Directivos de la firma italiana Colacem confirmaron este lunes que el año próximo se iniciará la instalación de una fábrica de cemento en San Alfredo, departamento de Concepción, con una inversión de US$ 200 millones.

Destacaron que el emprendimiento demandará unos 700 puestos laborales para la construcción de la planta, mientras que otros 500 puestos directos para la puesta en funcionamiento de la fábrica. La capacidad de producción proyectada es de alrededor de 2 millones de toneladas de cemento por año.

Los directivos de la firma italiana de producción de cementos Colacem se reunieron en la fecha con el jefe de Estado, junto al embajador de Italia en Paraguay, Gabriel Annis y la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer. Fue a los efectos de informar de los trámites para la inversión de US$ 200 millones en el norte del país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El representante diplomático italiano destacó el apoyo del Gobierno a la iniciativa. “Fue confirmado hoy el total apoyo del Gobierno de Paraguay a esta inversión por lo cual yo, agradezco muchísimo, y confirmo el apoyo de mi Gobierno Italiano a esa inversión que para nosotros es fundamental y estratégico”, significó.

Señaló que la relación bilateral vive un momento muy positivo en todos los campos. “En mayo hicimos un Foro de negocios que tuvo mucho interés por parte de empresas italianas, pero esta inversión es determinante para nosotros, es un excelente clima de negocios que este Gobierno está creando en el país”, manifestó.

Proyectos sociales

Refirió que la inversión implicará proyectos sociales, respeto al medio ambiente y tecnología de punta. “Estamos muy contentos porque vamos a traer desarrollo para una región del Paraguay que lo necesita mucho”, indicó al tiempo de señalar que detrás de esta inversión llegarán muchas otras lo que generará un crecimiento fuerte de la presencia económica e industrial italiana en el país.

Marco Focardi, vicepresidente de la empresa cementera, destacó que la inversión será de 200 millones de dólares, y detalló que la instalación va a empezar el próximo año. “Lo que sería el inicio de la construcción duraría más o menos 3 años. Hemos tenido esta semana una audiencia pública con los pobladores de San Alfredo y la gente está muy contenta con esto”, expresó.

Asimismo, remarcó que la compañía italiana respetará todas las exigencias ambientales y en este sentido Focardi refirió que han informado al mandatario de las gestiones encaradas con al Ministerio del Ambiente.

Por su parte, Fernando Beconi, representante legal de la empresa, explicó que el Ministerio del Ambiente está estudiando la nueva ubicación de la planta y que eso está absolutamente conteste a todas las normas medioambientales.

“Reiteramos que la empresa tiene presencia en América, en Europa, en África y siempre ha respetado las normas medioambientales y lo hará nuevamente en Paraguay”, aseguró.

Capacidad de producción y mano de obra

Respecto a la capacidad de producción dijo que se tiene proyectado alrededor de un millón quinientos mil toneladas/año de Clinker.“Esto se transforma en 2 millones de toneladas de cemento por año, la mano de obra que se va a utilizar en el primer periodo de los tres años de construcción, sería más o menos de 700 personas, entre ellos técnico que llegan del exterior y mucha mano de obra y técnicos de Paraguay a los cuales se le va enseñar el futuro trabajo”, apuntó.Adelantó que en el periodo de las construcciones se espera emplear a unas 500 personas, mientras que en total entre la cementera, trasporte y otras actividades, significará unos 2.000 fuentes de trabajo.

Por su parte, la ministra del Industria y Comercio, Liz Cramer, resaltó que la concreción de esta iniciativa de la firma Colacem es el resultado de la visita del Presidente Mario Abdo Benítez, en noviembre pasado, a esta empresa italiana. “Hemos avanzado en su interés hacia la inversión en Paraguay en el área de cemento. Ellos han presentado los proyectos correspondientes”, refirió la titular del MIC.

Destacó que este emprendimiento de gran envergadura será muy beneficioso para la zona norte del país.“En una inversión muy importante para el departamento de Concepción que va a beneficiar no solamente con puestos de empleos, sino también con tecnología de punta y con un programa de sostenibilidad ambiental y social muy rico como tienen experiencia en general en Italia”, sostuvo.

Déjanos tus comentarios en Voiz