La suscripción de 15 acuerdos oficiales bilaterales entre Paraguay y Bolivia, así como la firma de 6 acuerdos entre sectores empresariales privados de ambos países, es el resultado de la Primera Reunión del Gabinete Ministerial Binacional que fue presidida en la fecha por los mandatarios Mario Abdo Benítez y Evo Morales, en la capital boliviana de La Paz.

Se destaca la concreción de acuerdos para la construcción del gasoducto entre Bolivia y Paraguay, así como acuerdos relacionados a infraestructura, conectividad, seguridad, comercio fronterizo e integración regional, con el propósito de contribuir a potenciar el comercio y el desarrollo entre ambos países.

En la ocasión el mandatario paraguayo abogó por la instalación de una Comisión Binacional para profundizar y diversificar aún más el flujo comercial existente.

La ceremonia de suscripción de instrumentos bilaterales, acuerdos privados y la declaración conjunta presidencial, tuvo lugar en la sede de la presidencia boliviana, en ocasión de la visita del jefe de Estado paraguayo este miércoles 12 de junio.El dignatario Mario Abdo Benítez señaló que el encuentro con su homólogo y la concreción de acuerdos constituyen un punto de inflexión en el fortalecimiento del diálogo al más alto nivel.“Demostramos con ello la voluntad de nuestro Gobierno de profundizar los vínculos de amistad, integración mediante la cooperación y la alianza en los sectores estratégicos de nuestro país”, significó.Indicó que la fecha que se ha elegido para realizar el encuentro en la que se conmemora los 84 años de la emblemática Firma del Protocolo de Paz del Chaco revitaliza la historia común que une a ambos pueblos y el vínculo presente a lo largo de estos años.“Nos otorga además el entorno adecuado para destacar el excelente momento de las relaciones bilaterales y el carácter altamente positivo de la amplia, diversa e histórica agenda bilateral. Estamos convencidos de que el bienestar de nuestras naciones es posible únicamente a partir del fortalecimiento de las instituciones, que representan la base estructural del desarrollo integral, al favorecer el crecimiento económico y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos ” sostuvo.Comisión Binac ional para diversificar el flujo comercial

El mandatario paraguayo enfatizó en la necesidad de trabajar de forma conjunta con Bolivia, a fin de profundizar y diversificar el flujo comercial existente a nivel bilateral y en ese sentido abogó por la creación de una Comisión Binacional en el área.

“Es de suma relevancia la creación de una comisión binacional de comercio, inversiones y relaciones económicas, que servirá como una plataforma para aprovechar la complementariedad productiva entre empresas paraguayas y bolivianas, incrementando el intercambio de productos con valor agregado”Igualmente destacó el protagonismo de Bolivia para buscar la integración regional, que favorecerá fundamentalmente al comercio a través de la Hidrovía Paraguay – Paraná.

“Celebramos que el Estado Plurinacional de Bolivia esté promoviendo una efectiva integración con el sur de nuestro continente, con su incorporación como miembro pleno del Mercosur y mirando hacia el Atlántico a través de Puerto Bush y la Hidrovía Paraguay – Paraná. Este acercamiento nos brinda la oportunidad de rescatar antiguas iniciativas de gran envergadura en el campo económico-comercial, energético, de integración física, conectividad y navegación y explorar la posibilidad de concretarlas”, refirió.

Resaltó la permanente vocación integracionista de Paraguay y Bolivia y señaló que “La adopción de un Plan de Acción que incorpora cinco ejes estratégicos a la agenda bilateral es un reflejo de la voluntad recíproca de nuestros gobiernos de dar un seguimiento permanente al avance de los proyectos que tenemos en cartera”, sostuvo al tiempo de expresar su voluntad de renovar el espíritu de construir y consolidar un consenso regional que materialice efectivamente los intereses comunes.

Convenios favorecen al crecimiento económico

A su vez el presidente boliviano Evo Morales indicó que la firma de los acuerdos permitirán un mayor desarrollo“Estos acuerdos deben fortalecer este crecimiento económico”, dijo al momento de destacar la situación económica favorable de Paraguay, crecimiento que atribuyó a la producción agropecuaria.

