El financiamiento de importantes obras de infraestructura por un total de US$ 1.500 millones, en materia de energía, conectividad y saneamiento, fue el tema abordado en la víspera durante una reunión entre el ministro de Hacienda, Benigno López y el presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Luis Carranza. El encuentro tuvo lugar en la sede ministerial.
El término de la reunión, el presidente Luis Carranza, sostuvo que la entidad prevé otorgar el referido apoyo financiero al Paraguay, que incluye puntualmente iniciativas ya aprobadas como la construcción de accesos viales al segundo puente con Brasil, que demandará unos US$ 212 millones; y el programa de mejoramiento del sistema de distribución eléctrica del Paraguay – ANDE VI, por USD 250 millones.
Asimismo, está contemplado el crédito de US$ 52,3 millones para el programa de saneamiento en ciudades intermedias, además de una línea de crédito contingente de mercado de capitales, por unos US$ 300 millones.
Es importante mencionar que CAF apoya al país en cuanto a programas de inclusión financiera, control de lavado de activos, mejoramiento de la gestión pública, planificación estratégica, mejoramiento de la calidad de vida en aglomeraciones urbanas, y apoyo de créditos para pymes del sector productivo.
Dejanos tu comentario
La CAF apuesta por la cultura paraguaya e inaugura muestra artística en Buenos Aires
Una velada inolvidable se vivió en el Centro Cultural de la República del Paraguay en Buenos Aires, Argentina, donde se inauguró la muestra “Volver a Casa” mediante el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
La muestra “Volver a Casa” fue exhibida durante la Expo Dubái 2020 y posteriormente expuesta en la Casa de la Integración de la CAF. Hoy se encuentra disponible en el Centro Cultural del Paraguay en la capital argentina.
Curada por la artista paraguaya Claudia Casarino, la exposición incluye tejidos tradicionales paraguayos, como los ao po’i, las fajas, el poncho para’i de 60 listas, los tejidos de cuatro lisos, entre otros.
La inauguración se realizó el pasado 21 de agosto con la presencia de autoridades argentinas y paraguayas, así como artesanos, artistas e invitados especiales.
Dejanos tu comentario
“Volver a Casa: Una Cartografía Sensible de Paraguay”
Dejanos tu comentario
¡Gratis y para todos! Exposición de arte paraguayo llegó a Buenos Aires
Con acceso libre y gratuito, la exposición “Volver a Casa: Una Cartografía Sensible de Paraguay” ya se puede visitar en el Centro Cultural de la República del Paraguay en Buenos Aires. La muestra reúne arte contemporáneo, popular e indígena y busca acercar la cultura paraguaya a los visitantes de la ciudad de la furia.
La muestra está abierta al público con entrada gratuita en el Centro Cultural de la República del Paraguay en Buenos Aires (Tucumán 1833, CABA), de lunes a viernes de 9:00 a 16:00. Este espacio se inauguró el jueves último, gracias al Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría Nacional de Cultura y el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), con apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
Tras la ceremonia de inauguración, el gerente regional de CAF, Jorge Srur, conversó con La Nación/Nación Media: “Creemos que el arte y la integración deben ser accesibles para todos. Para nosotros, además de ser un gesto de gratitud hacia Paraguay, es una muestra de amistad y del profundo aprecio que sentimos por lo que este país nos ha mostrado y nos sigue mostrando".
Leé también: Ordúval Zarratea presenta “Trazos Vivos. Un viaje al corazón del grabado” en Staudt
Acto de inauguración
Por su parte, Ana Baiardi, gerenta de Género, Inclusión y Diversidad de CAF, resaltó a LN/NM: “Lo más importante es que hablamos de mujeres artesanas migrantes. Más allá de nuestro aporte, lo verdaderamente valioso es lo que ellas ofrecieron con su arte, y por eso quisimos ser parte de este proyecto”.
La muestra reúne arte contemporáneo, popular e indígena, con obras textiles, cerámicas, tallas de madera y cestería, además del telar comunitario “Tejer raíces”, elaborado por 14 artesanas paraguayas migrantes en Argentina.
En el acto de apertura participaron, además, Andrea Vázquez, presidenta del IPA; autoridades de la Cancillería paraguaya; el presidente de CAF, Jorge Srur; y representantes diplomáticos. También se realizó un reconocimiento a la familia Abente por la donación del piano de José Asunción Flores, y un homenaje a la guarania con la interpretación del pianista Guillermo Cardozo Ocampos.
