Manifestaron el interés de incorporar a nuestro país dentro de sus paquetes turísticos durante la feria anual de turismo de Bélgica.
La 62ª Edición del Salón de las Vacaciones, la feria anual de turismo de Bélgica, se llevó a cabo del 6 al 9 de febrero de 2020 en Bruselas. En la ocasión, Paraguay participó a través de su embajada en Bruselas, el REDIEX, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y contó con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR).
Durante la feria, numerosas agencias de turismo expresaron su interés en ofrecer tours que incluyeran el Paraguay. El hecho de que Air Europa fuera también parte del stand de nuestro país favoreció la provisión de información, pues es la compañía aérea que ofrece vuelos directos desde Europa hasta Asunción. Así también, se acercaron al estand compatriotas y amigos del Paraguay.
De acuerdo con cifras preliminares, este año hubo unos 770 expositores, compuesto por 72 representaciones oficiales, 45 agencias regionales de países de Europa, 420 agencias de turismo y compañías aéreas, 37 cadenas de hoteles, entre otros.
También se sumaron empresas asociadas al turismo, como fabricantes de casas rodantes.
En total, los expositores cubrieron una superficie de 31.000 metros cuadrados en tres pabellones del campo de exposiciones de Bruselas y se estima la asistencia de unas 100.000 personas.
Dejanos tu comentario
¡Green Day por primera vez en Paraguay! la cita es el 15 de septiembre
La banda que surgió de la escena hardcore punk de la costa oeste de finales de los años 80 y principios de los 90; Green Day, confirma su regreso a Sudamérica después de tres años, e incluye por primera vez a Paraguay en su gira.
El trío original, conformado por Billie Joe Armstrong (voz y guitarra), Mike Dirnt (bajo) y Tré Cool (batería), es una de las bandas más exitosas de todos los tiempos, con más de 75 millones de discos vendidos a nivel mundial y 10 mil millones de reproducciones de video acumuladas. Ganadores de cinco premios Grammy e incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll, lanzaron su álbum consagratorio Dookie en 1994, con más de 10 millones de copias vendidas y 10 discos de platino.
Este trabajo es ampliamente reconocido por haber popularizado y reavivado el interés por el punk rock en el mainstream, impulsando una seguidilla de sencillos número uno a lo largo de su carrera. Entertainment Weekly los llamó “la banda más influyente de su generación”, mientras que Rolling Stone afirmó: “Green Day ha inspirado a más bandas jóvenes a comenzar que cualquier otra banda, excepto Kiss, y eso no parece estar cambiando”.
Entradas
Las entradas se encontrarán disponibles a partir del miércoles 21 del corriente desde las 13:00 h en los puntos de venta de TICKETEA y también podrán ser adquiridas vía online a través de www.ticketea.com.py, en su fase de PREVENTA EXCLUSIVA UENO con costos desde G. 315.000.
Terminada dicha preventa, iniciará la VENTA GENERAL el lunes 26 del corriente con costos desde G. 350.000. Cabe destacar que clientes de tarjetas de crédito ueno podrán acceder a beneficios también en esta etapa de venta general. El concierto de Green Day es apto para todo público. Menores de hasta 08 años cumplidos no abonan ingreso acompañados de su adulto responsable con entrada.
Dejanos tu comentario
Paraguay debe diversificar mercados y productos
Estados Unidos y China acordaron una tregua en los aranceles, lo que brinda un “respiro” a la economía mundial, de acuerdo con el economista Jorge Garicoche, quien consideró que Paraguay debe mantener cautela ante la coyuntura y enfocar su estrategia en diversificar mercados y productos. Sobre el tipo de cambio, explicó que podría continuar con su tendencia alcista natural, aunque sin saltos abruptos.
Las potencias económicas del mundo Estados Unidos y China decidieron darse una tregua en la guerra arancelaria, fijando 30 % para los productos chinos y 10 % para los estadounidenses. El economista Jorge Garicoche explicó a La Nación/Nación Media que existen ventanas de oportunidades para Paraguay ante esta situación, pero hizo hincapié en que no se deben sostener estrategias basadas en coyunturas.
PRODUCTOS
De acuerdo con el economista, las oportunidades que se identificaron en el apogeo de las tensiones arancelarias, precisamente en productos como muebles, juguetes y textiles, los cuales Estados Unidos adquiere principalmente de China, se mantienen pese a este contexto, y que Paraguay y la región pueden competir en calidad y no solo en precio.
“Cuando uno abre el detalle de estos productos como juguetes, textiles o muebles, uno puede encontrar demandas específicas en los cuales competir, y cuando no podemos competir con precio, ya sea por la escala o por la cercanía que tienen otros países, nosotros quizás podemos entrar con productos diferenciados. No toda la competencia en el mundo es por un precio más bajo, también se puede competir por productos diferenciados o productos con calidad”, expresó.
