Once empresas japonesas de diferentes sectores de producción llegan a Paraguay. Buscan instalarse en el país para invertir, según Ana Chuang, directora de REDIEX del Ministerio de Industria y Comercio.
“Está arribando al país esta delegación muy importante de empresarios japoneses, coordinada por Jetro filial San Pablo. Muchas de las empresas que vienen están trabajando operativamente a nivel de industria en Brasil”, explicó Ana Chuan, a Radio Nacional del Paraguay.
Las autoridades del MIC, a través de Rediex presentarán los beneficios, oportunidades de incentivo de inversión y las oportunidades comerciales en el país. "Estas empresas son multisectoriales y sus representantes son directivos de la plana mayor”, mencionó Chuang.
Dejanos tu comentario
Culminó inédito evento de negocios en CDE con 8 mil participantes, según titular de Rediex
- Ciudad del Este. Agencia Regional
El Paraguay Business Week culminó ayer tras tres días de intensa actividad de empresarios e inversionistas procedentes de distintos continentes, para el encuentro de negocios inédito en Alto Paraná, donde se conjugaron en un solo espacio y tiempo: la Expo Paraguay – Brasil; la Expo Maquila y; Alto Paraná Invest Forum. Una evaluación preliminar indica 8 mil participantes.
El viceministro de Rediex (Red de Inversiones y Exportaciones), Javier Viveros, dijo a La Nación/Nación Media que, si bien no hicieron aún los recuentos finales, está convencido que llegaron a los 8 mil participantes. Indicó que el primer día ya ingresaron unos 6 mil, luego fueron registrándose más los siguientes días del evento.
Consideró que esos números reflejan lo más resaltante de la semana de negocios, “la confianza de la gente”. Citó algunos otros números: más de 3 mil reuniones, rueda de negocios, entre y 50 y 60 reuniones con inversionistas, presentaciones de proyectos nacionales, más de 160 stand.
Asimismo, cree que se superó los 250 millones de dólares en intención de negocios durante el evento y calificó como “récord histórico en el marco de la Expo Paraguay Brasil, los números reflejan la cantidad de negocios que fueron realizados, con un contenido realmente muy nutrido, diverso”.
“Más del 50 % de los registros corresponde a empresarios inversionistas que vinieron de Brasil, lo que habla del alto interés existente; mantuve reuniones bilaterales con algunos interesados en aterrizar directamente en Paraguay en corto plazo, pero también es importante decir que vinieron empresarios de 30 países de todos los continentes”, sostuvo Javier Viveros.
Anuncios positivos
Otro aspecto considerado de relevancia en la valuación del evento, fueron los anuncios en el marco del Paraguay Business Week, según el Viceministro de Rediex. “Es inédito que en un evento se hayan hecho tantos anuncios positivos para el país y para Alto Paraná. El presidente de la República promulgó tres leyes (Para el impulso de industrias) muy importantes ante los participantes, en el día de la industria, al iniciarse el encuentro”, dijo Javier Viveros.
Puede interesarle: CDE será sede de un encuentro empresarial con foco en financiamiento para mipymes
Citó también el anuncio realizado por el presidente de la Ande, ingeniero Félix Sosa, sobre “el sistema de iluminación del microcentro y la subestación en zona del Puente de la Integración, que seguramente se va a convertir en un Hub logístico importante de Alto Paraná”. Una subestación en el distrito de Mbaracayú, fue otro anuncio del titular de la Ande.
“Paraguay Business llegó para quedarse, el desafío es encontrar un lugar más grande. Es impresionante el eco que está teniendo Paraguay en el mundo, con la seguidilla de eventos importantes en el país, tanto a nivel de negocios como deportivos”, agregó el funcionario.
Con respecto al movimiento económico que generó en el Este en diferentes rubros, Viveros dijo que “Alto Paraná está creciendo, el turismo de negocios se volvió muy interesante y hoy podemos decir que está comprobado que funciona la logística para que la gente venga a hacer reuniones de negocios en Ciudad del Este y otras ciudades de esta frontera”.
