Indican que hay una desaceleración de la economía y que eso influye directamente en rubros que dependen del consumo de la gente.
En la mañana de este miércoles, Néstor Filártiga, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY) dijo en comunicación con la 970 AM que hay una retracción evidente en el consumo que no afecta solo al rubro gastronómico. “Yo creo que está afectando a varios rubros que dependen del consumo de la gente. Cuando hay una retracción, lo primero que la gente suprime es el ocio. Es decir, aquellos consumos que no son de primera necesidad y el rubro gastronómico, está entre ellos. Es un consumo marginal, la gente lo hace cuando tiene medios” aseguró.
Sostuvo que en esta retracción que hay en el consumo por muchos motivos, el rubro gastronómico indudablemente está sufriendo.
Situación gastronómica
Filártiga explicó que hay dos factores que influyen en el rubro para la apertura y cierre de locales gastronómicos. “Por un lado, hay un exceso de oferta que se fue generando desde el año 2012 en adelante donde la dinámica de apertura de negocios fue muy alta. Y por otro lado, objetivamente podemos decir que desde marzo del año pasado cuando se produce la crisis argentina y los argentinos empiezan a disminuir su frecuencia de venida al Paraguay hacer compras, empezó a sentirse, con mucha más intensidad la situación. De hecho también, el cambio de gobierno, ralentiza un poco el consumo de la gente por la expectativa que genera, la necesidad de saber qué es lo que va a pasar pero eso suele durar lo que dura la transición o un poco más, los famosos 100 días, pero no pasó nada después de eso. Yo creo que seguimos en la misma situación y en este primer semestre estamos soportando una retracción evidente en el consumo” refirió.
Apertura y cierre de negocios
Si bien el presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay mencionó que no tienen porcentajes de los negocios que cerraron sus puertas, afirmó que hubo cierres importantes. “Eso en la parte de restaurantes de gama media y alta. En la parte de comida rápida y de otro concepto de negocio gastronómico, ahí la dinámica es mucho más importante en lo que apertura y cierre se refiere” relató.
Manifestó que la dinámica se invirtió, hace como 3 años había más apertura que cierre y que este año, en el primer semestre ya prácticamente no hay aperturas pero sí hay cierres.
“En el 2012 habíamos hecho un relevamiento de los negocios gastronómicos de Asunción, sin incluir las ciudades del gran Asunción y teníamos 1083 negocios gastronómicos en Asunción de todos los conceptos, desde comidas rápidas hasta restaurantes de alta gama. En el 2015 hubo un incremento del 28 % considerando los cierres y aperturas. Estimamos que hoy tenemos unos 1.500 negocios en todos los conceptos” argumentó.
Así también brindó datos de que en 1995 habían 6 restaurantes de gama alta y ahora tenemos 250. “Asunción en esa época tenía la misma cantidad de habitantes que tiene hoy y lastimosamente no tiene el flujo turístico que tienen otras ciudades que es el facto que mantiene a todos los locales ocupados” lamentó.
En otro momento dijo que la gente tiene que cumplir las normas en todos los ámbitos. En el tributario, en el laboral, en el municipal y en el sanitario. “Cualquier control que se haga está bien pero que se les haga a todos, no solamente a los que están expuestos formalmente que es lo que nosotros reclamamos. Hay demasiada informalidad en el rubro y no solo en el rubro gastronómico, sino en todos rubros y esa informalidad no se atacó nunca” reflexionó.
Crisis de países vecinos
Recordó además que la crisis brasileña y argentina nos afecta a todos pero también en el 2015 pasamos por esta situación y que sin embargo, se tomaron las medidas internas como para contrapesar eso.
Mencionó además que la falta de ejecución de obras públicas está agravando la situación. “Ese es un factor que puede contrapesar la crisis que indudablemente nos afecta de los grandes vecinos que tenemos. Lastimosamente en este 2019, internamente no vemos que se tomen las medidas para contrapesar la crisis de los vecinos” expresó Filártiga.