El Equipo Económico Nacional (EEN) anunció en la fecha una serie de señales positivas de crecimiento en inversión pública, recaudaciones y otras medidas que forman parte del plan gubernamental para reactivar la economía. Proyectan una recuperación del comercio para este segundo semestre.

En el Palacio de López se reunieron esta mañana el presidente Mario Abdo Benítez; el viceministro de Economía, Humberto Colmán; ministro de Unidad de Gestión, Hugo Cáceres; ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo; presidente del Banco Central, José Cantero; entre otras autoridades de instituciones que hacen al equipo de apoyo a la economía y comercio.

Al finalizar el encuentro el viceministro Humberto Colmán ofició de vocero y comentó sobre los avances de acciones enmarcadas en la agenda nacional económica para “despertar” el comercio nacional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Inversión pública y privada

En cuanto a inversiones públicas, en lo que refiere a trabajos de infraestructura, mencionó que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) al mes de julio registró un aumento del 28% de ejecución de la inversión, llegando en lo que va del año a los US$ 350 millones sobre un total de US$ 550 millones que están comprometidos dentro de estas acciones.

“Vemos señales positivas que se mantienen hacia la confianza de la economía. Las inversiones privadas, dentro de los regímenes de incentivo (Ley Maquila y 60/90), también superaron los US$ 300 millones al cierre de julio”, agregó.

Apoyo social y otras medidas

En lo que refiere al apoyo social, el segundo al mando del Ministerio de Hacienda destacó que el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) desembolsó poco más de US$ 10 millones en concepto de transferencias monetarias del programa Tekoporã, beneficiando directamente a 163 mil familias, a lo que se debe sumar el pago adicional que aún no fue efectuado.

Por otra parte, Colmán se refirió sobre decretos relacionados directamente al comercio. “Hoy se concretó la firma de apoyo al comercio, que tiene que ver con el establecimiento de arancel 0 para ciertos de bienes de capital que no estaban bajo el régimen de incentivo de arancel 0”, expresó.

Otro decreto firmado en la fecha es del aumento permanente del cupo de compra para el turismo de frontera que fue una medida acordada dentro del Mercosur.

Recaudación tributaria aumentó

Asimismo, el alto funcionario resaltó que ven señales positivas del mantenimiento de la confianza y de una incipiente recuperación económica. “Los ingresos tributarios al mes de julio registraron un crecimiento del 2,4% en comparación a julio del año pasado. La recaudación tributaria siempre es un termómetro de la economía. Creemos que esto es positivo. Esperamos una importante recuperación de la economía”, acotó.

Por último, Colmán aseguró que la cotización actual de los bonos internacionales demuestra la confianza de los inversores internacionales en el país.

“Vamos a seguir con la dinámica de reuniones, informando sobre avances. Próximamente será habilitada una plataforma web sonde la ciudadanía podrá hacer una contraloría de los avances que venimos registrando”, culminó.

Leer también:


Déjanos tus comentarios en Voiz