Este martes, en la sede de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), en Berna, Suiza, se firmó el Acuerdo de Cooperación Internacional entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la mencionada institución.

Este Acuerdo firmado con el CERN beneficia a la comunidad científica y académica de Paraguay ya que les permitirá formar parte de la selecta comunidad científica que lidera los avances en las áreas de tecnología de la información (big data, deep learning), la medicina (diagnosis y nuevas terapias en base a la detección de partículas), la investigación y el desarrollo.

El acto fue propiciado por la Embajada de Paraguay en Suiza y contó con la presencia del Canciller Nacional Luis Alberto Castiglioni, como testigo de honor. El ministro Castiglioni expresó sentirse honrado al abrir oportunidades para la participación de científicos, ingenieros y técnicos de la República del Paraguay en proyectos de investigación del CERN.

El acuerdo fue suscrito por el Ing. Luis Alberto Lima Morra, ministro Presidente de CONACYT, y la Directora de Relaciones Internacionales de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), Charlotte Lindberg Warakaulle.

El ministro Luis Alberto Castiglioni, saluda a Charlotte Lindberg Warakaulle, directora de Relaciones Internacionales del CERN.

La delegación oficial de Paraguay fue recibida por la Directora de Relaciones Internacionales, así como por los asesores para relaciones del CERN con América Latina, Dr. Salvatore Mele, y Dr. José Salicio Diez.

Previamente, hubo una introducción a las actividades del CERN, una visita a las instalaciones subterráneas de criogenia (https://bit.ly/2G6eKKy) y al Solenoide de Muón Compacto (CMS) (https://bit.ly/2SgHir2), que es un detector de uso general en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) (https://bit.ly/2rzzN2h ).

Dejanos tu comentario