Este miércoles, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) presentó el plan de Turismo Fluvial Sostenible y de Naturaleza “Alto Paraná, descubrí los Senderos del Agua”, que busca posicionar y alentar el desarrollo de un turismo fluvial en el departamento.

“La idea es conquistar el interés de turistas nacionales y extranjeros, referente a los encantos naturales que ofrece la aventura del agua en las sinuosidades del impetuoso río Paraná, que se extienden a lo largo del río Acaray y los lagos de la República, Acaray, Yguazú e Itaipú”, explicó la ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara.

Resaltó que es un proceso iniciado años atrás. “Resalta lo más valioso que tiene el país: el agua”. Apuntó que de esta manera, la Senatur busca posicionar y alentar el desarrollo de un turismo fluvial sostenible en el departamento del Alto Paraná con énfasis en el cuidado y la conservación ambiental.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los atractivos naturales se encuentran a escasos minutos de la capital del Alto Paraná: Ciudad del Este, centro comercial de las tres fronteras, que alberga además a una de las hidroeléctricas más importantes del mundo. “Es un Departamento en el cual la multiculturalidad enriquece las experiencias con un abanico de opciones culturales manifestadas en su gastronomía, parques, museos y complejos turísticos”, resaltó.

Experimentar la naturaleza

Ofrece un conjunto de atractivos para experimentar la naturaleza, descubrir la belleza del agua en todas sus expresiones, con ríos caudalosos, la quietud de sus lagos, la sinuosidad de sus cursos, sus espectaculares saltos y cataratas y un clima que permite disfrutar todo el año.

Foto: Gentileza.

Durante la charla se dieron a conocer, los fines, alcances, desarrollo e implementación del Plan de Turismo Fluvial Sostenible de Frontera, teniendo en cuenta que el departamento de Alto Paraná alberga también parte de una de las mayores reservas de agua dulce del mundo, el Acuífero Guaraní.

“La Senatur desarrolló planes de inversión que pone al alcance de los potenciales inversores, junto con su plan de comunicación para fortalecer sus atractivos turísticos, teniendo en cuenta el punto de unión del Alto Paraná con las fronteras de Argentina y Brasil”, indicó la Ministra.

La actividad se desarrolló en el Restaurante La Preferida del Hotel Cecilia, con presencia de directivos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), los asesores del proyecto “Senderos del Agua” y periodistas especializados en el área turística.

Déjanos tus comentarios en Voiz