El Banco Central del Paraguay, a través de su Comité de Política Monetaria (CPM), decidió -por unanimidad- mantener la tasa de interés de la política monetaria en el 4,00% anual. El actual perfil aún es compatible con el cumplimiento de la meta inflacionaria a mediano plazo, consideran.

En un informe emitido desde la banca matriz, se menciona que en el escenario internacional, el brote del coronavirus en China se ha convertido en un nuevo factor de incertidumbre. Esta situación sanitaria generó el cierre temporal de muchas fábricas, lo que derivó en una menor producción en dicho país asiático. Se ha observado también reducción de precios de commodities y aumento de la cotización de activos de bajo riesgo.

En la región, siempre según el informe en cuestión, el panorama en Argentina se ha vuelto más complejo, considerando el desafío de renegociación de la deuda. Por su parte, en Brasil, los indicadores de actividad permanecen favorables, al tiempo que se ha observado una mayor depreciación recientemente.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Contexto nacional

En el contexto nacional, el indicador de actividad económica mostró un dinamismo favorable al cierre del 2019. Las variaciones interanuales de dicho indicador se han mostrado positivas durante el segundo semestre del año pasado, por lo que se prevé continuar por la senda de recuperación en el primer semestre del 2020.

En relación al nivel de precios, la inflación total y las medidas de tendencia han continuado en la zona inferior del rango meta, agregan en el reporte.

No obstante, conforme al escenario más probable para las variables macroeconómicas externas e internas, los modelos de proyección indican una convergencia gradual de la inflación a la meta en el horizonte relevante de política monetaria.

“En este escenario, el CPM considera que mantener el actual perfil acomodaticio continúa siendo compatible con el cumplimiento de la meta de inflación de mediano plazo”, se indica.

De todas maneras, desde el CPM comunicaron que seguirán monitoreando la evolución y perspectivas de las principales variables macroeconómicas internas y externas, y que utilizarán sus instrumentos para garantizar la convergencia de la inflación proyectada a la meta del 4% anual.

Déjanos tus comentarios en Voiz