El Centro Yerbatero Paraguayo participará de las ferias de alimentos más importantes del mundo del 5 al 9 de octubre en Anuga, Colonia (Alemania), para buscar ampliar mercados en Europa, Medio Oriente y fortalecer los vínculos ya existentes.
Naida Alderete, gerente del gremio productor de la Yerba Mate, destacó que la feria tendrá a Paraguay como uno de sus patrocinadores. “Es la brillante oportunidad para demostrar todo el potencial del país, señala Alderete quién a su vez comentó que se trata de una gran inversión que hace la industria nacional con el apoyo del gobierno a través de REDIEX”, dijo a Paraguay TV.
Indicó que es una de las ferias más importantes y reúne a muchos potenciales importadores. “Es una feria donde aseguras el mercado porque van de todos los países, visitan esa feria profesionales del área alimenticia, se trata de un desafío”, señaló.
Agregó que es de suma importancia estar siempre en las ferias de alimentos más importantes, ya que detrás de Paraguay está Argentina y Brasil. “Junto con ellos somos los únicos productores en el mundo, si no estás en las ferias perdés competitividad. Buscamos aumentar el volumen de exportación y también interesados en el mercado de medio oriente”.
Exportan 7 marcas paraguayas
Refirió que la industria nacional exportar una nueva partida de las 7 marcas paraguayas de yerba, en diferentes presentaciones, al Reino Unido, cumpliéndose un año del primer envío a tierras inglesas. “La yerba ha tenido un importante éxito, para una empresa dedicada a la comercialización a través de una plataforma, vendiéndola a toda Europa. Nos pone contentos que hayan vuelto a hacer el pedido” afirmó.
Recordó que el volumen de exportación en el 2018 fue de unas 1200 toneladas, que podría ser considerado bajo con respecto a otros productos de exportación, sin embargo, antes del 2012, solo se exportaban 300 toneladas.
“A partir de ese año, se inició un crecimiento y hoy hemos duplicado ese volumen en unos 3.500.000 dólares. Solo el 2% de la producción local calculada en 45 millones de kilos anuales, va para el exterior, el resto (98%) va para consumo local”, comentó.
Oportunidades
“Estamos apuntando a varios nichos de mercado, según el tipo de consumo de cada mercado, ya que lo usan para materia prima para bebidas energizantes como en Alemania y Francia, donde lo consumen los jóvenes”, aseveró.
Subrayó que para el mercado de medio oriente es una alternativa en las bebidas, por las propiedades benéficas, luego en el desarrollo de productos, en coctelería, cosméticos, helados, bebidas, se está innovando constantemente. “Lo que más aprecian es su propiedad antioxidante, que es diurético, energizante y adelgazante”.