acumulan 5,8 % hasta julio. Asimismo, el informe de la banca matriz detalló que el 46 % de los productos del IPC tuvieron variaciones positivas en julio.
Te puede interesar: Fiscalizaciones laborales protegieron a 88.000 trabajadores en un año
Dejanos tu comentario
Fiscalizaciones laborales protegieron a 88.000 trabajadores en un año
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) realizó 1.725 fiscalizaciones de julio 2024 a julio 2025, que permitió la protección efectiva de los derechos de más de 88.000 trabajadores en distintos sectores económicos.
Las acciones se distribuyeron en varios tipos de intervención. Se desarrollaron un total de 343 fiscalizaciones con órdenes de inspección, enfocadas en verificar condiciones laborales, cumplimiento salarial y normas de seguridad ocupacional.
Se concretaron 267 inspecciones en el marco de la Comisión Interinstitucional de Transporte, para combatir la informalidad en el sector y mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores. Asimismo, se impulsaron 18 actuaciones conjuntas con el Instituto de Previsión Social (IPS), orientadas a detectar y regularizar a trabajadores no registrados en el seguro social.
Leé también: Cafym: continúan conversaciones con Argentina, pero evalúan alternativas con Uruguay
A nivel nacional se desplegaron 691 verificaciones en instituciones educativas dentro del programa Hambre Cero, que promovieron la formalización de más de 21.000 trabajadores del sector.
Igualmente, se implementaron 406 controles en el marco de la campaña “Feriado Paga Doble”, destinados a garantizar el pago correcto de salarios en días feriados, especialmente en comercio y servicios. Estas intervenciones se concentraron en áreas estratégicas como comercio, gastronomía, construcción, transporte y educación.
Desde el Ministerio de Trabajo explican que en muchos casos, las fiscalizaciones derivaron en la formalización inmediata de trabajadores, la corrección de incumplimientos y la adopción de medidas preventivas para fortalecer la seguridad y salud en el trabajo.
El plan incluyó además el fortalecimiento institucional de la cartera, a través de la capacitación continua de los equipos técnicos, modernización de procedimientos administrativos e incorporación de herramientas digitales, para garantizar mayor trazabilidad y transparencia.
También se impulsó un enfoque territorial, llegando a zonas de alta informalidad y trabajando de manera coordinada con gobiernos locales, gremios empresariales y organizaciones sindicales, informó el Ministerio de Trabajo.
Dejanos tu comentario
AME: IPS refuerza su compromiso con la atención integral de los pacientes
El Instituto de Previsión Social (IPS) anunció que se suma a la campaña nacional de concienciación sobre la Atrofia Muscular Espinal (AME), impulsada por la Sociedad Paraguaya de Neuropediatría (SOPANI). La iniciativa busca dar visibilidad a esta enfermedad genética rara y sensibilizar sobre la importancia del diagnóstico precoz y el acceso a tratamientos innovadores.
Desde la Unidad de Neurología Infantil del Hospital Central, el IPS reafirma su compromiso con la atención integral de niños y niñas con AME, poniendo a disposición servicios especializados que incluyen abordaje integral por neurólogos pediátricos, hospitalización segura, unidades de terapia intensiva y administración de tratamientos específicos, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública.
El instituto también ofrece rehabilitación y terapias físicas, fundamentales para mejorar la calidad de vida y favorecer la autonomía de los pacientes. Estos servicios son desarrollados por equipos multidisciplinarios, preparados para dar respuestas oportunas a los casos más complejos.
Lea también: Eliminar criaderos inservibles es clave para frenar el dengue y otras arbovirosis
En el marco de la campaña, el Dr. José Medina, del plantel médico del IPS, resaltó que la AME “es una enfermedad genética rara, pero el diagnóstico y tratamiento temprano marcan la diferencia en la evolución de quienes la padecen”. Agregó que este esfuerzo conjunto entre SOPANI, IPS y el Ministerio de Salud permite avanzar hacia una mayor inclusión y visibilidad para los pacientes.
El especialista explicó que la atención integral no se limita al tratamiento médico, sino que busca también fortalecer el acompañamiento emocional y social de las familias. “Cada niño y su entorno familiar están en el centro de nuestra labor”, aseguró.
Con estas acciones, el IPS ratifica su misión de garantizar una atención de excelencia, integral y humana, aportando a la construcción de un sistema de salud más inclusivo y equitativo para las personas con enfermedades poco frecuentes como la AME.
Datos clave
- La Atrofia Muscular Espinal (AME) es una enfermedad genética rara que afecta el control y la fuerza muscular.
- El IPS ofrece servicios especializados: neurología pediátrica, UTI, hospitalización, terapias físicas y rehabilitación.
- La campaña nacional es impulsada por SOPANI, con apoyo del IPS y el Ministerio de Salud Pública.
Dejanos tu comentario
Convocan a movilización para reclamar la regularización de contratados en IPS
Funcionarios del Instituto de Previsión Social (IPS) convocan a una gran movilización la próxima semana en reclamo de la regularización de 7.000 contratados.
Julio González, coordinador del Comité Intergremial, afirmó que los trabajadores no figuran en el Sistema Integrado de Administración de Recursos Humanos (SINARH), por lo que no podrán participar de concursos para cargos en el área administrativa y médica.
“Nosotros hemos tenido acceso a información fidedigna de que el Viceministerio de Capital Humano tiene la intención de excluir, no permitir la participación de unas 7.000 personas contratadas del IPS en el proceso de concurso de desprecarización”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
González es jefe del departamento de Gestión de Calidad de la Dirección de Organización del IPS y vocero de los afectados.
El funcionario aclaró que el ente previsional ya realizó los trámites remitiendo en cuatro ocasiones la lista completa de contratados al Viceministerio pero hasta el momento no fueron registrados en el SINARH.
“No quieren permitir que concursen los que no están en ese sistema y eso le excluye a más de 7.000 personas, lo cual es arbitrario e inconstitucional. Porque la propia ley que establece el Presupuesto General de la Nación le faculta a todos los contratados con una antigüedad mínima de cuatro años en adelante a presentarse a concursos”, puntualizó.
El IPS tiene más de 10.000 trabajadores contratados, de los cuales solo 2.700 están registrados y habilitados para presentarse en concursos, quedando fuera de esa posibilidad más de 7.000 funcionarios.
Leé también: Reportan malas condiciones de la ruta Mariscal Estigarribia