Pedro Britos, viceministro de Transporte, destacó los avances en el delineamiento del proyecto de transporte público de 24 horas diarias. Señaló que el plan presentado por el senador Paraguayo Cubas enriquece el proyecto que lleva adelante el Ministerio de Obras Públicas.

Ayer lunes 12 de noviembre se realizó la primera audiencia pública en el marco del estudio del proyecto de Ley de Bus para las 24 horas del día, presentado por el senador Cubas en la Comisión de Obras del Senado. La reunión contó con la presencia de gremios y empresarios del sector transporte, así como de instituciones reguladoras del servicio.

Britos destacó este martes que la puesta marcha del estudio por parte del Congreso a un asunto tan necesario como el bus en horas de la noche y madrugada, cae de manera muy oportuna en los trabajos que llevan en el viceministerio, teniendo en cuenta que el mes pasado anunciaron la planificación del servicio de transporte público nocturno.

“Es importante el debate. Hoy el tema de transporte es de impacto directo en la ciudadanía y el usuario. El proyecto de Ley de “Payo” es más amplio. Nosotros comunicamos que tenemos un proyecto, para cubrir de las 22:00 a las 04:00 el servicio”, dijo el alto funcionario, en contacto con la 1000 AM.

Diseño de áreas afectadas

Britos señaló que realizan actualmente el diseño de las áreas afectadas, para determinar si se licitan nuevos itinerarios o para extender contratos existentes. “Lo segundo será más fácil y rápido, para cubrir zonas donde es necesario el servicio”, expresó.

Agregó que las áreas afectadas se ubican en la zona céntrica de Asunción y en partes de movimiento de usuarios como centros asistenciales; como el IPS Central, y el mapa del área gastronómica, en Villamorra y Santa Teresa.

“A buena hora presentaron el proyecto de Ley. Enriquece el debate, también para la formalización del sistema y la unificación de criterios. Teniendo en cuenta que, por ejemplo, la municipalidad de Asunción concentra a muchos permisionarios que cumplen con bajas exigencias de servicio. A comparación con permisionarios del MOPC, se los exige un moderno estándar a ser alcanzado, como el seguro de salud para choferes, documentación necesaria, inspección técnica vehicular y la renovación de la flota”, culminó.

Dejanos tu comentario