También habló de la importancia de los programas y políticas sociales, como herramientas para reducir la pobreza e hizo mención a las acciones públicas desarrolladas con éxito en su país en este sentido.“Tenemos que compartir lo poco que tenemos, ayudarnos, no abandonarnos, solo pensando en dos países vecinos pero también en las nuevas generaciones”, manifestó.

Acuerdos oficiales bilaterales firmados

Uno de los instrumentos firmados es de cooperación en el sector energético y se trata del Memorándum de Entendimiento para la construcción del gasoducto entre Bolivia y Paraguay.

Asimismo, el Memorándum de Entendimiento para el Desarrollo de las Relaciones Económicas y Comerciales entre la República del Paraguay y el Estado Plurinacional de Bolivia, además del acuerdo para fortalecer la lucha contra la trata de personas y delitos conexos.

Se ha suscripto además el acuerdo de Cooperación Interinstitucional en el ámbito de la Seguridad y Defensa entre el Ministerio de Defensa Nacional de la República del Paraguay y el Ministerio de Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia, también el acuerdo de Cooperación en materia de Justicia entre el Ministerio de Justicia de la República del Paraguay y el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional del Estado Plurinacional de Bolivia.

Igualmente se procedió a la firma del acuerdo operativo entre el Ministerio del Interior de la República del Paraguay y el Ministerio de Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia para la implementación de mecanismos de intercambio de información entre sus organismos migratorios.

Otro de los documentos firmados es el Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) de la República del Paraguay y el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda del Estado Plurinacional de Bolivia.

También el Memorando de Entendimiento para la implementación y operación del procedimiento del intercambio de información de equipos terminales móviles robados o hurtados, perdidos y recuperados, entre el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación y la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de la República del Paraguay y el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda y la Autoridad de Regulación, Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes del Estado Plurinacional de Bolivia.

Además se concretó el Plan de Trabajo sobre Gestión del Espectro en zonas fronterizas entre la República del Paraguay y el Estado Plurinacional de Bolivia.

De igual forma el acuerdo interinstitucional internacional entre el Ministerio de Industria y Comercio de la República del Paraguay y el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda del Estado Plurinacional de Bolivia, para el desarrollo de mejores prácticas y el fortalecimiento del servicio de certificación digital.

También se formalizó el Memorando de Cooperación Interinstitucional entre la Compañía Paraguaya de Comunicaciones y la Agencia Boliviana Espacial (Servicios Satelitales), así como un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Agencia Espacial del Paraguay y la Agencia Boliviana Espacial.

A esto se añade otro Memorando de Cooperación Interinstitucional entre la Compañía Paraguaya de Comunicaciones y la Agencia Boliviana Espacial (Telepuerto), además de un Acuerdo de Interconexión y Capacidades, y un Acuerdo de Tarifas Especiales (Special Tariffs Agreement).

Acuerdo entre sectores empresariales

En el marco de la Reunión del Gabinete Ministerial Binacional fueron suscriptos 6 acuerdos entre organizaciones del sector privado de Paraguay y Bolivia. Estos documentos fueron concretados en el Primer Encuentro Empresarial Boliviano-Paraguayo, bajo el lema “Para el desarrollo y complementariedad de nuestros pueblos”, que contó con la participación de 47 líderes de gremios y empresas paraguayas.

Se menciona además la realización de una rueda de negocios desarrollada paralelamente al foro donde se concretaron negocios por valor de US$ 18 millones.

Entre los documentos firmados se encuentra el Memorando de entendimiento entre la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Confederación de Ganaderos de Bolivia (CONGABOL), además de un Convenio Marco de Cooperación y Entendimiento entre el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM) de Paraguay y la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (CADEX).

De igual forma fue concretado un Convenio de Cooperación Interinstitucional Mutua entre la Cámara Nacional de Comercio de Bolivia y la Unión Industrial Paraguaya (UIP), así como el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Cámara Binacional de Comercio e Industria Boliviano – Paraguaya.

También fueron suscriptos en ocasión de esta visita, el Convenio Marco de Cooperación y Entendimiento Institucional entre la Cámara Paraguaya de Terminales y Puertos Privados (CATERPPA) y la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (CADEX), así como el Convenio de Cooperación Interinstitucional Mutua entre la Cámara Nacional de Comercio de Bolivia y la Cámara Paraguaya de Exportadores (CAPEX).

Dejanos tu comentario