La titular de Petróleos Paraguayos, Patricia Samudio, afirmó que Petropar no regula los precios de combustibles, que en realidad lo hace el mercado internacional. Así lo aseguró durante una reunión con el gremio de Camioneros del Paraguay, mantenida este lunes.
Dicha reunión quedó en cuarto intermedio hasta la tarde, ya que la comitiva de técnicos de la petrolera del Estado se reunirá con el equipo económico para evaluar el precio del gasoil.
Gustavo Benítez de la Asociación de Camioneros del Paraguay, en comunicación con la 970 AM, dijo que no bloquearán las calles, pero que sí harán un paro general en coordinación con las demás asociaciones, de no llegar a un acuerdo favorable.
“Estamos obligados a parar, nosotros en el 2017 ya presentamos un proyecto de ley a las Cámaras, pero no hubo respuestas”, agregó.
En ese contexto, sostuvo que le hicieron saber a la presidenta de Petropar, Patricia Samudio, que el gremio es fanático del emblema estatal, por lo que le solicitaron que se regule el precio del Diesel.
“Entendemos que hay grandes empresarios, solicitamos que por un decreto vuelva a regular los precios como era antes”, aseveró.
En tanto que, Samudio señaló que el cuarto intermedio es para poder dar números, los más cercanos posible a la realidad. Con relación al stock disponible en Petropar, dijo que el mismo asciende de 50.000 a 54.000 millones de litros aproximadamente.
“Esto podría abastecer a las red de estaciones de servicios de Petropar por el lapso de 1 mes y medio. Tenemos el 12% del mercado, sin embargo, si los emblemas privados empiezan a subir sus precios, los clientes vendrán a comprar de Petropar por los precios más bajos y por ende el stock acabaría más rápido”, afirmó.
En ese sentido, la titular de la estación estatal, mencionó que el equipo económico y el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, son los que deben definir los precios.
Manifestó que la regulación no va a venir a cambiar el escenario que tiene el Paraguay, quien no es productor y que siempre va a estar regido por los precios internacionales. Según Samudio, la cotización del dólar y el precio del mercado internacional son los factores claves, y que Petropar es solo un ente regulador parcial y que no va a cambiar esa realidad.