Sobre la muestra
La exposición incluye textiles, cestería, cerámicas, tallas en madera y piezas de reconocidos artistas como Koki Ruiz, Félix Toranzos, Julia Isídrez y Carlo Spatuzza. Desde las redes de la Embajada Paraguaya en Argentina compartirán más info, sobre la muestra “Volver a Casa: Una Cartografía Sensible de Paraguay”, para las visitas guiadas.
Te puede interesar: Paco de Haupei se suma a la familia Worka
Dejanos tu comentario
Parlasur y el CAF coinciden que acuerdo Mercosur-UE es estratégico para la integración
Dentro del marco de un memorándum de entendimiento entre el Parlamento del MERCOSUR (Parlasur), y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), se llevó a cabo una jornada de trabajo parlamentario, a fin de debatir acerca de los desafíos y oportunidades del acuerdo Mercosur - Unión Europea.
Esto tuvo lugar en sede del CAF, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. En representación del Paraguay estuvo presente el diputado colorado Rodrigo Gamarra, quien ratificó que el gobierno de Paraguay acompaña plenamente este acuerdo. “Es una ventana de oportunidad para el Mercosur en un momento estratégico, somos una región de paz, con recursos y un socio confiable para el mundo”, enfatizó el legislador.
El acto de apertura estuvo encabezado por Christian Asinelli, vicepresidente del CAF; Gustavo Arrieta, vicepresidente del Parlasur (Argentina); y Gabriel Fuks, presidente de la Comisión de Asuntos Económicos del bloque legislativo regional. Coincidieron en subrayar la trascendencia de vincular la agenda parlamentaria regional con organismos financieros para potenciar la integración y el desarrollo.
Le puede interesar: Óscar Rodríguez afirma que deja una ciudad con más obras de infraestructura
El primer panel llevó por denominación: “Intercambio de miradas sobre los desafíos y oportunidades del acuerdo MERCOSUR - UE”, en el que participaron Cecilia Todesca (ex secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Argentina); Pablo De Chiara (presidente de la Agencia Pro Córdoba); y Lucas Vidal Podestá (presidente del Ateneo de la Sociedad Rural Argentina).
Los expositores coincidieron en destacar que el acuerdo representa un desafío y a la vez una gran oportunidad para la región, subrayando su carácter estratégico y su potencial para atraer inversiones, generar empleo y fortalecer la integración.
Señalaron que no debe pensarse únicamente en términos comerciales, sino también como un instrumento de desarrollo y de defensa de valores compartidos, como la democracia y la paz.
Perspectiva parlamentaria
La jornada también incluyó video-mensajes de los eurodiputados Vicent Marzà Ibáñez y Javi López, quienes remarcaron la relevancia del diálogo birregional en temas de sostenibilidad, equidad digital y cooperación política.
En un segundo panel, cuyo tema fue “Diálogo Parlamentario sobre el Acuerdo MERCOSUR - UE”, estuvo integrado por los parlamentarios del Mercosur, Rodrigo Gamarra (vicepresidente por Paraguay); Nicolás Simone (Argentina); Franco Metaza (Argentina); y Daniel Caggiani (Uruguay), actual Copresidente de la EuroLat.
Los legisladores destacaron las oportunidades que este acuerdo puede abrir para la región. El diputado Gamarra remarcó que “desde Paraguay acompañamos plenamente este acuerdo; vemos como una ventana de oportunidad para nuestro bloque regional", enfatizó.
Otros legisladores coincidieron en que esto puede ser un motor capaz de revitalizar el Mercosur, pero también plantearon posturas críticas y reflexivas sobre los desafíos que implica.
Acuerdo Parlasur - CAF
Previo al inicio de la jornada, Jorge Srur, gerente regional de CAF, y Gustavo Arrieta, vicepresidente del Parlasur, suscribieron un memorando de entendimiento que formaliza la cooperación interinstitucional en materia de financiamiento y asistencia técnica.
El parlamentario Gabriel Fuks realizó una presentación introductoria que puso en contexto el alcance y los objetivos de este acuerdo.
Al respecto, el diputado Gamarra resaló que el banco caribeño se comprometió a brindar una suma importante, que será destinado a eventos y capacitaciones que se brindarán desde el Parlasur.