Paraguay Business Week: números claves
- 8 mil participantes procedentes de 30 países
- 3 mil reuniones
- 50 y 60 reuniones con inversionistas
- 160 stands
- 250 millones de dólares en intención de negocios
- 50% de los registros son de empresarios inversionistas de Brasil
Dejanos tu comentario
Industria local podría convertir al país en un centro de innovación
La industria paraguaya presenta un crecimiento muy positivo y sostenido en los últimos años y en el 2024 el sector cerró con un crecimiento del 3,8 %.
Ante este escenario, el desafío es que el país, de la mano de los industriales, deje de ser solo un exportador de materias primas y se convierta en un centro de innovación, de valor agregado y de alta competitividad.
Así lo explicó el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, quien resaltó que el sector es uno de los pilares que contribuye a la grandeza del país.
“Creo firmemente que esta puede ser una década gloriosa para la industria paraguaya, sigamos trabajando juntos, apostando a la formalización, a la sostenibilidad y al talento joven que tenemos como ventaja”, afirmó.
Visualiza a un país exportador de productos con alto valor agregado e incluso exportador de tecnología, de servicios, líder en créditos de carbono, proveedor de combustibles verdes para el deporte motor y para la aviación.
“Creo en un Paraguay con una matriz energética diversificada, que aproveche toda la energía que genera dentro del país, en nuestras industrias, ya no exportándola”, acotó. Esta etapa de crecimiento sostenido se da en parte gracias a las inversiones y reinversiones de empresas nacionales y extranjeras, junto con los esfuerzos del Gobierno por mantener una política fiscal responsable, una moneda estable y las nuevas propuestas de leyes enviadas recientemente al Legislativo, que benefician aún más a las inversiones y eliminan barreras burocráticas.
“Esto hace que las proyecciones de crecimiento económico sean cada vez más favorables, llegando incluso al 4,4 %”, dijo. Señaló que sigue firme compromiso de colaborar con el objetivo de crecimiento de las industrias ya que son el motor del empleo. A esto se le suma la industria del conocimiento, la diversificación energética y la fuerza de las Mipymes que son claves en ese futuro.
Gracias a los trabajos en conjunto con el presidente de la República, Santiago Peña, y sus misiones al extranjero, así como el trabajo de la Cancillería y el Viceministerio de Rediex con sus agregados comerciales, entre julio 2024 y mayo 2025 se logró la apertura de 63 nuevos mercados para los productos paraguayos.
Entre lo más destacado se tuvo la primera exportación de etanol de cereales a Argentina, biodiésel al Reino Unido, cuero bovino curtido a República Checa, conductores eléctricos a México, maderas multilaminadas a Rumania y gelatinas comestibles a Suiza.
Dejanos tu comentario
Paraguay Business Week superó expectativas y reúne a 30 países
- Ciudad del Este. Agencia regional.
Con masiva presencia de empresarios y altos ejecutivos de países del exterior y a nivel local, se desarrolla la primera jornada del Paraguay Business Week, un evento de negocios inédito en Ciudad del Este, con cifras récord de más de 5 mil participantes provenientes de 30 países, según el viceministro de Rediex, Javier Viveros.
Es la semana de negocios más importante del país, que se extenderá hasta el 10 de setiembre en el Gran Nobile Hotel & Convention de Ciudad del Este. Es organizado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de Rediex; junto con la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB); la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP).
El encuentro reúne e integra a tres plataformas estratégicas el Alto Paraná Invest Forum, la 16.ª Expo Paraguay Brasil y la 9.ª Expo Maquila, que celebra los 25 años de la industria maquiladora.
