En octubre se llevará a cabo la Feria de Anuga, feria de alimentos más importante del mundo de la cual empresas e industrias paraguayas participarán.

En Anuga, Colonia (Alemania) del 4 al 9 de octubre se llevará a cabo la feria de alimentos más importante del mundo. El viceministro de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) Isaac Godoy en referencia a la próxima participación de empresas e industrias paraguayas en dicha feria, dijo a Tribuna que se están afinando los detalles para la participación del país y se trata de empresas que tengan potencial y una capacidad para exportación.

La feria cubre con sus 10 ferias especializadas, todos los segmentos de mercado del sector. Anuga, presenta las innovaciones más importantes, así como las tendencias actuales y futuras del mundo y es un punto de encuentro para todos los encargados de adoptar decisiones de la industria alimentaria, según menciona las principales revistas económicas del mundo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Es una feria donde están presentes todos los países del mundo, estar ahí y llamar la atención de los empresarios, tiene que ver con posicionar una marca país, de ahí atraer inversionistas que puedan apostar por productos nacionales y sin duda como presencia en el mercado internacional es importante para dar a conocer más de nuestro país” explicó el viceministro.

Recordó que cuando visitan delegaciones extranjeras a nuestro país, el comentario siempre es que se desconocía mucho sobre Paraguay y se sorprenden de su potencial. “La primera ventaja es dar a conocer el país y su potencial” indicó.

Agregó que en segundo lugar, el hecho de buscar diversificación, exportaciones o consolidar aquellos productos que ya están en el mercado como la carne, los lácteos, u otras que ganan espacio como las galletitas, ayudan a dar a conocer nuestro potencial.

“Significa mucho el posicionamiento de un país, que tiene condiciones favorables para desarrollar industrias nacionales, muchos inversionistas no conocen el potencial o las ventajas de invertir en el Paraguay, la feria se aprovecha para que se radiquen las inversiones y para los empresarios una vidriera para el mundo” refirió.

Afirmó que se trata de una verdadera rueda de negocios, un espacio de intercambio entre empresarios y gobierno. A pesar de que el país tenga limitaciones en cuanto a volúmenes de exportación, ya que el mercado es pequeño, el campo de acción exige inversiones que hacer. “Ahí los empresarios inician la identificación de potenciales mercados, que de repente no sea inmediata la inversión pero se va trabajando” sostuvo.

Isaac Godoy, viceministro de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Foto: Gentileza.

Paraguay como país anfitrión

Señaló que nuestro país fue seleccionado como país anfitrión. “Esto significa que Paraguay forma parte de la organización y recibe a los países de diversas partes, forma parte del comité de bienvenida y al tener ese destaque, todos los países van a visitar el lugar de Paraguay y a conocer sus productos” comentó Godoy.

Se trata de una gran oportunidad para presentar el Paraguay al mundo, dijo el responsable del área mipymes. Además destacó que ser anfitrión implica que hemos sido seleccionados por la organización para estar en los primeros lugares de acceso a la feria.

Contrabando

El viceministro señaló que ir a una feria también implica tener una buena carta de presentación y en este caso, con este gobierno, el freno al contrabando ha sido un paso muy importante, destacado incluso por los gremios económicos del país del sector privado.

“Cuando uno frena la llegada de contrabando, comestibles, frutihorticolas, lo que genera es una mayor venta de productores locales, que son los que más sufren. Se genera un circulo virtuoso que genera más producción, más hectáreas de siembra, más trabajo para trabajadores formales y que acceden así a créditos” manifestó.

Situación de Mipymes

El funcionario de gobierno mencionó que Paraguay ha logrado su exportación. “Las estadísticas muestran que empresarios que nacieron como pymes, han crecido, lograron su competitividad y calidad suficiente, accediendo a crédito para mejorar el volumen y poder exportar” añadió.

Agregó además que las mipymes en Paraguay representan el 97 % de las empresas paraguayas, que tienen ruc. “Estamos hablando de 230 mil empresas micro pequeñas y de medianas empresa. En el universo más grande, las mipymes informales, tenemos otros datos, nos refieren que existen 760 mil unidades económicas mipymes, que en materia de empleo, representan el 70 % de la mano de obra empleada” comentó.

Por ultimo, el viceministro destacó que hoy el gobierno tiene una visión más clara y trabaja de forma interinstitucional para fortalecer tanto con leyes como con acciones, el desarrollo de este sector.

Déjanos tus comentarios en Voiz