La gigantesca estadounidense Uber Technologies Inc. arrancó oficialmente sus operaciones de intermediación de viajes privados ayer jueves 20 de diciembre a las 15:00 en la capital del país a través de su aplicación para smartphones.

La empresa realizó hace cuestión de 3 semanas la apertura de inscripciones de conductores. Mariano Otero, gerente regional de la firma, informó que hasta la fecha se tienen a más de 15.000 personas interesadas en formar parte de la plataforma digital.

Otero señaló que Uber funcionará como una especie de oportunidad para la ciudadanía, en el sentido de otorgar mayor movilidad a la gente, y también en transformarse en una fuente de generación de dinero para los que busquen trabajar.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Además, se instalará como un factor formalizador de la economía, específicamente para el sector transporte, según indicó el gerente. “La plataforma digital y los pagos electrónicos pueden ser una puerta grande para aportar más a tributación”, aseveró.

Otero manifestó estar impresionado por la cantidad de personas interesadas en conducir a través de UBER.

No obstante, aclaró que la cifra no significa que todos manejarán, ya que existen varios pasos que deben ser completados. “La cifra indica una potencialidad”, acotó.

¿Cómo conducir con Uber?

El líder regional dijo que aquellas personas que deseen ingresos extras o ingresos totales, y tienen vehículos, deben acceder a la página web https://www.uber.com/py/es/. En dicha página podrán subir sus datos para postular.

Los requisitos son del vehículo son: 4 o 5 puertas, máximo 10 años de antigüedad, cinturones de seguridad en funcionamiento, sistema Airbag y aire acondicionado.

Requisitos para conductor: debe ser idóneo, tener licencia, certificado de inscripción en el Registro Único del Contribuyente (RUC), habilitación vehicular y talonario para emitir facturas legales.

Como dato atractivo para potenciales conductores, Otero resaltó en que el chofer de UBER se lleva el 75% de las ganancias totales de la tarifa.

Por último, Otero indicó que más allá de los requisitos básicos exigidos, el indicador que finalmente influye en la permanencia del conductor dentro de la plataforma es su calificación. “Si recibe demasiadas calificaciones negativas, el conductor es expulsado. Esa es la clave de Uber, existe interés en prestar un buen servicio”, acotó.

Déjanos tus comentarios en Voiz