Miembros de la Asociación de Camioneros del Paraguay se movilizan esta mañana en un itinerario marcado en Asunción, en protesta contra la gestión de Patricia Samudio frente a Petróleos Paraguayos. Exigen intervención del Poder Ejecutivo en la distribuidora estatal de combustibles.
En específico, los camioneros agremiados rechazan la no muy clara suba de combustible y otras dudosas decisiones que fueron tomadas por Samudio en la estatal petrolera, a tan solo dos meses de gestión.
Ayer miércoles 24 de setiembre se realizó la primera jornada de manifestación frente a la sede de la Asociación Rural del Paraguay sobre la Ruta Transchaco en Mariano Roque Alonso. Esta mañana, los trabajadores del volante decidieron avanzar pacíficamente en un itinerario que cubre la capital del país.
La movilización está siendo acompañada por personal de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, con la finalidad de garantizar el libre tránsito por la ciudad.
Según confirmó David Ramos, coordinador de la asociación de camioneros, en total son 35 transporte de carga que se unen a la medida. En contacto con la 970 AM, Ramos adelantó que más camioneros se sumarán en el transcurso de las horas.
Sobre el itinerario de la movilización, Ramos señaló que ingresan por la Avenida Gral. José Gervasio Artigas, entrando por Estados Unidos, luego pasando por Rodriguez de Francia hasta, finalmente, retornar hacia Mariano Roque Alonso.
“Queremos solicitar a nombre de los camioneros, y también de la ciudadanía, que Petropar vuelva a ser una entidad reguladora de precio de combustible. No se puede liberar el precio del combustible y esconderse detrás de la oferta y demanda”, dijo.
Ramos consideró que se necesita un alto grado de política de equidad para seguir desarrollando al país, asunto que le compete más al Gobierno Central, según afirmó.
“Por eso hacemos esta marcha simbólica, haciendo uso de nuestras atribuciones constitucionales”, dijo.
Las diferentes anomalías que envuelven a la administración de Patricia Samudio como presidenta de Petropar, en apenas dos meses de asumir al cargo, se volvieron insostenibles. El abogado Luis Villamayor, en representación a un gremio de operadores de Petropar, presentó una denuncia contra Samudio ante el Ministerio Público por tráfico de influencias, transferencia irregular de fondos públicos a bancos privados, enriquecimiento ilícito, revelación de secretos de servicio, entre otros.