Llega Semana Santa y las mini vacaciones pueden ser aprovechadas en territorio nacional con las opciones que brinda el país.
Desde procesiones hasta habitaciones en posadas sobre el agua en el Acaray es lo que se ofrece para Semana Santa. Al respecto habló la ministra de turismo Sofía Montiel, en conversación con Tribuna a través de Paraguay TV.
“Tenemos a nivel país, las diversas opciones que van desde aquellas que nos invitan al recogimiento, a la oración, como actividades en el monasterio benedictino, o en ciudades donde están caracterizadas por las actividades religiosas como el emblemático Tañarandy, o en el cerro de Ñemby o también en una innovación que se viene preparando en la ciudad de Luque” mencionó la titular de Senatur.
Para la gente que se quedará por el área del departamento Central, existe desde hace unos años algunas actividades que se han vuelto tradicionales y se vienen trabajando en lo que es la procesión con el acompañamiento de cánticos de estacioneros en el cerro de Ñemby. “Una actividad que gana más y más adeptos, donde vienen trabajando los jóvenes con la municipalidad local, una serie de actividades para toda la semana” afirmó la ministra.
La responsable de turismo del gabinete del Presidente Abdo, señaló que este miércoles próximo se presentarán las actividades que se tendrán en semana santa, para que la gente pueda optar, incluso actividades para quienes solo se quedaran en el área céntrica de la capital o para la gente que se viene del interior a pasar los días por Asunción.
“Las personas que se van a desplazar y no conocen las opciones pueden llamar, hacer sus consulta, acceder la web de Senatur, donde está cargadas las opciones, prácticamente en los 17 departamentos tenemos actividades religiosas” mencionó.
Explicó además que las personas que tienen dudas sobre cómo hacer reservas, lugares, en hoteles, resorts, posadas turísticas o zonas de camping, la Senatur cuenta con un listado de parques, reservas y áreas destinadas a recibir a esas familias para practicar deportes y hacer camping.
Existen 246 posadas turísticas, que ofrecerán habitaciones y gastronomía de semana santa, por lo que se espera una buena ocupación. Igualmente, las estancias rurales brindarán opciones como paseo a caballo, doma de potros, gastronomía, entre otros.
Visitar la emblemática Yaguarón
Entre los lugares para ser visitados, la ministra mencionó a Yaguarón que se está preparando con todo su esplendor. “Es una ciudad emblemática en lo histórico, cultural, lo mitológico y tiene una programación interesante. Prácticamente desde el lunes hasta el domingo, pero las actividades fuertes se centran a partir del día miércoles, con procesiones, misa guarayo, actividad lideradas por jóvenes” sostuvo.
Señaló que se trata de una organización muy fuerte, con el empoderamiento de la actividad turística. “Trabajaron por un paseo de los mitos de varias cuadras de la ciudad, que tiene pintura en murales, de los 7 mitos que se tienen, se sienten orgullosos de hablar, eso lleva a escalar el cerro de Yaguarón, en la cima hay una capilla donde tiene una organización con los estacioneros para hacer la procesión hasta la cima” agregó la ministra.
Agregó que habrá artesanías, con artistas plásticos en exposición permanente, también se incluye una exposición de productos hortícolas y visitas a la zona productora de flores, una novedad del lugar.
Pirayú y su restaurante temático
En Pirayú, es otro sitio donde los jóvenes también se empoderaron con el turismo y según comentó la ministra, trabajan con el apoyo de la Escuela de Bellas Artes.
Tienen la promoción de artes plásticas, en base a figuras donde rememoran escenas de la guerra grande, la vida del Mariscal y la de Madame Lynch. Incluso un salón donde exhiben los bailes de la época, que según dicen, se realizó en ese lugar. “Además tienen un paseo que lleva a la estación de ferrocarril, tienen una locomotora y el paseo se hace en Sulky (carro tirado por caballos) y tienen la gastronomía en un restaurante temático, donde los nombres de los platos evocan a algún prócer o alguna batalla” refirió.
Además cuentan con un paseo de artesanas denominado “Ñandú rape” donde encontras la original hamaca paraguaya, ya que Pirayú es considerada la cuna de la misma. Otros atractivos forman las escenas bíblicas de la pasión, la gastronomía propia de esas fechas. La ministra recalcó que todo es posible gracias a la creatividad a partir de la inserción de los jóvenes en el turismo, en el emprendedurismo, jóvenes desde 15 años para adelante. En Yaguarón por ejemplo, tuvimos la sorpresa de abordar un bus mitológico donde se brinda toda la información de la mitología, algo muy sorprendente” resaltó.
Señaló que estos programas están siendo trabajados con el Ministerio de Industria y Comercio, con el IPA, con la Secretaria de la Juventud, con el INDI y el liderazgo de la Oficina de la Primera Dama. Según adelantó la ministra, este año la característica diferencial será la presencia de jóvenes indígenas que presentarán su arte, permitiendo una inclusividad dentro de las artes.
Alto Paraná y paseo en barco
La ministra mencionó que en esta zona, el atractivo por excelencia es Itaipu, su complejo turístico, el refugio biológico Tati Jupi, con actividades de aventura, con un paseo en barco que permite subir en la costanera de Hernandarias y bajar en Tati Jupi, cosa que antes no teníamos.
Agregó otros atractivos como “el museo de Tierra Guaraní de Itaipu, la visita al modelo escala, al centro ambiental, todo esos atractivos con servicio de alojamiento y hoteles de cadena instalados en Hernandarias y posadas turísticas para familias que quieran tener otra experiencia. Otras como en el embalse de Acaray, con habitaciones flotando sobre el Acaray mismo, cada posada tiene un atractivo sin igual, es disfrutar de algo diferente, explicó.
Acuerdos y cooperaciones internacionales
La Senatur viene trabajando de la mano con la Cancillería en la participación de Paraguay en las diferentes ferias internacionales calendarizadas con el objetivo de la inserción de nuestro país en el mundo, no solo para captar turistas sino con la intención de atraer inversiones turísticas al país.
La ministra explicó que se firmará un convenio con la Cancillería que permitirá la capacitación de los funcionarios tanto locales como los que se encuentran en embajadas para permitir la mejor oferta del país, de forma on line.
Actualmente se han logrado cooperaciones con Guatemala, para capacitar a los indígenas en la presentación de sus productos artesanales, el programa se denomina “Tejiendo Alimentos”. Con España se ha logrado también el acuerdo para recibir capacitación en marketing digital turístico, mientras que con Portugal se logró que nuestros compatriotas reciban capacitación y pasantía en universidades de ese país, en tema gastronomía y hotelería.
Por último mencionó el acuerdo con Brasil para permitir la operatividad de embarcaciones turísticas por el Rio Paraná y el Rio Yguazú, de tal forma que los catamaranes tengan libre navegabilidad y unan los puntos turísticos de los tres países.