Esta mañana, el viceministro de Hacienda Humberto Colman, informó que el nuevo sistema tributario plantea un blindaje a las inversiones gubernamental en materia de salud y educación.
“En un artículo específico del proyecto de Ley, dice que todo lo que se recaude de forma adicional, con está propuesta de modernización de equidad tributaria, irá a un fondo blindado para educación y salud”, dijo en Radio Nacional.
Expresó que todo lo que se pueda recaudar adicionalmente con el sistema tributario va a estar blindando legalmente en un fondo especial para atender los desafíos.
“Sabemos que hay mucho por mejorar en materia de salud pública, tenemos solo un 20% de cobertura sanitaria. En cuanto a calidad educativa, 9 de cada 10 chicos de 15 años no tienen las competencias básicas en matemáticas, 8 de cada 10 en materia de ciencias, lo que necesitamos es aumentar la inversión”, aseveró.
Mejorará la competitividad
Agregó que el sistema será más justo cada uno aportará desde su capacidad contributiva. “Queremos cambiar el énfasis, que el sistema tributario recaude a través de los impuestos directos, que son los más justos que hay, por eso esta propuesta no trae cambios en el IVA. Lo que queremos es que el impuesto de las personas y las empresas recauden más”, remarcó.
Puntualizó que esto no afectará a la clase trabajadora o las empresas. Si no que mejorará la competitividad porque hace que el sistema o la tasa efectiva de los impuestos, sea más baja para la inversión extranjera y también apoya a la clase media.
En el caso de los préstamos para la primera vivienda, la propuesta será presentada a la vuelta de la Semana Santa. “La nueva propuesta plantea que el pago de los impuestos sean deducidos del capital, mientras que actualmente son deducidos solo de los intereses que se pagan”.
Medianas y pequeñas empresas
Puntualizó que el nuevo sistema incluirá a las medianas y pequeñas empresas, con el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Resimple), en sustitución del Impuesto a la Renta del Pequeño Contribuyente (IRPC).
“El régimen Resimple, servirá para legalizar los pequeños negocios de las Mipymes haciendo que aumente la base contributiva. Metiendo en el circulo virtuoso de la formalidad a todas esas empresas, con esta propuesta vamos a contribuir a dar mayor justicia y competitividad a nuestro sistema tributario”, refirió.