Desde ayer se desarrollan reuniones de negocios con la participación de 650 empresas, 380 de ellas brasileñas, provenientes de 8 países y representando 45 rubros. La Expo Paraguay Brasil cuenta con 147 stands, 161 empresas expositoras y 588 personas dedicadas a exhibir productos, servicios e innovaciones. Se prevén más de 50 charlas entre el programa oficial y el espacio Talks del Club de Ejecutivos del Paraguay, siendo enfocados temas como inversión sostenible, transformación industrial y liderazgo empresarial.
Uno de los espacios destacados desde ayer es el Matchmaking de Inversiones, organizado por Rediex, que reúne más de 100 proyectos públicos y privados con un portafolio superior a USD 10.000 millones. Esto fue anunciado en la apertura por el viceministro Javier Viveros y recibió muchos aplausos. Ese portafolio representa a sectores que incluyen a la agroindustria, energías renovables, infraestructura, salud, turismo, logística y tecnología, con la participación de inversionistas de 15 países, con interés en iniciativas de alto impacto económico y ambiental.
Todos los espacios están siendo visitados por muchos empresarios inversionistas y las charlas se realizan con auditorios llenos. La apertura oficial contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, junto a autoridades nacionales e internacionales, entre ellas, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; el gobernador de Alto Paraná, César “Landy” Torres, representantes del BID, Itaipú Binacional y líderes empresariales de la región.
PARAGUAY, LISTO COMO HUB REGIONAL
El viceministro de Rediex, Javier Viveros, afirmó que “esta primera edición del Paraguay Business Week marca un hito para Alto Paraná, superar los 5.000 asistentes y reunir a tantos actores clave, demuestra que Paraguay está listo para posicionarse como un hub regional de negocios e innovación”. A su turno, Junio Dantas, vicepresidente de la CCPB y coordinador de la Expo Paraguay Brasil, señaló que “la Expo Paraguay Brasil se consolida como una plataforma estratégica para la integración productiva entre Paraguay y Brasil”. Agregó que “esta edición refleja el compromiso del sector público y privado en impulsar el desarrollo industrial binacional”.
El evento fue declarado de interés nacional por la Cámara de Diputados y de interés turístico por la Secretaría Nacional de Turismo, reconociendo su impacto en la promoción del país como destino de negocios, inversión y cultura.
Dejanos tu comentario
Rediex: “El mundo mira a Paraguay como destino de inversión”
Paraguay Business Week 2025, que se desarrollará desde hoy, lunes 8 al miércoles 10 de setiembre, es un evento que ya marca récords de participación y despierta gran interés internacional, según afirmó el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros, quien destacó que el encuentro se consolida como una plataforma estratégica para proyectar al país como destino de inversión.
Según el alto funcionario del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), los indicadores alcanzados en esta edición superan todas las expectativas: récord de participantes, de inscriptos en las ruedas de negocios, de inversionistas y de stands. El Gran Nobile Hotel and Convention de Ciudad del Este será sede de la primera edición de este evento, una iniciativa que posiciona a Alto Paraná como un hub estratégico de inversiones, innovación y comercio.
INTERÉS
“Como paraguayos nos llena de orgullo ver cómo el interés internacional hacia los negocios en Paraguay va en aumento”, señaló Viveros a través de sus redes sociales. “El mundo mira a Paraguay como destino de inversión”, destacó Viveros. Subrayó que más allá de la magnitud del evento, lo esencial está garantizado con un espacio para el encuentro empresarial, el intercambio de ideas y la generación de oportunidades comerciales.
De esta forma, el Paraguay Business Week no solo impulsa al sector privado, sino que también fortalece la imagen del país como un socio confiable en la región. Además del impacto inmediato en materia de negocios, la semana promete fortalecer vínculos estratégicos con cámaras y asociaciones internacionales, lo que a mediano plazo podría traducirse en nuevas inversiones, mayor dinamismo económico y un posicionamiento más competitivo de Paraguay en el mercado global.
El encuentro reunirá a los principales actores del desarrollo económico nacional en tres jornadas intensas que buscan potenciar la inversión extranjera directa, fortalecer alianzas comerciales y difundir oportunidades de negocios en Paraguay.