Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ratificaron que la ruta Bioceánica en Carmelo Peralta podrá resistir la circulación de vehículos pesados.

“Se está mejorando la resistencia del suelo incorporando cal para mejorar sus propiedades químicas y mecánicas. Al incorporar cal, ésta otorga arenosidad al terreno que da la resistencia requerida para todo el paquete estructural”, afirmó Juan Guerrero, fiscalizador del ente.

Resaltó que para la construcción de la ruta utilizarán dos paquetes de capa asfáltica. La primera capa es de base negra de 4 centímetros y contará con una capa adicional de asfalto con polímero flexible también de 4 centímetros, recomendado para prolongará la vida útil del camino.

“Es la primera vez que en este país se está pretratando el suelo antes de aplicar el cemento y permanentemente se realizan estudios de laboratorio para medir el nivel de resistencia”, apuntó Leoncio Rojas, supervisor de la obra.

Agregó que la única manera de garantizar la funcionalidad prolongada de la ruta es el control del suelo. “Desde la fiscalización y supervisión ponemos todo el empeño con la colaboración de la empresa contratista para el control de calidad”, puntualizó.

El corredor Bioceánico en el departamento de Alto Paraguay, se trata de una carretera de 277 km de pavimento, que incluye la construcción de 4 puentes de hormigón armado; de los cuales, 3 tendrán 20 metros de largo y 1 tendrá 25 metros. Beneficiará directamente a los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.

Dejanos tu comentario