César Ruíz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte de Área Metropolitana (Cetrapam), cuestionó duramente este domingo el mecanismo que utilizó el Gobierno Nacional para reducir el precio del pasaje del boleto urbano. Denunció que miembros del Equipo Económico Nacional (EEN) adulteraron los coeficientes que conforman la estructura de costo del pasaje.
“Hemos mandado a preparar dictámenes en manos de profesionales que determinaron con meridiana claridad que el precio del pasaje al mes de noviembre ya estaba subvalorado. Pero la gente del Gobierno adulteró los coeficientes que determinan el costo del pasaje y lo redujeron nuevamente”, dijo el empresario, en comunicación con la 1020 AM.
Ruíz Díaz agregó que desde EEN determinaron que una empresa de transporte factura por 30 días pero que trabaja solamente 28. “Eso es irracional. Si una empresa genera plata 30 días, los 30 días gasta dinero”, expuso.
Además, según denunció, desde el Ejecutivo distorsionaron la cantidad de kilometraje recorridos, ya que no coincide con la cantidad de buses en funcionamiento. “Parece que tenemos los primeros buses voladores", afirmó.
Entre otras cosas, Ruíz Díaz dijo que en el Equipo Económico tampoco tuvieron en cuenta la depreciación de los vehículos nuevos. “Quisieron hacer creer que el bus que trabaja hace 6 meses, no se desgasta. Eso es un mundo mágico”, agregó.
Por otra parte, el líder gremial manifestó que no entiende cómo el Gobierno hará entender a la ciudadanía que en Enero tiene que subir nuevamente la tarifa del bus. “Quisieron congraciar su política con un sector de la ciudadanía, pero tendrán que subir el precio por la misma depreciación que ellos hicieron”, acotó.
Ruíz Díaz aseveró que la única forma de transparentar todo el sistema es con el billetaje electrónico. “Pero todavía no tenemos porque el Gobierno aún no firma el decreto que conforma el Consejo Nacional del Billetaje Electrónico. Parece que no hay intención de transparentar. El sector privado está preparado tecnológica y financieramente para la implementación, pero el Gobierno hace 6 meses no pone la firma”, dijo.
Por último, rechazó que como gremio mañana 31 de diciembre realicen reguladas en forma de reclamo a los nuevos precios del pasaje y adelantó que tendrán una reunión con sus colegas para determinar las acciones a realizar.