Dejanos tu comentario
Viceministro de Minas: “No podemos perder el excedente energético, es nuestra ventaja”
Paraguay está redefiniendo su estrategia energética en un contexto global desafiante. El viceministro de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Mauricio Bejarano, contó sobre los avances que se observan en la regulación de energías renovables, la apuesta por el gas natural como respaldo firme y el impulso a proyectos de cogeneración.
En el programa “Fuego cruzado”, emitido por GEN/Nación Media, Bejarano explicó por qué Paraguay no puede darse el lujo de perder su ventaja energética y adelantó las claves de lo que será la primera gran licitación de potencia nueva en años.
“Nuestra estrategia está enfocada en defender una ventaja clave, que Paraguay es uno de los pocos países del mundo que hoy tiene excedente de energía. Eso no podemos perderlo. Es una condición estratégica que nos guía, incluso en la agenda ambiental, para que el país siga teniendo control sobre su recurso energético”, expresó en GEN.
Precisó que uno de los pasos claves que el gobierno está impulsando es la modificación de la última ley de energía renovable y luego, su modificación. Uno de los objetivos es lanzar la primera licitación de generación de energía 100 a 140 megavatios para que empresas privadas puedan operar y vender energía a la Administración Nacional de Electricidad (Ande).
Reiteró que esto implica un cambio en las reglas del juego con urgencia, porque nuestro país está creciendo y necesita sumar al menos 400 megavatios por año para mantenerse al día y evitar escasez a futuro. “Estamos también a unos 60 días de terminar la reglamentación de la ley para pequeñas fuentes de generación, donde cada nuevo megavatio sumado es importante. Es clave mejorar la disponibilidad de energía firme, ya que no toda la potencia instalada está disponible al mismo tiempo por mantenimientos y otros factores”, dijo.
Transición
Acerca de la transición energética, expuso que están trabajando arduamente en el proyecto del gasoducto oceánico que llevaría gas natural a Paraguay a través de Brasil o Argentina. Este es un paso clave para dejar atrás el combustible y el carbón, y utilizar más la energía renovable. Bejarano explicó que el gas natural tiene muchas ventajas, entre ellas, producir energía de forma continua y controlable, por eso se lo conoce como “energía firme”.
“El gas natural va a ser el gran respaldo para las fuentes alternativas como la solar o la eólica. Lo demuestra el reciente apagón en la península ibérica, un llamado de atención al mundo sobre la necesidad de pensar no solo en generación, sino también en demanda”, refirió.
Dejanos tu comentario
Exploran oportunidades de ampliación del comercio entre Paraguay y Portugal
Con el objetivo de atraer inversiones europeas y ampliar mercados de exportación, representantes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y de la Embajada de Paraguay en Portugal participaron de un encuentro empresarial en Lisboa sobre oportunidades comerciales entre ambos países.
El evento fue organizado por la Embajada paraguaya y reunió a cerca de 30 empresarios de sectores como el cárnico, textil, turismo, energías renovables y construcción.
Durante la jornada, el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, y la agregada comercial de Paraguay en Portugal, Natalia Cáceres, presentaron las ventajas competitivas de Paraguay como destino de inversión.
Se destacó su estabilidad macroeconómica, políticas fiscales atractivas, bajo costo operativo, una población joven y su apertura al comercio internacional, elementos que posicionan al país como un hub estratégico en América Latina.
El viceministro Maluff subrayó el interés de los empresarios portugueses por intensificar el comercio bilateral y diversificar la oferta exportadora de ambas naciones.
“Paraguay tiene un enorme potencial para incrementar sus exportaciones a Portugal, especialmente en carne, maíz, autopartes, productos farmacéuticos, entre otros”, señaló.
Asimismo, resaltó la experiencia portuguesa en energías renovables, en particular en hidrógeno verde, como un área clave para futuras alianzas estratégicas.
Por su parte, la agregada comercial Cáceres valoró la articulación entre las representaciones diplomáticas y comerciales de Paraguay en el exterior, señalando que estos espacios permiten construir relaciones sólidas y duraderas.
“Además de presentar nuestras oportunidades, nos permite entender las necesidades de los empresarios portugueses y dialogar para generar vínculos que beneficien a ambas partes”, indicó.
Las inversiones directas de Portugal en Paraguay han crecido de manera constante desde 2014, alcanzando USD 20,78 millones en 2023. En cuanto al intercambio comercial, Paraguay exporta a Portugal productos como arroz, oro, carne, sésamo y chía, e importa perfumes, medicamentos, máquinas, vinos y fertilizantes.
El potencial exportador paraguayo al mercado luso asciende a unos USD 3.253 millones, con rubros destacados como leche concentrada, carne congelada, cueros, medicamentos, azúcar y tortas de soja.
Te puede interesar: Expo Osaka: alimentos paraguayos buscan conquistar el exigente mercado japonés