Paraguay presenta ofertas de cooperación en la “II Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas”, que se realiza en Buenos Aires. Inició ayer miércoles y culminará este viernes 22.

Cynthia Filartiga, directora de cooperación internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, destacó que esta conferencia de alto nivel marcar un hito importante en la evolución de la valoración de la cooperación Sur-Sur.

“Es la cooperación que se dan entre países en un intercambio muy fluido, a menor costo en comparación con cooperación tradicional denominada norte sur, que es la cooperación financiera al desarrollo”, dijo en contactó con Radio Nacional.

Agregó que en este encuentro el país tiene un protagonismo bastante activo, en la región sobre todo ofreciendo cooperación. “Lo que significa dar un salto significativo de ser solamente receptor de cooperación, pasamos a ser oferentes, esto es compartir nuestras buenas prácticas. Nuestras políticas públicas que es prueba de la madurez y solidez de nuestras propias instituciones públicas”, subrayó.

“La presencia del Presidente Mario Abdo Benítez y del Canciller Nacional, da al Paraguay un rol activo de liderazgo en la región y en la cooperación internacional. Nosotros tenemos una oferta de cooperación internacional que resume 14 iniciativas o buenas prácticas, en diferentes aspectos”, puntualizó.

El programa "Arovia" fue presentado en el encuentro. Foto: Gentileza.

Sobre SIMORE

Filartiga indicó que el programa estrella de cooperación que ofrece el país, es el sistema de monitoreo en materia de derechos humanos “SIMORE Paraguay”. “Se trata de una plataforma donde el Estado puede compilar las acciones o prácticas del estado en materia de derechos humanos, que le da la visibilidad a toda la responsabilidad que asume el Paraguay en esta materia tan importante que le pone a la persona en el centro de la agenda”, argumentó.

Refirió que la plataforma tiene el respaldo del alto comisionado de las NNUU. “Que mencionó hace dos días que es el mejor sistema de monitoreo en el mundo, hay otro pero este tiene todas las virtudes que tienen que tener los mecanismos de seguimientos”, explicó.

Recordó que el Simore ya fue transmitido a Chile, Uruguay, Dominicana, Honduras, Argentina, Costa Rica y llevado a África con un modelo de workshop. “Este es el programa estrella de nuestra cooperación, va más allá de los gobiernos, se convierte en una política de estado”, reiteró.

Entre otros puntos citó al MAG que presentó seminarios y talleres en materia agrícola, fortalecimiento de la cadena productiva de abejas, competitividad pecuaria, intercambio comercial, producción de alevines, surubí y pacú, luego los programas de Senatur de desarrollo turístico, campaña buen anfitrión, turismo joven, entre otros.

Foto: Gentileza.

Programa Arovia

Otro de los programa presentados es “Arovia”, que trata sobre desarrollo de proyectos sociales, un voluntariado de desarrollo comunitario. “Nuestra oferta está teniendo buena aceptación, así en base a los países y el interés que expresen se inician los contactos”, comentó.

Concluyó que Paraguay presentará nuevamente su oferta con Alemania e Indonesia, en una cooperación triangular. “Todos los países estamos ofertando nuestra cooperación, para conocernos mejor y multiplicar los intercambios, es una experiencia muy linda, todos unidos en una agenda positiva que es la de intercambiar conocimientos y prácticas y crecer juntos”, afirmó.

Dejanos tu comentario