Del 6 al 9 de marzo, se realiza como cada año en la ciudad de Anaheim, California, la “Natural Products Expo West”. Paraguay participará de la misma por segundo año consecutivo.

Aunque desde hace diez años Juan Olmedo, de la empresa Speciality Grain, representante de los productos Hypergrain, camina por esta feria concretando importantes exportaciones de granos para el país del Norte.

“Nosotros, nuestros productos están posicionados, hemos exportado unas 500 toneladas de Chia orgánica y 120 toneladas de chía convencional, igualmente maní orgánico, ahora estamos empezando el embarque de maní hasta fin de año”, comento Olmedo a la Agencia de Noticias IP Paraguay.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Cumplir demandas

El empresario paraguayo explicó que el objetivo para esta feria es la de “visitar los clientes e ir viendo cómo cumplir sus demandas”. “Como ser sus proveedores número 1 en cuanto a nuestros productos y ver nuevos clientes, armar una cartera y en base a eso proyectar una producción 2019, que sea un poco más que la del 2018”, agregó.

Señaló que estar en este tipo de ferias fundamentalmente pasa por “atender y buscar nuevos clientes, para posicionar al Paraguay como empresa y los paraguayos como profesionales”.

Hypergrain, es una empresa que produce y que exporta productos con altos valores nutricionales como la chía orgánica, convencional, el maní orgánico, principalmente para el mercado norteamericano y también para el mercado regional, como el brasileño y otra parte para el argentino.

Marketing

Olmedo destacó que exporta sésamo al Japón, lo cual se convierte en un aspecto positivo como marketing para otros países, ya que al ser un mercado exigente el Nipón, se mira de otra manera el sésamo paraguayo, con el aval de calidad y cumplidor de los parámetros internacionales.

“Vamos a expandir más nuestros mercados de chía y maní, además del sésamo tenemos que incentivar a los productores, porque se trabaja con pequeños productores, a diferencia del chía y del maní. Actualmente el Sésamo, tiene una alta demanda en México, USA y Europa y hoy solo cubrimos el Japón”, acotó.

Finalmente, expresó que la mencionada feria que se realiza en California, ya tiene su posicionamiento a nivel mundial y está entre las más importantes como la de Sial en Paris y la de Anuga, en Alemania.

“Esta feria ya está instalada en la mente de los productores y compradores, en esa feria uno va a comprar y cerrar ,es una de las más grandes de Estados Unidos”, culminó.

Déjanos tus comentarios en Voiz