Este jueves 9 de mayo, será la audiencia pública que convoca a todas las empresas, industrias, academia y otros sectores para conocer lo que el mercado nacional e internacional ofrece para el desarrollo de conectividad de Instituciones Públicas y conectividad de Internet Internacional.

El Ingeniero Hugo Tarabini, Director General de Infraestructura y Conectividad del MITIC, explicó que se trata de un componente dentro del programa de apoyo a la Agenda Digital financiado con un crédito del BID, para tratar dos puntos principales que son la conexión de última milla y la conectividad de Paraguay a los cables submarinos de internet.

“El RFI por sus siglas en inglés (Request for Information) o también conocido como de solicitud de información, es un proceso que es común en los países donde se tomarán decisiones. Se hace una consulta pública sobre qué soluciones puede ofrecer el mercado local o internacional, cuáles son los costos de cada tipo de solución, los beneficios y ventajas de cada una. Entonces justamente esperamos de la industria que nos pueda responder”, dijo a la Agencia IP.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Indicó que el encuentro será a partir de las 11:00, en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y están convocados toda la ciudadanía, la industria, a la academia y a los sectores involucrados. “Le decimos las necesidades y ellos van a poder participar y decirnos cuales son las soluciones y las mejores practicas que nos pueden ofrecer para estas dos cuestiones, para la última milla y la conexión internacional de acceso internet”, resaltó.

Foto: Archivo.

Consultas y sugerencias

Agregó que habilitarán un correo para enviar las consultas, sugerencias o cualquier tipo de duda, para responder a todos. “Nosotros esperamos recibir todas las propuestas u ofertas de referencia, no vinculantes hasta el 7 de junio”.

Puntualizó que el objetivo de está información es para conocer lo que se tiene disponible a nivel local e internacional. “Los costos, las mejores prácticas y experiencias en una audiencia participativa y absolutamente transparente”, refirió.

Aclaró que las instituciones educativas no están incluidas dentro del proyecto Agenda Digital del BID. “Ellos dorman parte de otro componente a desarrollarse con el Fondo para la Excelencia Académica y la Investigación (FEEI). Ambos componentes serán complementarios con el proyecto del BID, ya que si una escuela está cerca de un hospital o comisaría, la misma le apoyará en la conectividad a internet, y viceversa”, concluyó Tarabini.

Déjanos tus comentarios en Voiz