Desde ayer, 14 empresas pueden generar facturas electrónicas dentro del plan piloto implementado por la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).
El viceministro de tributación Fabián Domínguez, destacó que con las facturas electrónicas las empresas se van ahorrar mucho tiempo, costos y ofrecerán comodidad para los contribuyentes, consumidores e inversores.
“Con este sistema la economía pública va a minimizar el fraude fiscal y la emisión de facturas falsas, además va fomentar la transparencia”, aseveró.
Expresó que la implementación de este sistema será hecha de forma gradual, y sus beneficios podrán ser obtenidos por más empresas voluntarias, a partir del primer trimestre del 2019.
Resaltó que estos es un salto histórico que realiza la administración tributaria, hecho que ha sido posible mediante una gran alianza público privada. “Hoy estamos digitalizando el país”, acotó.
Agregó que el Sifen tiene previsto que en el 2020 se inicie el reemplazo total de las facturas en papel y empezar a emitir electrónicamente todos los documentos. “La obligatoriedad del uso de documentos electrónicos será de forma gradual. La SET dará a conocer un cronograma de incorporación”, indicó.
Las primeras
Entre empresas que forman parte del Plan Piloto están: Artes Gráficas Zamphiropolos SA, Bancard SA, Banco Itaú Paraguay SA, Cervecería Paraguaya SA, COFCO International Services Paraguay SA, Cooperativa Chortitzer Ltda, Estación Bahía SA, Farmacéutica Paraguaya, Manufactura de Pilar SA, Nuestra Señora de la Asunción CISA, O.T.R. Import SA Industrial y Comercial, Retail SA, Seguridad SA Compañía de Seguros, Telefonía Celular del Paraguay SA (TELECEL SA).
La Factura Electrónica e-Kuatia constituye un proyecto que conllevará múltiples beneficios a la sociedad paraguaya, permitirá la estandarización de las relaciones electrónicas entre empresas y fortalecerá la competitividad y la imagen país.
Así también, posibilitará la integración nacional, regional e internacional con sus socios comerciales. A esto se debe agregar el positivo impacto en el medio ambiente, con la reducción del uso del papel.
La presentación contó con la presencia del ministro de Hacienda, Benigno López Benítez; del viceministro de Tributación, Fabián Domínguez; viceministro de Administración Financiera, Oscar Llamosas; viceministro de Economía, Humberto Colmán, representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de USAID Paraguay.