El Jefe de Gabinete Civil de la Presidencia de la República participa de la apertura de Agrishow 2019.
Luego de haber recibido la invitación del Alcalde Municipal de Ribeirao Preto de San Pablo, Brasil, Antonio Duarte Nogueira (Jr.), el Jefe de Gabinete Civil de la Presidencia de la República, Ministro Julio Ullón participa hoy de la apertura de Agrishow 2019, Feria Internacional de Energía Agrícola en Acción, en su edición número 26. También confirmó su asistencia el Intendente de Naranjal, Eduardo Schaffrath.
Agrishow es una de tres principales Ferias de Tecnología Agrícola del mundo y la mayor y más importante de América Latina, considerada cómo la vitrina de más avanzada en tendencias e innovaciones tecnológicas para el negocio del agro.
“La muestra abarca un espacio de 440.000 metros cuadrados que es visitada por casi 200.000 personas, público altamente calificado del territorio brasileño y del exterior con más de 800 marcas en exposición de 83 países que presentan innumerables novedades en lo relacionado a máquinas, implementos agrícolas, sistemas de riego, accesorios, y piezas, entre otros muchos productos que tienen como finalidad el aumento de la productividad del cultivo de los productores rurales, con énfasis en la reducción de costos y mejora de la rentabilidad”, manifestó sobre la feria Julio Ullón.
El representante del Gobierno Nacional, mencionó que fue recibido a su llegada a la terminal aérea por el Alcalde Duarte Nogueira (Jr.), y además de participar de la apertura oficial, mantendrá reuniones con empresarios brasileños y foráneos. Aclaró que su presencia no presentará ningún gasto para el Estado paraguayo, porque los gastos que no están incluidos en la invitación correrán por su cuenta. Indicó que tampoco solicitó viático ni solicitará reembolso alguno por eventualidades que pudieran presentarse.
Espacios de la Feria
Informaron que la Arena de Conocimiento tendrá charlas, reuniones y encuentros que mostrarán tendencias, nuevas tecnologías e información relevante para el día a día y para los negocios de los profesionales del campo.
En tanto que la Arena de Estados de Campo se realizarán presentaciones tecnológicas, con destaque para las áreas de plantación y de horticultura y para las máquinas y productos innovadores para el agro. Con más de 6 mil m2, el área de horticultura, llamada Espacio HF, estará orientada a las innovaciones, el riego, la orientación y la tecnología, estructura que contará con invernadero, cuerpo técnico especializado, y una cartera completa para atender las especificaciones del área.
La Arena de Innovación será un espacio destinado a las puestas en marcha ligadas al agronegocio y orientadas a la conectividad en el campo. Serán diez participantes, que presentarán soluciones innovadoras e importantes para el segmento, como por ejemplo por ejemplo, automatización agrícola, sistemas y drones de pulverización, drones para la captura de datos e imágenes, plataforma para la instalación de paneles solares, APP de gestión de personas y gestión de granjas, sistema de información en tiempo real para la ganadería y soluciones tecnológicas embarcadas en campo.
Por su parte, la Arena de Soluciones Agro presentará novedades y tecnologías para el productor rural. En Arena Artesanal habrá un espacio para los productores de quesos, vino, café, miel, dulces, entre otros, resaltando el valor agregado del producto final.
El Salón Legal reunirá a los abogados que trabajan en diferentes áreas del derecho, directa o indirectamente relacionados con la agroindustria, para evitar riesgos en los negocios cada vez más complejo, donde las empresas del agronegocio y los productores rurales podrán tomar todas las dudas legales.