En audiencia pública realizada esta mañana en la sala de sesiones de la Cámara de Diputados se debatió sobre el proyecto de ley “Que establece el régimen de promoción para la elaboración sostenible y utilización obligatoria de biodiesel en la República del Paraguay”. Este marco normativo es impulsado a iniciativa del diputado Arnaldo Samaniego.
Participaron representantes de los Ministerios de Industria, Comercio y Turismo; Hacienda; Obras Públicas y Comunicaciones; Petropar; universidades públicas y privadas, Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM), Unión Industrial Paraguaya (UIP), entre otros.
El proyectista explicó que la propuesta busca contribuir con el desarrollo socioeconómico, fortaleciendo el sector productivo y promoviendo el cuidado del medio ambiente. Dijo que con esta audiencia pública se pretende escuchar las sugerencias de modo a perfeccionar la iniciativa.
“Entendemos que en Paraguay, con todas sus características, estamos utilizando mínimamente las potencialidades que tiene la República, que tiene sus bondades naturales; hay una suerte de predisposición política de viabilizar proyectos del legislativo que sean herramientas para dinamizar la economía”, puntualizó el diputado Samaniego al inicio de esta actividad.
Uno de los artículos de la presente normativa establece que a partir del 1 de enero del 2021, la totalidad del combustible gasoil que se utilice dentro del territorio nacional deberá contener una proporción del biodiesel en el orden del 15%.
Además dispone algunos incentivos fiscales a los que se dediquen a la elaboración del combustible biodiesel.
El ingeniero Luis Pettengil, representante del sector empresarial, calificó de interesante el proyecto, pero a su criterio no es recomendable establecer un régimen regulatorio del mercado, teniendo en cuenta que el costo de producción del biodiesel sigue siendo alto e iguala al precio del crudo, según refirió.
Se tomaron anotaciones de las sugerencias, propuestas y modificaciones, de manera a consensuarlo en las diferentes comisiones asesoras y posteriormente analizarlo en plenaria.