Eddie Jara Rojas, expresidente de Petróleos Paraguayos SA (Petropar), negó haber perjudicado patrimonialmente a la estatal petrolera durante su gestión, así como dice el informe de la auditoría de Carlos Arregui. Jara aseguró que benefició a Petropar con US$ 85 millones, desde que entró hasta que salió.

“Todavía yo no recibí el supuesto informe. Parece que ya salió de vestuario, estaba preparado antes que inicie la auditoría. Se sacan así los resultados, me hace pensar eso. Le pasan a todos los medios, pero menos a mi”, expresó Jara Rojas, en comunicación con la 970 AM.

El extitular del ente público dijo no entender de dónde sale el supuesto daño patrimonial de G. 30 mil millones que Arregui informó tras la auditoría.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Si miro los informes financieros, los procesos y resultados, particularmente lo que nosotros generábamos, solamente puedo llegar a la conclusión de que éste es un informe mentiroso. Las personas que llevan adelante esta mentira tienen una responsabilidad muy grande de salir a mancillar la reputación de honorabilidad de las personas. Con tanta liviandad lo hacen”, expresó.

Agregó que todavía no entiende si esto es algo motivado por el odio hacia la administración anterior y anunció que está reuniendo los documentos correspondientes para realizar su respectivo descargo. “Esto es una falacia total”, afirmó.

En ese sentido, Jara dijo estar en condiciones de afirmar que desde que entró hasta que salió de Petropar, benefició con US$ 85 millones a la estatal petrolera.

En relación al supuesto daño patrimonial, Jara dijo que puede entender que Arregui se refiere a las cuentas que faltan cobrar a clientes. “Hay un cliente que tiene el mayor saldo moroso. Incluso su nombre salió en infografías de varios medios. Tiene G. 13 mil millones de deuda que no se están pagando”, afirmó.

Recordó que este mismo cliente debía G. 6 mil millones cuando concluyó su gestión en agosto del 2018. “Era un saldo consecuente con la deuda que tenía. En octubre me fijé y la deuda superó los G. 12 mil millones. Desde el 16 de agosto hasta el 15 de octubre, dos meses después, me pregunto: ¿Por qué la deuda se duplicó? ¿Por qué eso no sale en el informe?”, cuestionó.

Déjanos tus comentarios en Voiz